MARCXML
000 | njm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||Español|| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79 |
245 | 10|aCerró sus ojitos Cleto|n21|hmusic |
700 | 1 |aSalvador “Chava”|ecomposer|esinger |
852 | |aFonoteca INAH |
650 | 1 |aMúsica tradicional|zDistrito Federal, México |
500 | |aTexto: Cleto” El fufuy” sus ojitos cerró todo el equipo al morir entregó; cayendo el muerto, soltando el llanto.... —¡ Voy, ya! Ni que juera para tanto, dijo a la viuda el doitor. De un coraje se le enfrió, ¡qué poco aguante!; lo sacaron con los tenis pa´delante. los ataques que Luchita, su mujer, había ensayado, esa noche como actriz de gran cartel la consagraron. Cuando vivía el infelíz, ¡ya se muera!, y hoy que ya está en el veliz, ¡qué bueno era! Sin embargo se veló y el rosario se rezó y una voz en el silencio interrumpió: —Ya pasa la botella, no te quedes con ella. Y la botella tuvo el final de Cleto: murió, murió, murió. Yo creo que adrede ese Cleto se enfrió pues lo que debe jamás lo pagó; tipo malaje, no fue tan guaje; ¡claro! con lo caro que está todo, regalado le salió. El velorio fue un relajo, ¡pura vida! la peluca y el café con la bebida; y empezaron con los cuentos de color para ir pasando y acabaron con que Cleto ya se andaba chamuscando. Se pusieron a jugar a la baraja y la viuda en un albur.... ¡perdió la caja!; y después, por reponer, hasta el muerto fue a perder y el velorio se acabó, ¡hombre, no hay que ser! Tengo en mi casa a Cleto y ´ora ¿dónde lo meto ? pero como ya dijo Luz, su señora: murió, murió, murió. |
260 | |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 | |aEl nombre del guitarrista lamentablemente no fue consignado. Fuente: Grabación inédita, ca. 1974. Fondo Villanueva. Acervo de la Fonoteca del INAH. Grabación: René Villanueva †. Texto para esta edición: Javier Romero Hernández. No podemos excluir en este disco el humor con que la muerte es tratada particularmente en los sectores populares urbanos de nuestro país. Es hasta cierto punto, común en la Ciudad de México, que en un velorio aparezcan detalles alejados de la solemnidad que el hecho representa. Con ello se da paso a un cierto descanso propiciado, lógicamente por amigos o familiares no tan cercanos de la persona fallecida |
655 | 7|aMúsica|2mediateca-genero |
773 | 0 |tSuenen tristes instrumentos. Cantos y música sobre la muerte |