000
|
njm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79
|
245 |
10|aDespedida de angelito|n9|hmusic |
710 |
2 |aMariachi de Trinidad Ríos|emusician |
852 |
|aFonoteca INAH |
650 |
1 |aMúsica tradicional|zTepic, Nayarit, México |
500 |
|aTexto:
Dichoso de este angelito,
dichoso el día en que naciste.
Dichoso de este angelito,
dichoso el día en que naciste.
Adiós mi padre y mi madre
y padrino que tuviste.
Adiós mi padre y mi madre
y padrino que tuviste.
Me voy de aquí, de esta casa,
me voy a gozar mi Gloria.
Me voy de aquí, de esta casa,
me voy a gozar mi Gloria.
Adiós, adiós,
me voy cantando victoria.
Adiós, adiós,
me voy cantando victoria.
No llores madre querida,
que me atormenta tu llanto.
No llores madre querida,
que me atormenta tu llanto.
Adiós, adiós,
la tierra me está esperando.
Adiós, adiós,
la tierra me está esperando. |
260 |
|
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 |
|aFuente: grabación inédita de campo, 1978. Acervo de la Fonoteca del INAH. Grabación original y texto para esta edición: Irene Vázquez Valle †. El mariachi nayarita, al menos hasta hace algunos años, mantenía un, repertorio destinado a festividades religiosas y otras ceremonias, tales como, los velorios, el cual estaba compuesto por alabados, minuetes, parabienes y, valses desde luego, para otras ocasiones interpretaba los imprescindibles, sones y canciones rancheras |
655 |
7|aMúsica|2mediateca-genero |
655 |
7|aparabienes |
773 |
0 |tSuenen tristes instrumentos. Cantos y música sobre la muerte |