MARCXML
000 | njm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||Español|| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79 |
245 | 10|aEl huiliquizo|n7|hmusic |
700 | 1 |aDarío|emusician |
700 | 1 |aOmegar|emusician |
700 | 1 |aMarcos|emusician |
852 | |aFonoteca INAH |
650 | 1 |aMúsica tradicional|zAtlapexco, Hidalgo, México |
260 | |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 | |aFuente:, Fonograma Voces de Hidalgo. La música de sus regiones. Coproducción del, Gobierno del Estado de Hidalgo y el INAH/Fonoteca. México, 1993. (Serie testimonio Musical de México número 30). Investigación y textos: Raúl Guerrero Guerrero e Irene Vázquez Valle †. Grabación: Benito Alcocer Flores. Texto para esta edición: Irene Vázquez Valle †. El huiliquizo es un ave y el violín imita si canto en este son. La pieza forma, parte de un conjunto de sones y huapangos instrumentales, todos ellos con, nombres de animales. Este repertorio acompaña las comparsas que bailan por, las calles de los poblados huastecos, durante la fiesta de Xantolo, es decir, de, Todos Santos. |
655 | 7|aMúsica|2mediateca-genero |
655 | 7|ason (para danzas de Xantolo) |
773 | 0 |tSuenen tristes instrumentos. Cantos y música sobre la muerte |