MARCXML
000 | njm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | s |||||||||||||||||||||| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79 |
245 | 10|aBaile de los toros. Mixtecos|n4|pTestimonio Musical de México, volumen 1|hmusic |
700 | 1 |aÁngel|emusician |
700 | 1 |aToribio|emusician |
700 | 1 |aThomas|eRecordist |
852 | |aFonoteca INAH |
255 | |c16.4880555555556,-97.98555555555561 |
300 | |a01:32 |
260 | |c1964 |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 | |a<p>Las danzas de esta región son interpretadas por sociedades llamadas Los tejorones; su nombre se tomó de un personaje de la Danza del tigre, el cual se denomina el tejoronero. Este danzante enmascarado posee un carácter satírico, de burla hacia los mestizos. El baile de los toros se efectúa durante las fiestas de San Pedro y de San Nicolás</p> |
655 | 7|aMúsica|2mediateca-genero |
773 | 0 |tTestimonio Musical de México |