MARCXML
000 | njm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||Español|| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79 |
245 | 10|aEl comanche (Tradicional)|n17|n1|hmusic |
700 | 1 |aPedro Pablo|emusician |
700 | 1 |aHilario Juan|emusician |
710 | 2 |aDueto de arpa y jarana huasteca|emusician |
710 | 2 |aNahua |
852 | |aFonoteca INAH |
650 | 1 |aMúsica tradicional|x Hidalgo|zBarrio Hueynalli, Hidalgo, México|zPanacaxtlan, Hidalgo, México|zmunicipio de Huejutla, Hidalgo, México |
260 | |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 | |aGrabación efectuada en enero de 1992. Como ya se dijo, entre las sorpresas más gratas que nos deparó la investigación de campo se cuenta el haber podido entrevistar y grabar a los maestros músicos que, no obstante los pesados factores en contra, han logrado mantener vivo, tanto el uso del dueto de arpa y jarana como el repertorio de sones especiales para La danza de Moctezuma. Al decir de los intérpretes, el son del Comanche es el que se utiliza para que baile la Malinche |
655 | 7|aMúsica|2mediateca-genero |
655 | 7|ason tradicional (para La danza de Moctezuma) |
773 | 0 |tVoces de Hidalgo. La música de sus regiones (Volumen 1) |