MARCXML
000 | njm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||Español|| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79 |
245 | 10|aSon los registros (Danza de lelemijque o yunteros)|n10|pTestimonio Musical de México, volumen 27|hmusic |
700 | 1 |aFrancisco|emusician |
700 | 1 |aGerardo|emusician |
700 | 1 |aPedro|emusician |
700 | 1 |aEustaquio|emusician |
700 | 1 |aRegino|emusician |
852 | |aFonoteca INAH |
650 | 1 |aFiestas|xMúsica tradicional|xMúsica|xDanza |
300 | |a02:44 |
260 | |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 | |a<p>La danza de Ielemijque sólo se baila para la fiesta de San Francisco y es la más grandiosa de todas: en ella participan entre cincuenta y setenta danzantes, que durante cuatro días recrean una hacienda maicera en la que cada día ocurren acontecimientos distintos. El son que presentamos se toca a comienzos de la danza y acompaña la asignación de “tablas” a los “operarios” de la hacienda. El Capitán les señala a los danzantes cuáles son los surcos de la milpa que habrán de “cultivar” mientras bailan y les reparte los azadones con los que harán la labor. Cada “tabla” es la tierra que pertenece a un santo y todos los santos del pueblo tienen su “tabla” en esta hacienda imaginaria.</p> |
655 | 7|aMúsica|2mediateca-genero |
773 | 0 |tLa Fiesta en Xalatlaco. Música de los nahuas del Estado de México |