MARCXML
000 | njm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||Español|| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79 |
245 | 10|aSon el recuerdo o canto del atajador|n5|pTestimonio Musical de México, volumen 27|hmusic |
700 | 1 |aAdrián|esinger |
700 | 1 |aAlejandro|esinger|emusician |
700 | 1 |aArtemio|esinger |
700 | 1 |aRubén|esinger |
700 | 1 |aEligio|emusician |
700 | 1 |aSergio|emusician |
700 | 1 |aRegino|emusician |
852 | |aFonoteca INAH |
255 | |c19.1811111111111,-99.4163888888889 |
300 | |a03:32 |
260 | |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 | |a<p>Relata el viaje de los arrieros que con sus mulas y caballos salían del Valle de Toluca llevando los productos de esta tierra fría a la tierra caliente de Morelos y de Guerrero. De regreso traían alcohol, piloncillo y loza. Esta danza es la que más popularidad tiene entre los jóvenes en la actualidad, por su enérgico ritmo y porque toda su relación está en castellano: ellos ya no hablan el náhuatl. El son del recuerdo rememora los caminos por los que iban los arrieros y los peligros que enfrentaban. Al avistar la Cumbre de Maltrata, los danzantes preparan su defensa pues saben que más adelante los esperan los bandidos, listos para asaltarlos. El registro del “jato”, por su parte, les recuerda a los cargadores que deben tener bien limpios y engrasados los aparejos “jatos” de los animales que conducen.</p> |
655 | 7|aMúsica|2mediateca-genero |
773 | 0 |tLa Fiesta en Xalatlaco. Música de los nahuas del Estado de México |