MARCXML

Download MARCXML
000 njm 22 uu 4500
008 s ||||||||||||||||||||||
245 10|aTercera pieza de la danza|n18|pTestimonio Musical de México, volumen 69
852 |aFonoteca INAH
534 |tMúsica ritual de un pueblo huave
773 0 |tSerie Testimonio Musical de México
534 |tFonoteca INAH
520 |aTodas las piezas de este apartado conforman el repertorio para la representación ritual de la danza de omal ndiük/ la cabeza de la serpiente/ que se realiza el Jueves de Corpus Christi y tiene un profundo simbolismo. Aquí se utiliza la nadam ind/ flauta grande/ y los dos tambores habituales. El repertorio se compone de ocho piezas, cinco de las cuales se reconocen como las que se deben danzar. Las tres piezas restantes corresponden al registro general de inicio y salida, al traslado de los danzantes de un punto a otro (el cual se hace danzando) y la última a una pieza conocida como "Paseo" o "Corrida", una suerte de interludio que se toca entre algunas de las primeras cinco piezas; este paseo o corrida también se danza. Las piezas compiladas en este disco corresponden a las cinco piezas para danzar y el registro general de salida. No se grabó el registro general de inicio, la pieza para el traslado, ni el paseo de corrida. El orden en que se presentan corresponde al orden de la representación de la danza. En general, los componentes melódicos de las piezas de este repertorio son pocos. Se trata de piezas cortas que se repiten un número determinado de veces, y no las precede ningún registro inicial.
700 1 |aFigueroa Avendaño|eMusician
700 1 |aFigueroa Ugalde|eMusician
700 1 |aAvendaño Suasnavar|eMusician
110 2 |aFonoteca INAH|ecreator
655 7|aMúsica|2mediateca-genero
046 |k2010
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018|g2010
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79
300 |a02:57 min
651 |aOaxaca|zSan Mateo del Mar|ySiglo XXI|xMúsica|xMúsica tradicional|xCultura huave|xRitualidad
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.