Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Corrido de la toma de Huejuquilla (1912)
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Corrido de la toma de Huejuquilla (1912)
- Testimonio Musical de México, volumen 16, tomo I N°. 2
- Resumen
Los comandantes de las fuerzas orozquistas que tomaron la plaza fueron Jesús José Cheché Campos, Mariano Mejía, llamado el Indio Mariano y Miguel Argumedo, quien, según refieren testigos presenciales, murió en el lugar de los hechos en un duelo a tiros que sostuvo con uno de los afortinados, antiguo conocido suyo que le retó.
- Nota
- 1) Diciembre catorce de mil novecientos doce para terminar, que los orozquistas con los maderistas comenzaron a peliar. 2) Diciembre catorce, sábado por cierto, la guerra se comenzó. 3) Sitiaron la villa con seiscientos hombres y hasta gente les sobró. 4) ¡Ay, Dios del cielo, ten compasión! ¡Deténles el fuego de tu santa mano y échame tu bendición! 5) Entró Cheché Campos con toda su gente que parecía general. 6) Los amotinados haciéndoles fuego no los podían retirar. 7) Entró Cheché Campos con toda su gente que parecía general. 8) No era general, era maderista del Partido Liberal. 9) ¡Ay, Dios eterno, ten compasión! ¡Sosténles el fuego de tu santa mano y échame tu bendición! 10) Decía Cheché Campos a sus compañeros: —¡Válgame Dios, qué haremos! 11) Llegó un cabecilla de los afamados llamado Santos Bañuelos. 12) Don Miguel Romero, como era hombre rico, mil pesos les prometió. 13) Adiós Cheché Campos, feliz Argumedo, que ayer la plaza tomó. 14) ¡Ay, Dios eterno, ten compasión! ¡Deténles el fuego de tu santa mano y échales tu bendición! 15) Sesenta rurales, veinticinco chacos eran de federación. 16) Para mil seiscientos de los maderistas, era de dar compasión. 17) Los afortinados que estaban arriba era de dar compasión. 18) Les prendieron fuego, cayeron abajo toditos hechos carbón. 19) Adiós Huejuquilla la calle de arriba, se te acabó tu alegría. 20) Quedaste en ruinas para todo el tiempo pues así te convendría. 21) Adiós Huejuquilla mi país primero, quedaste en ruinas para todo el tiempo por capricho de Romero.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Huejuquilla
- Jalisco
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Jesús José "Cheché" Campos
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1975
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Manuel Valdez: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 05:05
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1602
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1602
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Corrido de la toma de Huejuquilla (1912)
- Testimonio Musical de México, volumen 16, tomo I N°. 2
- Resumen
Los comandantes de las fuerzas orozquistas que tomaron la plaza fueron Jesús José Cheché Campos, Mariano Mejía, llamado el Indio Mariano y Miguel Argumedo, quien, según refieren testigos presenciales, murió en el lugar de los hechos en un duelo a tiros que sostuvo con uno de los afortinados, antiguo conocido suyo que le retó.
- Nota
- 1) Diciembre catorce de mil novecientos doce para terminar, que los orozquistas con los maderistas comenzaron a peliar. 2) Diciembre catorce, sábado por cierto, la guerra se comenzó. 3) Sitiaron la villa con seiscientos hombres y hasta gente les sobró. 4) ¡Ay, Dios del cielo, ten compasión! ¡Deténles el fuego de tu santa mano y échame tu bendición! 5) Entró Cheché Campos con toda su gente que parecía general. 6) Los amotinados haciéndoles fuego no los podían retirar. 7) Entró Cheché Campos con toda su gente que parecía general. 8) No era general, era maderista del Partido Liberal. 9) ¡Ay, Dios eterno, ten compasión! ¡Sosténles el fuego de tu santa mano y échame tu bendición! 10) Decía Cheché Campos a sus compañeros: —¡Válgame Dios, qué haremos! 11) Llegó un cabecilla de los afamados llamado Santos Bañuelos. 12) Don Miguel Romero, como era hombre rico, mil pesos les prometió. 13) Adiós Cheché Campos, feliz Argumedo, que ayer la plaza tomó. 14) ¡Ay, Dios eterno, ten compasión! ¡Deténles el fuego de tu santa mano y échales tu bendición! 15) Sesenta rurales, veinticinco chacos eran de federación. 16) Para mil seiscientos de los maderistas, era de dar compasión. 17) Los afortinados que estaban arriba era de dar compasión. 18) Les prendieron fuego, cayeron abajo toditos hechos carbón. 19) Adiós Huejuquilla la calle de arriba, se te acabó tu alegría. 20) Quedaste en ruinas para todo el tiempo pues así te convendría. 21) Adiós Huejuquilla mi país primero, quedaste en ruinas para todo el tiempo por capricho de Romero.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Huejuquilla
- Jalisco
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Jesús José "Cheché" Campos
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1975
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Manuel Valdez: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 05:05
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1602
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1602
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Corridos de la Revolución. (Volumen 1)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui