Solapas principales
- Siguiente1 of 101
El caimán
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- El caimán
- Testimonio Musical de México, volumen 15 N°. 10
- Resumen
Son de la tradición huasteca, de intención festiva, que utiliza argumentos fantásticos. Este tipo de sones, con influencia culterana, se popularizó hacia principios de este siglo XX en varias regiones del país.
- Nota
- Texto: 1) Andando de caimanero vi florecer una amapola, le dije a mi compañero: no dejas la panga sola, este caimán es matrero, ya me reventó la piola. 2) Por todito el puerto real barra de Campeche han sido,(?) si quieres ir a pasear al sonar el sonido, a conocer al caimán y ver donde ha nacido. 3) En el Antiguo Testamento el caimán fue militar, de cabo ascendió a sargento, de sargento a capitán, y se puso muy contento cuando ascendió a general. 4) El caimán tenía cultura para ser gran literato y estudiaba para cura en Dolores, Guanajuato, y cometió una locura, que no llegó ni al curato.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Música tradicional
- Geográfica
- Huasteca Potosina
- Origen
- Lugar
- Ciudad Valles, San Luis Potosí, México
- Fecha de publicación
- 1974
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Son
- Descripción física
- Duración
- 04:12
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1510
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1510
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El caimán
- Testimonio Musical de México, volumen 15 N°. 10
- Resumen
Son de la tradición huasteca, de intención festiva, que utiliza argumentos fantásticos. Este tipo de sones, con influencia culterana, se popularizó hacia principios de este siglo XX en varias regiones del país.
- Nota
- Texto: 1) Andando de caimanero vi florecer una amapola, le dije a mi compañero: no dejas la panga sola, este caimán es matrero, ya me reventó la piola. 2) Por todito el puerto real barra de Campeche han sido,(?) si quieres ir a pasear al sonar el sonido, a conocer al caimán y ver donde ha nacido. 3) En el Antiguo Testamento el caimán fue militar, de cabo ascendió a sargento, de sargento a capitán, y se puso muy contento cuando ascendió a general. 4) El caimán tenía cultura para ser gran literato y estudiaba para cura en Dolores, Guanajuato, y cometió una locura, que no llegó ni al curato.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Música tradicional
- Geográfica
- Huasteca Potosina
- Origen
- Lugar
- Ciudad Valles, San Luis Potosí, México
- Fecha de publicación
- 1974
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Son
- Descripción física
- Duración
- 04:12
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1510
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1510
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Sones de México. Antología
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui