Solapas principales
- Siguiente1 of 101
La huasanga
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- La huasanga
- Testimonio Musical de México, volumen 15 N°. 3
- Resumen
Uno de los grandes sones, por su dificultad, del estilo regional huasteco, también llamado huapango, que se caracteriza por el uso del falsete en el canto. Esta variedad se acompaña con violín, guitarra huapanguera de ocho cuerdas y jarana de cinco cuerdas.
- Nota
- Texto: 1) Ay la... Anoche soñé tres veces a la dueña de mi amor, yo le dije no me beses porque me queda el sabor; cúmpleme lo que me ofreces, Ay, la... Al pie del altar mayor. 2) Ay la... Corté la flor de un rubí creyendo que era de anona, luego la desconocí, me fortaleció su aroma. De una vez dime que sí que al cabo Dios nos perdona. 3) Ay la... desde aquí te estoy mirando y tu no me ves a mí, vida mía, dime hasta cuando me haces andar penando, de una vez dime que sí. 4) Ay la... Yo te juro y te prometo como hombre que soy y he sido, y con experiencia digo que no quiero que otro prieto, quiera lo que yo he querido.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Música
- Geográfica
- Huasteca Potosina
- Origen
- Lugar
- Ciudad Valles, San Luis Potosí, México
- Fecha de publicación
- 1974
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Dionisio Ramos: Músico
- Crescencio Martínez: Músico
- José Navarro: Músico
- Trío Los cantores de Valles: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Huapango
- Son
- Descripción física
- Duración
- 03:41
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1503
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1503
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La huasanga
- Testimonio Musical de México, volumen 15 N°. 3
- Resumen
Uno de los grandes sones, por su dificultad, del estilo regional huasteco, también llamado huapango, que se caracteriza por el uso del falsete en el canto. Esta variedad se acompaña con violín, guitarra huapanguera de ocho cuerdas y jarana de cinco cuerdas.
- Nota
- Texto: 1) Ay la... Anoche soñé tres veces a la dueña de mi amor, yo le dije no me beses porque me queda el sabor; cúmpleme lo que me ofreces, Ay, la... Al pie del altar mayor. 2) Ay la... Corté la flor de un rubí creyendo que era de anona, luego la desconocí, me fortaleció su aroma. De una vez dime que sí que al cabo Dios nos perdona. 3) Ay la... desde aquí te estoy mirando y tu no me ves a mí, vida mía, dime hasta cuando me haces andar penando, de una vez dime que sí. 4) Ay la... Yo te juro y te prometo como hombre que soy y he sido, y con experiencia digo que no quiero que otro prieto, quiera lo que yo he querido.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Música
- Geográfica
- Huasteca Potosina
- Origen
- Lugar
- Ciudad Valles, San Luis Potosí, México
- Fecha de publicación
- 1974
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Dionisio Ramos: Músico
- Crescencio Martínez: Músico
- José Navarro: Músico
- Trío Los cantores de Valles: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Huapango
- Son
- Descripción física
- Duración
- 03:41
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1503
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1503
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Sones de México. Antología
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui