Adiós mamá Carlota

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Adiós mamá Carlota
    Testimonio Musical de México, volumen 13 N°. 11

    Resumen

    Sin duda, la canción que mejor ilustra el fin de la Intervención Francesa es Adiós mamá Carlota. La letra la compuso el general Riva Palacio y fue publicada en 1896 en el libro de Eduardo Ruiz, Historia de la Guerra de Intervención en Michoacán. Estas, coplas son una parodia a un poema de Rodríguez Galván titulado Adiós, oh Patria mía. La música, al parecer, fue compuesta para la letra original, fue aprendida de tradición oral por Vicente T. Mendoza.


    Nota
    Alegre el marinero con voz pausada canta, y el ancla ya levanta con extraño rumor. La nave va en los mares, botando cual pelota: adiós mamá Carlota, adiós mi tierno amor. De la remota playa te mira con tristeza la estúpida nobleza del mocho y del traidor. En lo hondo de su pecho ya sienten su derrota: adiós, mamá Carlota adiós, mi tierno amor. Acábanse en Palacio tertulias, juegos, bailes; agítanse los frailes en fuerza de dolor. La chusma de las cruces gritando se alborota; adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor. Murmuran sordamente los tristes chambelanes, lloran los capellanes y las damas de honor. El triste Chucho Hermosa canta con lira rota: adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor. Y en tanto los chinacos ya cantan la victoria, guardando tu memoria sin miedo ni rencor. Dicen mientras el viento tu embarcación azota: adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor. Adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Intervención francesa
    Música tradicional
    Música
    Segundo Imperio Mexicano
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • Carlota de Bélgica

  • Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1973
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Vicente Riva Palacio: Compositor musical
    Arturo Alegro: Cantante
    Mario Ardila: Cantante, Músico
    Mili Bermejo: Cantante
    Amparo Ochoa: Cantante
    Pérez Montfort: Cantante
    Raúl "El Mago" Díaz: Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    01:53

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:1311
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 28.29 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Adiós mamá Carlota
    Testimonio Musical de México, volumen 13 N°. 11

    Resumen

    Sin duda, la canción que mejor ilustra el fin de la Intervención Francesa es Adiós mamá Carlota. La letra la compuso el general Riva Palacio y fue publicada en 1896 en el libro de Eduardo Ruiz, Historia de la Guerra de Intervención en Michoacán. Estas, coplas son una parodia a un poema de Rodríguez Galván titulado Adiós, oh Patria mía. La música, al parecer, fue compuesta para la letra original, fue aprendida de tradición oral por Vicente T. Mendoza.


    Nota
    Alegre el marinero con voz pausada canta, y el ancla ya levanta con extraño rumor. La nave va en los mares, botando cual pelota: adiós mamá Carlota, adiós mi tierno amor. De la remota playa te mira con tristeza la estúpida nobleza del mocho y del traidor. En lo hondo de su pecho ya sienten su derrota: adiós, mamá Carlota adiós, mi tierno amor. Acábanse en Palacio tertulias, juegos, bailes; agítanse los frailes en fuerza de dolor. La chusma de las cruces gritando se alborota; adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor. Murmuran sordamente los tristes chambelanes, lloran los capellanes y las damas de honor. El triste Chucho Hermosa canta con lira rota: adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor. Y en tanto los chinacos ya cantan la victoria, guardando tu memoria sin miedo ni rencor. Dicen mientras el viento tu embarcación azota: adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor. Adiós, mamá Carlota, adiós, mi tierno amor.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Intervención francesa
    Música tradicional
    Música
    Segundo Imperio Mexicano
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • Carlota de Bélgica

  • Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1973
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Vicente Riva Palacio: Compositor musical
    Arturo Alegro: Cantante
    Mario Ardila: Cantante, Músico
    Mili Bermejo: Cantante
    Amparo Ochoa: Cantante
    Pérez Montfort: Cantante
    Raúl "El Mago" Díaz: Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    01:53

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:1311
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia


    Cancionero de la Intervención Francesa

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.