Solapas principales
- Siguiente1 of 101
La pasadita
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- La pasadita
- Testimonio Musical de México, volumen 13 N°. 9
- Resumen
La música de este canto es de importación española y su primera letra en México fue política; comenzó a escucharse en la capital del país en el año de 1847 y estaba dedicada a los invasores norteamericanos. Por razones de espacio fue imposible incluir aquí la primera versión, así como otras aparecidas durante la Intervención Francesa. Así, pues, sólo se presenta la letra —incompleta— de una versión aparecida en El Payaso, Guadalajara, Jalisco, el 2 de junio de 1865. En ella se hace burla de los conservadores y el desengaño que sufrieron al notificar el gobierno imperial algunas de las Leyes de Reforma. La música fue tomada del libro de Vicente T. Mendoza. La canción mexicana, aunque está registrada también en el libro de Antonio García Cubas, The Republic of México
- Nota
- Estrofa: Una cosa es cierta y es, que en un tris tras, triunfó ya el partido anti-clerical; por eso las viejas rabiosas están pero yo me río, contesto, ja, ja... Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Estrofa: El último golpe ha estado formal, le quitan al clero la enseñanza ya. ¡Adiós Seminario y Universidad! ¡Qué viva el progreso! Dejadme gritar. Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Estrofa: Un señor Obispo, de muchos que hay, contra las reformas protestó locuaz. ¿Y de esa protesta qué resultará? De fijo la echaron a algún muladar. Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Estrofa: ¿Por qué tal empeño, tal tenacidad de los que pretenden andar para atrás?* En lugar de estorbos como siempre dan ¿No mejor les era unirse y marchar...? Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Estrofa: ¿Sabéis qué resulta si no camináis? Que los extranjeros todo abarcarán; que de afuera, tontos, muy pronto vendrán quien de vuestras casas os han de arrojar. Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... y a la pasadita tan, darín, darán...
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1973
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 02:27
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1309
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1309
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La pasadita
- Testimonio Musical de México, volumen 13 N°. 9
- Resumen
La música de este canto es de importación española y su primera letra en México fue política; comenzó a escucharse en la capital del país en el año de 1847 y estaba dedicada a los invasores norteamericanos. Por razones de espacio fue imposible incluir aquí la primera versión, así como otras aparecidas durante la Intervención Francesa. Así, pues, sólo se presenta la letra —incompleta— de una versión aparecida en El Payaso, Guadalajara, Jalisco, el 2 de junio de 1865. En ella se hace burla de los conservadores y el desengaño que sufrieron al notificar el gobierno imperial algunas de las Leyes de Reforma. La música fue tomada del libro de Vicente T. Mendoza. La canción mexicana, aunque está registrada también en el libro de Antonio García Cubas, The Republic of México
- Nota
- Estrofa: Una cosa es cierta y es, que en un tris tras, triunfó ya el partido anti-clerical; por eso las viejas rabiosas están pero yo me río, contesto, ja, ja... Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Estrofa: El último golpe ha estado formal, le quitan al clero la enseñanza ya. ¡Adiós Seminario y Universidad! ¡Qué viva el progreso! Dejadme gritar. Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Estrofa: Un señor Obispo, de muchos que hay, contra las reformas protestó locuaz. ¿Y de esa protesta qué resultará? De fijo la echaron a algún muladar. Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Estrofa: ¿Por qué tal empeño, tal tenacidad de los que pretenden andar para atrás?* En lugar de estorbos como siempre dan ¿No mejor les era unirse y marchar...? Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Estrofa: ¿Sabéis qué resulta si no camináis? Que los extranjeros todo abarcarán; que de afuera, tontos, muy pronto vendrán quien de vuestras casas os han de arrojar. Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... Y a la pasadita tan, darín, darán... y a la pasadita tan, darín, darán...
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1973
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 02:27
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1309
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1309
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Cancionero de la Intervención Francesa
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui