Solapas principales
- Siguiente1 of 101
La xcoquita
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- La xcoquita
- N°. 9
- Resumen
- La relación que se tiene con la naturaleza en lugares alejados de la ciudad es tan cercana que cuando don Martín Moo se quedó a vivir en la ciudad de Valladolid no dudó en tratar de difundir los recuerdos de ese campo añorado en una ciudad que, aunque sigue siendo pequeña y rural, se escuchan otras músicas y otros sonidos como los de coches y no los de la naturaleza.
- Nota
- La xcoquita es muy coquetona, canta que canta en el verano, la xcoquita es muy salerosa, cuando miro su lindo Kokolche. (se repite) Alza bonito su grácil cuello cuando entona una canción, con sus arpegios, también... deja aturdido a su galán. Es la sultana de los quereres deja aturdido hasta al cardenal, su canto suave, tan armonioso incomparable en esta región. La xcoquita es muy coquetona, canta que canta en el verano, la xcoquita es muy salerosa, cuando miro su lindo Kokolche. La xcoquita es muy coquetona, canta que canta en el verano, la xcoquita es muy descarada, cuando miro su lindo Kokolche. Xcoquita, yo te adoro, yo te brindo dulce amor Xcoquita, yo te adoro, yo te brindo dulce amor.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Geográfica
- Valladolid, Yucatán, México
- Origen
- Lugar
- Valladolid, Yucatán, México
- Otra fecha
- 2003
- Personas/ Instituciones
- Martín Moo Ku: Compositor musical, Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Maya k'ay
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:4109
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:4109
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La xcoquita
- N°. 9
- Resumen
- La relación que se tiene con la naturaleza en lugares alejados de la ciudad es tan cercana que cuando don Martín Moo se quedó a vivir en la ciudad de Valladolid no dudó en tratar de difundir los recuerdos de ese campo añorado en una ciudad que, aunque sigue siendo pequeña y rural, se escuchan otras músicas y otros sonidos como los de coches y no los de la naturaleza.
- Nota
- La xcoquita es muy coquetona, canta que canta en el verano, la xcoquita es muy salerosa, cuando miro su lindo Kokolche. (se repite) Alza bonito su grácil cuello cuando entona una canción, con sus arpegios, también... deja aturdido a su galán. Es la sultana de los quereres deja aturdido hasta al cardenal, su canto suave, tan armonioso incomparable en esta región. La xcoquita es muy coquetona, canta que canta en el verano, la xcoquita es muy salerosa, cuando miro su lindo Kokolche. La xcoquita es muy coquetona, canta que canta en el verano, la xcoquita es muy descarada, cuando miro su lindo Kokolche. Xcoquita, yo te adoro, yo te brindo dulce amor Xcoquita, yo te adoro, yo te brindo dulce amor.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Geográfica
- Valladolid, Yucatán, México
- Origen
- Lugar
- Valladolid, Yucatán, México
- Otra fecha
- 2003
- Personas/ Instituciones
- Martín Moo Ku: Compositor musical, Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Maya k'ay
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:4109
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:4109
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Ki´ichkelem Tata Dios. Cantos y música del Oriente de Yucatán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui