Marcha a Juan Pamuceno

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Marcha a Juan Pamuceno
    Testimonio Musical de México, volumen 13 N°. 2

    Resumen

    Juan Nepomuceno Almonte fue el personaje mexicano más atacado por la sátira política surgida durante la Intervención, tanto por haber colaborado activamente con ésta, como porque se le atribuyeron aspiraciones a la Corona de México. Tiene, pues, el récord de cantos dedicados. Entre todos ellos destaca, por su difusión, la Marcha a Juan Pamuceno, en cuyas coplas —compuestas por Guillermo Prieto (Fidel)— se hace mofa del castellano hablado por un indígena: Pamuceno. La burla tiene sentido pues Almonte, de origen tarasco (purépecha), llevó sus simpatías extranjeras al extremo de dirigir discursos al pueblo mexicano en francés, según consta en un periódico de la época. La letra que se presenta apareció en La Orquesta, del 16 de abril de 1862. Se suprimieron 4 cuartetas para no hacer tan larga la versión. La música corresponde a uno de los sones más antiguos del acervo tradicional de los grupos hablantes de mexicano, el Xochipitzáhuac, bailado y tocado en las bodas. La versión fue tomada del libro de Vicente T. Mendoza, La canción mexicana.


    Nota
    Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal. Voz: El tata cura que te dió vida murió enseñando la libertad, que era insorgente muy decedida y que fue coco del Majestá. Corriendo el tiempo creció el pitoncle, se puso fraque, comió bestec, indio ladino, vende a to patria y güiri güiri, con el francés. Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal. Voz: Al Rey de Francia vio Pamuceno y —pagrecito— le dijo luego, voy y te vende carbón de entrego del mexicano so gran suidá. Lo chequetito se come crudo; jurta franceses que es compasión; a lo marido vuelve cornudo. —Manda a mi tierra seré rey yo. Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal. Voz: Con teponaxtle saldrán los pueblos a hacer saludos al Virrey Juan, habrá tortillas como montañas, de mole verde formaré un mar. Mucho me adoran los mexicanos, saben que Almonte lo vende bien, ya con Santa Anna, ya con Paredes, ya en Nuevo Orlines y ya en francés. Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal. Voz: Verás que todos los sacristanes dirán que ¡viva Luis Napoleón! serás el Papa de los aztecas. para los frailes, mejor que Dios. Y el francesito se regodeaba: ¿Y qué me dices buen Saligny? Y ese gabacho le contestaba: —¡Oh! la canalla... buena por ti. Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música tradicional
    Música
    Segundo Imperio Mexicano
    Intervención francesa
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • Juan Nepomuceno Almonte

  • Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1973
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Arturo Alegro: Cantante
    Mario Ardila: Músico
    Ricardo Pérez Montfort: Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    03:10

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:1302
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 28.29 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Marcha a Juan Pamuceno
    Testimonio Musical de México, volumen 13 N°. 2

    Resumen

    Juan Nepomuceno Almonte fue el personaje mexicano más atacado por la sátira política surgida durante la Intervención, tanto por haber colaborado activamente con ésta, como porque se le atribuyeron aspiraciones a la Corona de México. Tiene, pues, el récord de cantos dedicados. Entre todos ellos destaca, por su difusión, la Marcha a Juan Pamuceno, en cuyas coplas —compuestas por Guillermo Prieto (Fidel)— se hace mofa del castellano hablado por un indígena: Pamuceno. La burla tiene sentido pues Almonte, de origen tarasco (purépecha), llevó sus simpatías extranjeras al extremo de dirigir discursos al pueblo mexicano en francés, según consta en un periódico de la época. La letra que se presenta apareció en La Orquesta, del 16 de abril de 1862. Se suprimieron 4 cuartetas para no hacer tan larga la versión. La música corresponde a uno de los sones más antiguos del acervo tradicional de los grupos hablantes de mexicano, el Xochipitzáhuac, bailado y tocado en las bodas. La versión fue tomada del libro de Vicente T. Mendoza, La canción mexicana.


    Nota
    Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal. Voz: El tata cura que te dió vida murió enseñando la libertad, que era insorgente muy decedida y que fue coco del Majestá. Corriendo el tiempo creció el pitoncle, se puso fraque, comió bestec, indio ladino, vende a to patria y güiri güiri, con el francés. Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal. Voz: Al Rey de Francia vio Pamuceno y —pagrecito— le dijo luego, voy y te vende carbón de entrego del mexicano so gran suidá. Lo chequetito se come crudo; jurta franceses que es compasión; a lo marido vuelve cornudo. —Manda a mi tierra seré rey yo. Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal. Voz: Con teponaxtle saldrán los pueblos a hacer saludos al Virrey Juan, habrá tortillas como montañas, de mole verde formaré un mar. Mucho me adoran los mexicanos, saben que Almonte lo vende bien, ya con Santa Anna, ya con Paredes, ya en Nuevo Orlines y ya en francés. Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal. Voz: Verás que todos los sacristanes dirán que ¡viva Luis Napoleón! serás el Papa de los aztecas. para los frailes, mejor que Dios. Y el francesito se regodeaba: ¿Y qué me dices buen Saligny? Y ese gabacho le contestaba: —¡Oh! la canalla... buena por ti. Coro: Amoquinequi, Juan Pamuceno, no te lo plantas el Majestá, que no es el propio manto y corona que to guarache, que to huacal.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música tradicional
    Música
    Segundo Imperio Mexicano
    Intervención francesa
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • Juan Nepomuceno Almonte

  • Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1973
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Arturo Alegro: Cantante
    Mario Ardila: Músico
    Ricardo Pérez Montfort: Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    03:10

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:1302
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia


    Cancionero de la Intervención Francesa

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.