Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Moisés Colón
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Moisés Colón
- N°. 2
- Resumen
- Fecha de grabación: mayo de 1981.
- Nota
- Texto: Voy a cantar un corrido, permiso pido atención, en el pueblo de Cayaco se murió Moisés Colón; lo mató Antelmo Castillo y Amado Palma, “El pelón”. Antelmo tráiba una súper y Amado su parabelo; conferenciaron con Sierra y se pusieron de acuerdo, hay que matar a Colón aunque se enojara Diego. Sierra se puso a pensar y vió que le tenía cuenta; pues si lo puedes matar saben que conmigo cuentas, si algo les puedo ayudar soy jefe de la defensa. Estaba Moisés Colón en casa’e Pablo Galeana, le dieron las buenas noche’ con las pistolas clavada’; como no tenían cuestiones Colón no se fijó en nada. Colón se metió pa´ dentro y unos cigarros pidió; al darse la media vuelta Castillo lo aseguró, prendérsese de la puerta el cargador le vació. Moisés Colón se paseaba de Soto a Tacubaya, en el pueblo de Cayaco allí terminó su raya; lo mató Anselmo Castillo con una súper escuadra. Ya me voy a despedir permiso pido atención, en el pueblo de Cayaco se murió Moisés Colón; lo mató Antelmo Castillo y Amado Palma, “El pelón”
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Geográfica
- Huehuetán, Guerrero, México
- Origen
- Lugar
- Huehuetán, Guerrero, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Manuel Magallón: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:3802
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:3802
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Moisés Colón
- N°. 2
- Resumen
- Fecha de grabación: mayo de 1981.
- Nota
- Texto: Voy a cantar un corrido, permiso pido atención, en el pueblo de Cayaco se murió Moisés Colón; lo mató Antelmo Castillo y Amado Palma, “El pelón”. Antelmo tráiba una súper y Amado su parabelo; conferenciaron con Sierra y se pusieron de acuerdo, hay que matar a Colón aunque se enojara Diego. Sierra se puso a pensar y vió que le tenía cuenta; pues si lo puedes matar saben que conmigo cuentas, si algo les puedo ayudar soy jefe de la defensa. Estaba Moisés Colón en casa’e Pablo Galeana, le dieron las buenas noche’ con las pistolas clavada’; como no tenían cuestiones Colón no se fijó en nada. Colón se metió pa´ dentro y unos cigarros pidió; al darse la media vuelta Castillo lo aseguró, prendérsese de la puerta el cargador le vació. Moisés Colón se paseaba de Soto a Tacubaya, en el pueblo de Cayaco allí terminó su raya; lo mató Anselmo Castillo con una súper escuadra. Ya me voy a despedir permiso pido atención, en el pueblo de Cayaco se murió Moisés Colón; lo mató Antelmo Castillo y Amado Palma, “El pelón”
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Geográfica
- Huehuetán, Guerrero, México
- Origen
- Lugar
- Huehuetán, Guerrero, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Manuel Magallón: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:3802
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:3802
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Atención pongan señores… El corrido afromexicano de la Costa Chica
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui