Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Son de entrada de la danza de diablos
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Son de entrada de la danza de diablos
- N°. 20
- Resumen
- Fuente:, Fonograma Festival Costeño de la Danza. Coproducción del Instituto Oaxaqueño, de las culturas, CONACULTA, a través del Programa Cultural del Pacífico, Sur, la DGCP y el INAH/ Fonoteca. México, 1996. Investigación y textos: Irene Vázquez Valle †. Grabación: Benito Alcocer Flores. Texto modificado para esta edición: Irene Vázquez Valle †. Esta danza es interétnica y por tanto conocida en toda la región de la costa situada entre Guerrero y Oaxaca. Por ejemplo, los amuzgos mantienen desde hace muchos años mayordomías para que su práctica no se extinga. Entre los, afromestizos se baila los días 31 de octubre y 1 de noviembre, durante las fiestas de Todos Santos. Entonces, los danzantes recorren la comunidad, de casa en casa y bailando frente a los altares de muertos después, los caseros les, obsequian tamales y mezcal de la ofrenda.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Origen
- Lugar
- Santiago Collantes, Oaxaca, México
- Pinotepa Nacional, Oaxaca, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Crecencio González: Músico
- Dagoberto Marichas: Músico
- Isaías Salinas: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:3720
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:3720
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Son de entrada de la danza de diablos
- N°. 20
- Resumen
- Fuente:, Fonograma Festival Costeño de la Danza. Coproducción del Instituto Oaxaqueño, de las culturas, CONACULTA, a través del Programa Cultural del Pacífico, Sur, la DGCP y el INAH/ Fonoteca. México, 1996. Investigación y textos: Irene Vázquez Valle †. Grabación: Benito Alcocer Flores. Texto modificado para esta edición: Irene Vázquez Valle †. Esta danza es interétnica y por tanto conocida en toda la región de la costa situada entre Guerrero y Oaxaca. Por ejemplo, los amuzgos mantienen desde hace muchos años mayordomías para que su práctica no se extinga. Entre los, afromestizos se baila los días 31 de octubre y 1 de noviembre, durante las fiestas de Todos Santos. Entonces, los danzantes recorren la comunidad, de casa en casa y bailando frente a los altares de muertos después, los caseros les, obsequian tamales y mezcal de la ofrenda.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Origen
- Lugar
- Santiago Collantes, Oaxaca, México
- Pinotepa Nacional, Oaxaca, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Crecencio González: Músico
- Dagoberto Marichas: Músico
- Isaías Salinas: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:3720
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:3720
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Suenen tristes instrumentos. Cantos y música sobre la muerte
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui