Solapas principales

El testamento

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El testamento
    N°. 19

    Resumen
    Fuente:, Grabación inédita de campo, 1974. Acervo de la Fonoteca del INAH. Grabación original y texto para esta edición: Irene Vázquez Valle †. El , intérprete, , don Manuel Valdés tenía 72 años en el 74. Ciego desde su infancia, había recorrido varios estados llevando su bastón, su guitarra y un repertorio que fue creciendo con los años. Su lugar de origen era Jerez, Zacatecas y allí fue donde perfiló y enriqueció su repertorio compuesto de corridos y canciones, mitad y mitad

    Nota
    Texto: A mis herederos que pongan cuidado, que se repartan lo que haya dejado. (Estribillo): Ande escribano, escriba usted, con tinta y papel, que quede bien. que quede bien, bien arreglado, con tinta y papel que quede sellado: Tengo mi casa muy bien amueblada, de pulgas y piojos está tapizada. Tengo mi casa muy bien amueblada, de pulgas y chinches está entapizada. Tengo mi catre de pabellón, de telarañas allá en el rincón. Tengo mi catre de pabellón, de telarañas en aquel rincón. (Estribillo) Tengo unos quesos de muy buen comer, los tengo pintados allá en la pader. Tengo unos quesos de muy buen comer, los tengo pintados allá en la pader. Tengo una Virgen de los Dolores, que nomás le quedan los puros colores. Tengo una Virgen de los Dolores, que sólo le quedan los puros colores. (Estribillo) Tengo seis pares de calcetines, que nomás le quedan los puros hilines. tengo seis pares de calcetines, que sólo le quedan los puros hilines. Tengo tres pares de zapatillas, que nomás les quedan las puras plantillas Tengo tres pares de zapatillas, que sólo les quedan las puras hebillas (Estribillo) Tengo seis pares de camisetas, que nomás les quedan las puras jaretas. Tengo seis pares de camisetas, que sólo les quedan las puras jaretas. Tengo seis pares de calzoncillos, Que nomás le quedan los puros ojillos. Tengo seis pares de calzoncillos, Que sólo les quedan los puros ojillos. (Estribillo) Tengo seis pares de pantalones, que nomás les quedan los puros [...] Tengo seis pares de pantalones, que nomás les quedan los puros [...] Tengo seis pares de sábanas rotas, que por donde quiera se ven las nalgotas. Tengo seis pares de sábanas rotas, que por donde quiera se ven las nalgotas. Tengo un sombrero de jipi y japa, que nomás le queda la pura tapa. Tengo un sombrero de jipi y japa, que sólo le queda la pura tapa. (Estribillo) Tengo mi saco de muy buen tricot, que [...] la gata me dio. Tengo mi saco de muy buen tricot, que [...] la gata me dio. Tengo mi capa de tela muy fina, que nomás le queda la pura esclavina. Tengo mi capa de tela muy fina, que sólo le queda la pura esclavina. Tengo un sombrero de pelo e´conejo, que nomás le queda el puro parentejo. Tengo un sombrero de pelo e´conejo, que sólo le queda el puro barrenquejo. (Estribillo) Mi desayuno de por la mañana, lo tengo metido debajo e´ la cama. Mi desayuno de por la mañana, lo tengo metido debajo e´ la cama. A usted doy las gracias, señor escribano, Por el testamento que bien me ha arreglado.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música tradicional
    Geográfica
    Jerez, Zacatecas, México

    Origen
    Lugar
    Jerez, Zacatecas, México
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Manuel Valdés Valdés: Cantante, Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Género
    Canción tradicional satírica

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:3719
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 27.51 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El testamento
    N°. 19

    Resumen
    Fuente:, Grabación inédita de campo, 1974. Acervo de la Fonoteca del INAH. Grabación original y texto para esta edición: Irene Vázquez Valle †. El , intérprete, , don Manuel Valdés tenía 72 años en el 74. Ciego desde su infancia, había recorrido varios estados llevando su bastón, su guitarra y un repertorio que fue creciendo con los años. Su lugar de origen era Jerez, Zacatecas y allí fue donde perfiló y enriqueció su repertorio compuesto de corridos y canciones, mitad y mitad

    Nota
    Texto: A mis herederos que pongan cuidado, que se repartan lo que haya dejado. (Estribillo): Ande escribano, escriba usted, con tinta y papel, que quede bien. que quede bien, bien arreglado, con tinta y papel que quede sellado: Tengo mi casa muy bien amueblada, de pulgas y piojos está tapizada. Tengo mi casa muy bien amueblada, de pulgas y chinches está entapizada. Tengo mi catre de pabellón, de telarañas allá en el rincón. Tengo mi catre de pabellón, de telarañas en aquel rincón. (Estribillo) Tengo unos quesos de muy buen comer, los tengo pintados allá en la pader. Tengo unos quesos de muy buen comer, los tengo pintados allá en la pader. Tengo una Virgen de los Dolores, que nomás le quedan los puros colores. Tengo una Virgen de los Dolores, que sólo le quedan los puros colores. (Estribillo) Tengo seis pares de calcetines, que nomás le quedan los puros hilines. tengo seis pares de calcetines, que sólo le quedan los puros hilines. Tengo tres pares de zapatillas, que nomás les quedan las puras plantillas Tengo tres pares de zapatillas, que sólo les quedan las puras hebillas (Estribillo) Tengo seis pares de camisetas, que nomás les quedan las puras jaretas. Tengo seis pares de camisetas, que sólo les quedan las puras jaretas. Tengo seis pares de calzoncillos, Que nomás le quedan los puros ojillos. Tengo seis pares de calzoncillos, Que sólo les quedan los puros ojillos. (Estribillo) Tengo seis pares de pantalones, que nomás les quedan los puros [...] Tengo seis pares de pantalones, que nomás les quedan los puros [...] Tengo seis pares de sábanas rotas, que por donde quiera se ven las nalgotas. Tengo seis pares de sábanas rotas, que por donde quiera se ven las nalgotas. Tengo un sombrero de jipi y japa, que nomás le queda la pura tapa. Tengo un sombrero de jipi y japa, que sólo le queda la pura tapa. (Estribillo) Tengo mi saco de muy buen tricot, que [...] la gata me dio. Tengo mi saco de muy buen tricot, que [...] la gata me dio. Tengo mi capa de tela muy fina, que nomás le queda la pura esclavina. Tengo mi capa de tela muy fina, que sólo le queda la pura esclavina. Tengo un sombrero de pelo e´conejo, que nomás le queda el puro parentejo. Tengo un sombrero de pelo e´conejo, que sólo le queda el puro barrenquejo. (Estribillo) Mi desayuno de por la mañana, lo tengo metido debajo e´ la cama. Mi desayuno de por la mañana, lo tengo metido debajo e´ la cama. A usted doy las gracias, señor escribano, Por el testamento que bien me ha arreglado.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música tradicional
    Geográfica
    Jerez, Zacatecas, México

    Origen
    Lugar
    Jerez, Zacatecas, México
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Manuel Valdés Valdés: Cantante, Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Género
    Canción tradicional satírica

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:3719
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca


    Suenen tristes instrumentos. Cantos y música sobre la muerte

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.