Solapas principales
- Siguiente1 of 101
El guajito
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- El guajito
- Testimonio Musical de México, volumen 36 N°. 19
- Resumen
El cancionero popular que hace alusión a la Intervención y al Imperio posee muchísimos cantos que satirizan a los franceses en general y a personajes de esa nacionalidad en particular. El guajito es buen ejemplo, ya que combina la burla a Saligni —tal vez el francés más atacado—, con la mofa y el desprecio a todos los franceses intervencionistas
- Nota
- Texto: Estribillo Guajito, ay de mi, dame un traguito para Saligny. (bis) Dizque piensan los franceses, Que han venido a los infiernos, Aquí no tenemos cuernos, los ponemos muchas veces. (estribillo) —Señora, deme un guajito con pico de filigrana, para un francés borrachito —La verdá no tengo gana, si me lo arrebata grito, que al cabo soy mexicana. (estribillo) Dizque unos guajitos vende un francés en Orizaba, y yo le digo, no entiende, que al cabo su amor se acaba Quiero a un chinaco de Allende y hasta se le cae la baba. (estribillo) Quiso un francés currutaco darme un guaje con diamantes, Y le dijo mi chinaco: —Franchute, no la atarantes, mi guajito vale tlaco, pero ya tiene marchantes. (estribillo) En la barriga de un guaje han pintado a Napoleón, y en el pico a Prim sentado sirviéndole de tapón, porque no es tan atontado para engordar la reacción. (estribillo).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1973
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Mili Bermejo: Cantante
- Amparo Ochoa: Cantante
- Raúl "El mago" Díaz: Músico
- Mario Ardila: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Son
- Descripción física
- Duración
- 02:51
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:3619
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:3619
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El guajito
- Testimonio Musical de México, volumen 36 N°. 19
- Resumen
El cancionero popular que hace alusión a la Intervención y al Imperio posee muchísimos cantos que satirizan a los franceses en general y a personajes de esa nacionalidad en particular. El guajito es buen ejemplo, ya que combina la burla a Saligni —tal vez el francés más atacado—, con la mofa y el desprecio a todos los franceses intervencionistas
- Nota
- Texto: Estribillo Guajito, ay de mi, dame un traguito para Saligny. (bis) Dizque piensan los franceses, Que han venido a los infiernos, Aquí no tenemos cuernos, los ponemos muchas veces. (estribillo) —Señora, deme un guajito con pico de filigrana, para un francés borrachito —La verdá no tengo gana, si me lo arrebata grito, que al cabo soy mexicana. (estribillo) Dizque unos guajitos vende un francés en Orizaba, y yo le digo, no entiende, que al cabo su amor se acaba Quiero a un chinaco de Allende y hasta se le cae la baba. (estribillo) Quiso un francés currutaco darme un guaje con diamantes, Y le dijo mi chinaco: —Franchute, no la atarantes, mi guajito vale tlaco, pero ya tiene marchantes. (estribillo) En la barriga de un guaje han pintado a Napoleón, y en el pico a Prim sentado sirviéndole de tapón, porque no es tan atontado para engordar la reacción. (estribillo).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1973
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Mili Bermejo: Cantante
- Amparo Ochoa: Cantante
- Raúl "El mago" Díaz: Músico
- Mario Ardila: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Son
- Descripción física
- Duración
- 02:51
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:3619
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:3619
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- No morirán mis cantos. Antología. (Vol. 1)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui