Solapas principales
- Siguiente1 of 101
El pregonero campechano
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- El pregonero campechano
- N°. 10
- Nota
- Texto: ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! Lo despierta muy temprano con sus alegres palmadas El gordito panadero de Imperial panadería El gordito panadero de Imperial panadería. ¡pan marchanta!, ¡pan caliente! Saramullo pan batido, y hojaldras a tres por veinte... Tan dulces como los ojos de la que es patrona mía Así pregonan las guayas del barrio ‘e Santa Lucía. ¡guayas dulces, guayas frescas, acabadas de bajar, quién me las quiere comprar! Tan negro como su suerte, cansado de tanto andar Así grita el carbonero, que ya está pa’ reventar: ¡carbón, marchanta! ¡carbón! Allá viene el buen viejito, con su vitrina en la mano Regalándole a los niños un turrón de buen tamaño: Regalándole a los niños un turrón de buen tamaño: ¡ya me voy! Y no volveré a pasar si no lo quiere comprar se lo voy a regalar... así al caer la tarde, en la feria del color, escuchan los campechanos este regional pregón: ¡Brien!... ¡Brien!... ¡Pámpano fresco! ¡Brien!... ¡Brien!... ¡Pámpano fresco! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! Pregonar: ¡Paaan... panadero! ¡Paaan... caliente! ¡Paaan...marchanta! ¡Hojaldras a tres por veinte! ¡’pran elotes!... ¡’pran elotes! ¡Eloootes cocidos! ¡Tortillas!... !Tortillas calientes! ¿No compra sus tortillas marchanta? ¡Guaaayas dulces!... ¡Guaaayas frescas! ¡Guayas de Santa Lucía! ¡Carbón!... ¡Carbón!... ¡Marchanta, carbón! ¿No compran carbón? ¡No vayan a llorar!... ¡No vaaayan a llorar! ¡Compre su ponteduro!... ¡El ponteduro se va, y no volverá a pasar!... ¡Y si no me lo quiere comprar... se lo voy a regalar! ¡’pran pibinales!... ¡’pran pibinaaales!... ¡’pran pibinales! ¡Brien!... ¡Brien!... ¡Pámpano fresco!, ¡Brien!... ¡Brien!... ¡Pámpano fresco! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros!
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Geográfica
- Región sureste, México
- Origen
- Lugar
- Región sureste, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Zoila Quijano Mc. Gregor: Compositor musical
- Daniel García Blanco: Compositor musical
- Coro de la Escuela de la Música Mexicana: Músico
- Elizabeth de la Cruz Palomeque: Músico
- Atlas David Saldívar Briseño: Músico
- Catalina Cruz Lugo: Músico
- Alejandra Didier Montiel Bazaldúa: Músico
- Carolina Luis López: Músico
- Jorge Luis Aquino Gómez: Músico
- Miriam Mendicuti Ortíz: Músico
- David Castañeda Saldaña: Músico
- Miguel Ruvalcaba Ruvalcaba: Músico
- Sara Guadalupe De la Torre Villagrán: Músico
- Ramón Reyes Alanís: Músico
- Luis Antonio Negrete Negrete: Músico
- Ángel Alberto Rojas Arenas: Músico
- Mario Mijangos Valenzuela: Músico
- Luis Alberto Vázquez Cano: Músico
- Salvador Ortega Sánchez: Músico
- Mario Flores Bustamante: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Guaracha
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:3110
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:3110
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El pregonero campechano
- N°. 10
- Nota
- Texto: ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! Lo despierta muy temprano con sus alegres palmadas El gordito panadero de Imperial panadería El gordito panadero de Imperial panadería. ¡pan marchanta!, ¡pan caliente! Saramullo pan batido, y hojaldras a tres por veinte... Tan dulces como los ojos de la que es patrona mía Así pregonan las guayas del barrio ‘e Santa Lucía. ¡guayas dulces, guayas frescas, acabadas de bajar, quién me las quiere comprar! Tan negro como su suerte, cansado de tanto andar Así grita el carbonero, que ya está pa’ reventar: ¡carbón, marchanta! ¡carbón! Allá viene el buen viejito, con su vitrina en la mano Regalándole a los niños un turrón de buen tamaño: Regalándole a los niños un turrón de buen tamaño: ¡ya me voy! Y no volveré a pasar si no lo quiere comprar se lo voy a regalar... así al caer la tarde, en la feria del color, escuchan los campechanos este regional pregón: ¡Brien!... ¡Brien!... ¡Pámpano fresco! ¡Brien!... ¡Brien!... ¡Pámpano fresco! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! Pregonar: ¡Paaan... panadero! ¡Paaan... caliente! ¡Paaan...marchanta! ¡Hojaldras a tres por veinte! ¡’pran elotes!... ¡’pran elotes! ¡Eloootes cocidos! ¡Tortillas!... !Tortillas calientes! ¿No compra sus tortillas marchanta? ¡Guaaayas dulces!... ¡Guaaayas frescas! ¡Guayas de Santa Lucía! ¡Carbón!... ¡Carbón!... ¡Marchanta, carbón! ¿No compran carbón? ¡No vayan a llorar!... ¡No vaaayan a llorar! ¡Compre su ponteduro!... ¡El ponteduro se va, y no volverá a pasar!... ¡Y si no me lo quiere comprar... se lo voy a regalar! ¡’pran pibinales!... ¡’pran pibinaaales!... ¡’pran pibinales! ¡Brien!... ¡Brien!... ¡Pámpano fresco!, ¡Brien!... ¡Brien!... ¡Pámpano fresco! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros! ¡Este es Campeche, señores, la tierra del pregonero! se levanta con el sol y se oye con los luceros!
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Geográfica
- Región sureste, México
- Origen
- Lugar
- Región sureste, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Zoila Quijano Mc. Gregor: Compositor musical
- Daniel García Blanco: Compositor musical
- Coro de la Escuela de la Música Mexicana: Músico
- Elizabeth de la Cruz Palomeque: Músico
- Atlas David Saldívar Briseño: Músico
- Catalina Cruz Lugo: Músico
- Alejandra Didier Montiel Bazaldúa: Músico
- Carolina Luis López: Músico
- Jorge Luis Aquino Gómez: Músico
- Miriam Mendicuti Ortíz: Músico
- David Castañeda Saldaña: Músico
- Miguel Ruvalcaba Ruvalcaba: Músico
- Sara Guadalupe De la Torre Villagrán: Músico
- Ramón Reyes Alanís: Músico
- Luis Antonio Negrete Negrete: Músico
- Ángel Alberto Rojas Arenas: Músico
- Mario Mijangos Valenzuela: Músico
- Luis Alberto Vázquez Cano: Músico
- Salvador Ortega Sánchez: Músico
- Mario Flores Bustamante: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Guaracha
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:3110
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:3110
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Dulcería mexicana: arte e historia
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui