Solapas principales
- Siguiente1 of 101
La tinajita (cumbia norteña)
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- La tinajita (cumbia norteña)
- Testimonio Musical de México, volumen 29 N°. 7
- Resumen
Lejos de su región de origen y adaptada al gusto local, la cumbia ya forma parte del repertorio “norteño”. Presente desde la década de los setenta este género no puede considerarse como una simple moda, ya que, tanto en el medio urbano como en el rural, no pueden concebirse un baile sin cumbias. Es tanta su importancia, que las cumbias han influido hasta en los cantos y juegos infantiles.
- Nota
- Texto: Cuando me vaya para el valle, ¿quién se acordara de mí? no solamente mi tinaja por el agua que le bebí. (bis) Tinajita linda no te pongas a llorar de tu tinajito que muy pronto volverá. (bis). Ay, tinajita de mi vida no te pongas a llorar mira que tu tinajito lindo que ya muy pronto volverá. (bis) Tinajita linda... Ay, yo tenia mi tinajita No se como la dejé Pero yo no pierdo la esperanza Que ya muy pronto la veré. (bis) Tinajita linda...
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Música tradicional
- Geográfica
- Nuevo León
- Origen
- Lugar
- Monterrey, Nuevo León, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Cumbia
- Descripción física
- Duración
- 02:57
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2907
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2907
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La tinajita (cumbia norteña)
- Testimonio Musical de México, volumen 29 N°. 7
- Resumen
Lejos de su región de origen y adaptada al gusto local, la cumbia ya forma parte del repertorio “norteño”. Presente desde la década de los setenta este género no puede considerarse como una simple moda, ya que, tanto en el medio urbano como en el rural, no pueden concebirse un baile sin cumbias. Es tanta su importancia, que las cumbias han influido hasta en los cantos y juegos infantiles.
- Nota
- Texto: Cuando me vaya para el valle, ¿quién se acordara de mí? no solamente mi tinaja por el agua que le bebí. (bis) Tinajita linda no te pongas a llorar de tu tinajito que muy pronto volverá. (bis). Ay, tinajita de mi vida no te pongas a llorar mira que tu tinajito lindo que ya muy pronto volverá. (bis) Tinajita linda... Ay, yo tenia mi tinajita No se como la dejé Pero yo no pierdo la esperanza Que ya muy pronto la veré. (bis) Tinajita linda...
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Música tradicional
- Geográfica
- Nuevo León
- Origen
- Lugar
- Monterrey, Nuevo León, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Cumbia
- Descripción física
- Duración
- 02:57
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2907
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2907
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Tesoro de la música norestense
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui