Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Jarabe lira
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Jarabe lira
- Testimonio Musical de México, volumen 28, disco 2 N°. 3
- Resumen
La "Lira", título de este jarabe, es un objeto artesanal que los "diablos" (hombres disfrazados) regalan en el carnaval del pueblo a la muchacha que pretenden o a la novia, para reafirmar el compromiso matrimonial. Se arma sobre una toronja; allí se sujetan docenas de popotes que en uno de sus extremos traen ensartados cascarones de huevo adornados con papel de china y palomitas elaboradas con algodón; los adornos se completa con pañuelitos, tarjetas y esferas.
- Nota
- Vida para curas-diablos-muertes bajó la fiesta en este día, aparece fuego al despertar la luz, lumbre del hogar, Entre calle-lumbre-Gubich, Sobre calle-reflejo-Beu, calle-bui de Pezelao, calle-río de Alarii aparecen diablos-muerte-curas, es el vientre de Nube creadora, que se desborda por el agua-gente. Aparecidos y la población forman la cosecha del nogal, en el Jardín Coyolicatzin de Zaachilla Yoo, el pueblo con su luz en la plaza crea laguna multicolor humana... ¡Lira! Descansa sobre mundotoronja: paloma-tortolita, volar de colibrí huevo-cascarón inmortaliza la fecundidad, mascada-banderita representa valor. tarjeta es Donají, Pinopaa, Nis guie. ¡Lira! lucero atrapado por diablo muchito-joven la entregan ante parientes del gaaba’. ¡Vuela gunaa eres nube! cubre amistades con tu mano transparente, huevo-cascarón guarda al enamorado. ¡Lira! ¡habla! eres mi escudo palabra: gunaa. Tengo máscara-poder soy don Diablo obedecido hasta por las piedras, como manifestación de mi amor ten esta lira-beu, ¿serás mi novia? dime sí guiñando un ojo. ¡Lira! Aquel día diste valor, donde el Diablo se quedó chiquito, inicié noviazgo que hoy confirmo; novia, por favor recibe esta lira-Gubich demuestra que bajo su luz vamos a quedar iluminados para siempre. ¡venga el fandango-resplandor al pasar el carnaval!...
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Zaachila, Oaxaca, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Felipe Pérez Escoto: Compositor musical
- Bertín Rodríguez Villarreal: Músico
- Florentino Ramírez Calvo: Músico
- Sebastián Vázquez Vargas: Músico
- Maurino García Mateos: Músico
- Eleazar Luis Merlín: Músico
- Ciro Rodríguez Villarreal: Músico
- Raúl Cristóbal Mendoza: Músico
- Salomón Luis F.: Músico
- Jorge Luis Cruz: Músico
- Simeón Contreras López: Músico
- Antonio García Sánchez: Músico
- Fernando Ángeles López: Músico
- Irineo Martínez Juárez: Músico
- Fortunato Félix Benítez: Músico
- Abelardo Guzmán Morales: Músico
- Timoteo López Gutiérrez: Músico
- Ambrosio Cruz López: Músico
- Edmundo Zárate Martínez: Músico
- Bulmaro Luis Valencia: Músico
- Javier Luis Cruz: Músico
- Banda Baalachi: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Jarabe
- Descripción física
- Duración
- 06:32
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:28202
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:28202
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jarabe lira
- Testimonio Musical de México, volumen 28, disco 2 N°. 3
- Resumen
La "Lira", título de este jarabe, es un objeto artesanal que los "diablos" (hombres disfrazados) regalan en el carnaval del pueblo a la muchacha que pretenden o a la novia, para reafirmar el compromiso matrimonial. Se arma sobre una toronja; allí se sujetan docenas de popotes que en uno de sus extremos traen ensartados cascarones de huevo adornados con papel de china y palomitas elaboradas con algodón; los adornos se completa con pañuelitos, tarjetas y esferas.
- Nota
- Vida para curas-diablos-muertes bajó la fiesta en este día, aparece fuego al despertar la luz, lumbre del hogar, Entre calle-lumbre-Gubich, Sobre calle-reflejo-Beu, calle-bui de Pezelao, calle-río de Alarii aparecen diablos-muerte-curas, es el vientre de Nube creadora, que se desborda por el agua-gente. Aparecidos y la población forman la cosecha del nogal, en el Jardín Coyolicatzin de Zaachilla Yoo, el pueblo con su luz en la plaza crea laguna multicolor humana... ¡Lira! Descansa sobre mundotoronja: paloma-tortolita, volar de colibrí huevo-cascarón inmortaliza la fecundidad, mascada-banderita representa valor. tarjeta es Donají, Pinopaa, Nis guie. ¡Lira! lucero atrapado por diablo muchito-joven la entregan ante parientes del gaaba’. ¡Vuela gunaa eres nube! cubre amistades con tu mano transparente, huevo-cascarón guarda al enamorado. ¡Lira! ¡habla! eres mi escudo palabra: gunaa. Tengo máscara-poder soy don Diablo obedecido hasta por las piedras, como manifestación de mi amor ten esta lira-beu, ¿serás mi novia? dime sí guiñando un ojo. ¡Lira! Aquel día diste valor, donde el Diablo se quedó chiquito, inicié noviazgo que hoy confirmo; novia, por favor recibe esta lira-Gubich demuestra que bajo su luz vamos a quedar iluminados para siempre. ¡venga el fandango-resplandor al pasar el carnaval!...
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Zaachila, Oaxaca, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Felipe Pérez Escoto: Compositor musical
- Bertín Rodríguez Villarreal: Músico
- Florentino Ramírez Calvo: Músico
- Sebastián Vázquez Vargas: Músico
- Maurino García Mateos: Músico
- Eleazar Luis Merlín: Músico
- Ciro Rodríguez Villarreal: Músico
- Raúl Cristóbal Mendoza: Músico
- Salomón Luis F.: Músico
- Jorge Luis Cruz: Músico
- Simeón Contreras López: Músico
- Antonio García Sánchez: Músico
- Fernando Ángeles López: Músico
- Irineo Martínez Juárez: Músico
- Fortunato Félix Benítez: Músico
- Abelardo Guzmán Morales: Músico
- Timoteo López Gutiérrez: Músico
- Ambrosio Cruz López: Músico
- Edmundo Zárate Martínez: Músico
- Bulmaro Luis Valencia: Músico
- Javier Luis Cruz: Músico
- Banda Baalachi: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Jarabe
- Descripción física
- Duración
- 06:32
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:28202
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:28202
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Lani Zaachila Yoo. Fiesta en la casa de Zaachila. Disco 2
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui