Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Guendanabani xhianga sicaru [Cuán hermosa es la vida o La última palabra] (mazurka)
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Guendanabani xhianga sicaru [Cuán hermosa es la vida o La última palabra] (mazurka)
- Testimonio Musical de México, volumen 25 N°. 17
- Resumen
En 1909 —según Gilberto Orozco en Tradiciones y Leyendas del Istmo de Tehuantepec—, Daniel C. Pineda tocó su mandolina e interpretó La última palabra, su más reciente composición, cuya letra en español expresa el estilo poético de finales del siglo XIX. Posteriormente, Juan Stubi escribió la letra en zapoteco, que no es traducción de la letra en español. Con esta pieza, los familiares y amigos se despiden de sus difuntos, así les demuestran su afecto y se enfrentan a la muerte como algo inevitable.
- Nota
- Texto: Guendanabani xhianga sicarú ne gasti ru niunganda laa Diuxi biseenda laanu idxi layú ne laa cuidxi laanu ra nuu. Napu qué gapu zielu, cadi ti napu ziaanu nahuini naro de (gu)irá zabii ne cadi ixí huidxe guuyu laa ma zedabi ti bisaana sti nga huaxa que ziuu dxi. Laanu ma ziuunu guibá Xunaxidó nga gapa laanu ndaani ná. Ora ma ziuunu ricahui ndaani yóo, huadxí siadó ni biaana ruuna re nisa lu spidóo ne rixuilú zuhuaabe galaa batóo ti nisadóo canaba lú xunaxidó uca laa ndaani ladxidóo. Guiruti na qué zie, de irá napaa xhi chee ora ma guidxiña dxi zaduunanenu ne (gu)irá ni ma zee. (Se repite) Traducción: Cuán hermosa es la vida y nada hay que se le compare, Dios nos puso en esta tierra y él mismo nos llamará. Con o sin riqueza tú irás, no por tu oro quedarás; chicos y grandes se irán y nunca los verás regresar por sus bienes terrenos, ¡eso, jamás sucederá! Vamos hacia el cielo, la diosa nos cobijará en sus brazos. El día de nuestra partida, la casa ensombrece de tarde y de mañana; el que queda pareciera que de pie quedará; en medio del mar hondo implora a la diosa salvadora, lo cobije en sus manos. Nadie quedará en pie, todos tendremos que ir cuando llegue el día, nos uniremos con los demás. (Se repite)
- Idioma
- Zapoteco
- Temática
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Mazurka
- Descripción física
- Duración
- 03:15
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2517
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2517
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Guendanabani xhianga sicaru [Cuán hermosa es la vida o La última palabra] (mazurka)
- Testimonio Musical de México, volumen 25 N°. 17
- Resumen
En 1909 —según Gilberto Orozco en Tradiciones y Leyendas del Istmo de Tehuantepec—, Daniel C. Pineda tocó su mandolina e interpretó La última palabra, su más reciente composición, cuya letra en español expresa el estilo poético de finales del siglo XIX. Posteriormente, Juan Stubi escribió la letra en zapoteco, que no es traducción de la letra en español. Con esta pieza, los familiares y amigos se despiden de sus difuntos, así les demuestran su afecto y se enfrentan a la muerte como algo inevitable.
- Nota
- Texto: Guendanabani xhianga sicarú ne gasti ru niunganda laa Diuxi biseenda laanu idxi layú ne laa cuidxi laanu ra nuu. Napu qué gapu zielu, cadi ti napu ziaanu nahuini naro de (gu)irá zabii ne cadi ixí huidxe guuyu laa ma zedabi ti bisaana sti nga huaxa que ziuu dxi. Laanu ma ziuunu guibá Xunaxidó nga gapa laanu ndaani ná. Ora ma ziuunu ricahui ndaani yóo, huadxí siadó ni biaana ruuna re nisa lu spidóo ne rixuilú zuhuaabe galaa batóo ti nisadóo canaba lú xunaxidó uca laa ndaani ladxidóo. Guiruti na qué zie, de irá napaa xhi chee ora ma guidxiña dxi zaduunanenu ne (gu)irá ni ma zee. (Se repite) Traducción: Cuán hermosa es la vida y nada hay que se le compare, Dios nos puso en esta tierra y él mismo nos llamará. Con o sin riqueza tú irás, no por tu oro quedarás; chicos y grandes se irán y nunca los verás regresar por sus bienes terrenos, ¡eso, jamás sucederá! Vamos hacia el cielo, la diosa nos cobijará en sus brazos. El día de nuestra partida, la casa ensombrece de tarde y de mañana; el que queda pareciera que de pie quedará; en medio del mar hondo implora a la diosa salvadora, lo cobije en sus manos. Nadie quedará en pie, todos tendremos que ir cuando llegue el día, nos uniremos con los demás. (Se repite)
- Idioma
- Zapoteco
- Temática
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Mazurka
- Descripción física
- Duración
- 03:15
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2517
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2517
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Canciones de vida y muerte en el Istmo oaxaqueño
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui