Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Gurie xana ti yaga [Me senté bajo un árbol] (canción)
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Gurie xana ti yaga [Me senté bajo un árbol] (canción)
- Testimonio Musical de México, volumen 25 N°. 5
- Resumen
Fecha de grabación: agosto de 1979. Muchas de las costumbres que se observan todavía en el Istmo siguen la línea que dejó la fusión de modos de pensamiento distintos (incluidos los conceptos morales): el de los antiguos zapotecos y el de los misioneros dominicos. Los hábitos adquiridos y el modo de pensar en torno a las relaciones sexuales y la unión de parejas han ido cambiando a medida que transcurre el tiempo, pero la boda sigue siendo la ocasión más importante dentro del ciclo de vida de los zapotecos del Istmo.
- Nota
- Texto: Gurié xana ti yaga bina sentimientu stine ra qué zuba veda jñá na xinga racu xiñe. Nin que ñabe diá jñá xiraca rabela deque rúna ziáa ay, hiju guca hombre cadi gúna lu zacá. Ay, hiju bizana laabe zaa nube zaa cana zaa bee guza biyubi stobi guidxagu binni nu xpiani cadi guidxagu binni huati para gushidxi binni lánu. Ay mamá ma que zanda guzana láabe purti láabe nga ma nadxie ora ma que guni be ni raabe ora que guzana láabe maca irée ma guenda biée. Traducción: Me senté bajo un árbol llorando un sentimiento mío en eso llegó mi madre y dijo: ¿qué haces hijo mío? No dije la causa a mi madre le dije que sólo lloraba. ¡Ay, hijo, sé hombre, no llores así nomás! ¡Ay, hijo, déjala, déjala, que ande por el mundo! Tú busca a otra mujer una que sea inteligente que no sea tonta de remate y nadie se burlará de nosotros. ¡Ay, mamá, no puedo olvidarla! porque ella es a quien amo cuando no haga lo que pido entonces la abandonaré y a casa retornaré.
- Idioma
- Zapoteco
- Temática
- Origen
- Lugar
- Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México
- Fecha de creación
- 1979-08
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Luis Rey Sánchez: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Canción
- Descripción física
- Duración
- 01:45
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2505
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2505
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Gurie xana ti yaga [Me senté bajo un árbol] (canción)
- Testimonio Musical de México, volumen 25 N°. 5
- Resumen
Fecha de grabación: agosto de 1979. Muchas de las costumbres que se observan todavía en el Istmo siguen la línea que dejó la fusión de modos de pensamiento distintos (incluidos los conceptos morales): el de los antiguos zapotecos y el de los misioneros dominicos. Los hábitos adquiridos y el modo de pensar en torno a las relaciones sexuales y la unión de parejas han ido cambiando a medida que transcurre el tiempo, pero la boda sigue siendo la ocasión más importante dentro del ciclo de vida de los zapotecos del Istmo.
- Nota
- Texto: Gurié xana ti yaga bina sentimientu stine ra qué zuba veda jñá na xinga racu xiñe. Nin que ñabe diá jñá xiraca rabela deque rúna ziáa ay, hiju guca hombre cadi gúna lu zacá. Ay, hiju bizana laabe zaa nube zaa cana zaa bee guza biyubi stobi guidxagu binni nu xpiani cadi guidxagu binni huati para gushidxi binni lánu. Ay mamá ma que zanda guzana láabe purti láabe nga ma nadxie ora ma que guni be ni raabe ora que guzana láabe maca irée ma guenda biée. Traducción: Me senté bajo un árbol llorando un sentimiento mío en eso llegó mi madre y dijo: ¿qué haces hijo mío? No dije la causa a mi madre le dije que sólo lloraba. ¡Ay, hijo, sé hombre, no llores así nomás! ¡Ay, hijo, déjala, déjala, que ande por el mundo! Tú busca a otra mujer una que sea inteligente que no sea tonta de remate y nadie se burlará de nosotros. ¡Ay, mamá, no puedo olvidarla! porque ella es a quien amo cuando no haga lo que pido entonces la abandonaré y a casa retornaré.
- Idioma
- Zapoteco
- Temática
- Origen
- Lugar
- Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México
- Fecha de creación
- 1979-08
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Luis Rey Sánchez: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Canción
- Descripción física
- Duración
- 01:45
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2505
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2505
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Canciones de vida y muerte en el Istmo oaxaqueño
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui