Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Pora gule bicu huini [¿Cuándo nació el perrito?] (son)
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Pora gule bicu huini [¿Cuándo nació el perrito?] (son)
- Testimonio Musical de México, volumen 25 N°. 4
- Resumen
El presente ejemplo musical pertenece también al grupo de aires populares que a principios del siglo XIX se cantaban en los entreactos de los teatros de la Ciudad de México. Luego de que pasaron de moda entre los adultos, los niños se apropiaron de algunos de ellos para cultivarlos en múltiples variantes. En este caso se trata del conocido sonecito El atole, que como se sabe se encuentra incluido en El jarabe tapatío.
- Nota
- Texto: Pora gule bicu huini guleme numba las doce pa zuditu tobi naa gueda záana gueta góome. (Se repite tres veces) Traducción: ¿Cuándo nació el perrito? nació hace rato, a las doce, si ustedes me dan una le traeré tortilla para que coma. (Se repite tres veces)
- Idioma
- Zapoteco
- Temática
- Origen
- Lugar
- Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México
- Fecha de creación
- 1979-08
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Luis Rey Sánchez: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Son
- Descripción física
- Duración
- 00:45
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2504
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Pora gule bicu huini [¿Cuándo nació el perrito?] (son)
- Testimonio Musical de México, volumen 25 N°. 4
- Resumen
El presente ejemplo musical pertenece también al grupo de aires populares que a principios del siglo XIX se cantaban en los entreactos de los teatros de la Ciudad de México. Luego de que pasaron de moda entre los adultos, los niños se apropiaron de algunos de ellos para cultivarlos en múltiples variantes. En este caso se trata del conocido sonecito El atole, que como se sabe se encuentra incluido en El jarabe tapatío.
- Nota
- Texto: Pora gule bicu huini guleme numba las doce pa zuditu tobi naa gueda záana gueta góome. (Se repite tres veces) Traducción: ¿Cuándo nació el perrito? nació hace rato, a las doce, si ustedes me dan una le traeré tortilla para que coma. (Se repite tres veces)
- Idioma
- Zapoteco
- Temática
- Origen
- Lugar
- Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México
- Fecha de creación
- 1979-08
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Luis Rey Sánchez: Cantante, Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Son
- Descripción física
- Duración
- 00:45
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2504
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Canciones de vida y muerte en el Istmo oaxaqueño
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui