Para movilizar a las autoridades tradicionales y/o para oler la vela
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Para movilizar a las autoridades tradicionales y/o para oler la vela
- Testimonio Musical de México, volumen 69 N°. 4
- Resumen
- Se trata de la misma pieza que la anterior pero con gritos, silbos y el ruido del skil. Esta pieza también se utiliza para marcar el final de la elaboración ritual de las velas. Con ruidos producidos por los monlüy Kawüy esta pieza indicaría que se trata de la conclusión de las velas recién hechas en la casa del mayordomo de la fiesta do Corpus Christi.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- San Mateo del Mar
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018
- Fecha de creación
- 2010
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Personas/ Instituciones
- Apolinar Figueroa Avendaño: Músico; flauta
- Pedro Figueroa Ugalde: Músico; tambor chico
- Remigio Avendaño Suasnavar: Músico; tambor grande
- Toribio Villaseca Esesarte: Músico; caparazones de tortuga
- Lino Degollado Jarauta: Músico; caparazones de tortuga
- José Manuel Victoria Figueroa: Músico; caparazones de tortuga
- Santiago Sandoval Ampudia: Músico; gritadores, silbadores y batería de cencerros
- Nicolás Gómez Suasnavar: Músico; gritadores, silbadores y batería de cencerros
- Gaspar Corona Tamayo: Músico; gritadores, silbadores y batería de cencerros
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 03:25
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 461
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Spa
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Para movilizar a las autoridades tradicionales y/o para oler la vela
- Testimonio Musical de México, volumen 69 N°. 4
- Resumen
- Se trata de la misma pieza que la anterior pero con gritos, silbos y el ruido del skil. Esta pieza también se utiliza para marcar el final de la elaboración ritual de las velas. Con ruidos producidos por los monlüy Kawüy esta pieza indicaría que se trata de la conclusión de las velas recién hechas en la casa del mayordomo de la fiesta do Corpus Christi.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- San Mateo del Mar
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018
- Fecha de creación
- 2010
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Personas/ Instituciones
- Apolinar Figueroa Avendaño: Músico; flauta
- Pedro Figueroa Ugalde: Músico; tambor chico
- Remigio Avendaño Suasnavar: Músico; tambor grande
- Toribio Villaseca Esesarte: Músico; caparazones de tortuga
- Lino Degollado Jarauta: Músico; caparazones de tortuga
- José Manuel Victoria Figueroa: Músico; caparazones de tortuga
- Santiago Sandoval Ampudia: Músico; gritadores, silbadores y batería de cencerros
- Nicolás Gómez Suasnavar: Músico; gritadores, silbadores y batería de cencerros
- Gaspar Corona Tamayo: Músico; gritadores, silbadores y batería de cencerros
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 03:25
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 461
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Spa
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Música ritual de un pueblo huave
- Serie Testimonio Musical de México
- Fonoteca INAH
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui