Solapas principales

Corrido del gran descarrilamiento

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Corrido del gran descarrilamiento
    Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 31

    Resumen
    No era muy grande la antigua estación Central que hasta hace 33 años existía en Zacatecas, y ciertamente cuando fue demolida para levantar otra, anterior a la que hoy existe en su lugar, ya el tráfico de pasajeros estaba como ahora, casi extinguido; pero a principios del siglo ocurría lo contrario, puesto que quienes residían en regiones, tan remotas entonces, como Jerez, Tlaltenango, Monte Escobedo o Teul de González Ortega, tenían que ocurrir a ella para abordar el ferrocarril y poder trasladarse así a otros lugares del país. Para entonces los trenes constituían el medio más rápido y seguro de viajar, de ahí que a las 12 horas del 19 de abril de 1904, cuando el convoy que venía de México e iba a la frontera abandonó Zacatecas, quienes despi¬dieron a los suyos quedaron, aunque tristes, seguros de que llegarían sanos y salvos a su destino. Mas ocurrió que cuatro kilómetros adelante y debido a una brusca frenada en la curva de La Llorona, la máquina salió de la vía y los carros se telescopiaron; un solo instante bastó para que el tren quedara, en medio de una densa nube de humo y polvo, convertido en una masa in¬forme de astillas, herrajes, comestibles y equipajes en los que se mezclaban muertos y heridos. Algunos pasajeros que resultaron ilesos trataron de dar muerte al maquinista, John Timothy Lee.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ferrocarril
    Música
    Geográfica
    Zacatecas
    Temporal
    Siglo XX
    Nombres
  • John Timothy Lee
  • Timoteo Valdéz
  • Género
    Corrido

    Origen
    Lugar
    Guadalajara, Jalisco, México
    Fecha de publicación
    2015
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Alonso López Hernández: Grabador
    Emmanuel González de la Rosa: Cantante; Guitarra
    Karla Velázquez Velázquez: Cantante, Músico; Violín primero
    Mariachi Los Pitayeros: Músico
    Gerardo Guardado Márquez: Músico; Violín segundo
    Saulo Guardado Márquez: Músico; Guitarra de golpe

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    11:14 min

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20160519-120500: 131

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 95.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Corrido del gran descarrilamiento
    Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 31

    Resumen
    No era muy grande la antigua estación Central que hasta hace 33 años existía en Zacatecas, y ciertamente cuando fue demolida para levantar otra, anterior a la que hoy existe en su lugar, ya el tráfico de pasajeros estaba como ahora, casi extinguido; pero a principios del siglo ocurría lo contrario, puesto que quienes residían en regiones, tan remotas entonces, como Jerez, Tlaltenango, Monte Escobedo o Teul de González Ortega, tenían que ocurrir a ella para abordar el ferrocarril y poder trasladarse así a otros lugares del país. Para entonces los trenes constituían el medio más rápido y seguro de viajar, de ahí que a las 12 horas del 19 de abril de 1904, cuando el convoy que venía de México e iba a la frontera abandonó Zacatecas, quienes despi¬dieron a los suyos quedaron, aunque tristes, seguros de que llegarían sanos y salvos a su destino. Mas ocurrió que cuatro kilómetros adelante y debido a una brusca frenada en la curva de La Llorona, la máquina salió de la vía y los carros se telescopiaron; un solo instante bastó para que el tren quedara, en medio de una densa nube de humo y polvo, convertido en una masa in¬forme de astillas, herrajes, comestibles y equipajes en los que se mezclaban muertos y heridos. Algunos pasajeros que resultaron ilesos trataron de dar muerte al maquinista, John Timothy Lee.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ferrocarril
    Música
    Geográfica
    Zacatecas
    Temporal
    Siglo XX
    Nombres
  • John Timothy Lee
  • Timoteo Valdéz
  • Género
    Corrido

    Origen
    Lugar
    Guadalajara, Jalisco, México
    Fecha de publicación
    2015
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Alonso López Hernández: Grabador
    Emmanuel González de la Rosa: Cantante; Guitarra
    Karla Velázquez Velázquez: Cantante, Músico; Violín primero
    Mariachi Los Pitayeros: Músico
    Gerardo Guardado Márquez: Músico; Violín segundo
    Saulo Guardado Márquez: Músico; Guitarra de golpe

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    11:14 min

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20160519-120500: 131

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca


    El Corrido zacatecano
    Serie Testimonio Musical de México
    Fonoteca INAH

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.