Solapas principales

Corrido del primer tren

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Corrido del primer tren
    Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 25

    Resumen
    Un día apareció en Zacatecas una nube de humo sobre la llanura al sureste de las montañas, produciendo desconcierto. Tras el extraño ruido de los silbatos y la agotadora labor del hormiguero humano que tendía los rieles bajo el impulso económico y la visión de los grandes capitalistas, estaba oculta una fuerza muy complicada que no podía detenerse. Era el progreso. Una vez concluida la vía férrea de México a Ciudad Juárez, aconteció el suceso más importante y excitante que presenciaron los zacatecanos del siglo XIX. El 9 de marzo de 1884 llegó el primer tren procedente de la capital de la República. El maquinista redujo la velocidad al mínimo antes de llegar a la estación y cuando la enorme locomotora con su chimenea en forma de hongo, lanzando tremendas bocanadas de humo, arrastrando su ténder colmado de carbón y sus carros amarillos, se detuvo, los pasajeros se desprendieron de sus asientos de felpa roja y desde las ventanillas saludaron a los espectadores, algunos de los cuales habían viajado en carretas y coches o simplemente a caballo desde sus lejanos pueblos, haciendas, minerales o rancherías. Todos correspondieron al saludo mientras veían el convoy que, como una fantasía, pasaba en medio de los acordes musicales y las desbordantes muestras de júbilo con que fue recibido. Algunos alcanzaron a relatar a sus nietos aquel acontecimiento, aunque, a decir verdad, es de suponerse que su narración jamás llegó a reflejar aquella rara “sensación de potencia” que les causó la máquina, un enorme titán de cerca de 60 toneladas, color negro, con número blanco, marcas y ribe tes rojos, verdes y azules y en cuyos adornos de bronce se reflejaba el sol, mientras la campana tañía solemnemente. Los bronces de la ciudad, que se engalanó para tal ocasión, también estaban echados a vuelo y en medio del mayor de los entusiasmos, músicas y bandas militares recorrieron las calles profusamente ornamentadas con motivos florales y las banderas de México y de los Estados Unidos. Se hicieron salvas de artillería. Hubo carros alegóricos y desfilaron todas las fuerzas vivas. En ceremonia celebrada en la Alameda, tomaron la palabra Fernando Calderón y Antonio Villegas. El festejo se prolongó por dos días más con bailes populares, serenatas, conciertos, fuegos pirotécnicos, desfiles y banquetes. Se iluminó la ciudad y se inauguró la Exposición Minera del Estado.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ferrocarril
    Música
    Geográfica
    Zacatecas
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • Jesús Aréchiga
  • Género
    Corrido

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Alonso López Hernández: Grabador
    Maira Arroyo Estrada: Cantante; contrabajo
    Vladimir Jiménez Cabrera: Músico; guitarra séptima
    La Yerbabuena: Músico
    Nadia Mercedes Salmerón García: Cantante, Músico; clarinete
    Camilo Raxa Camacho Jurado: Músico; violín y mandolina

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    05:02 min

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20160519-120500: 125

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 95.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Corrido del primer tren
    Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 25

    Resumen
    Un día apareció en Zacatecas una nube de humo sobre la llanura al sureste de las montañas, produciendo desconcierto. Tras el extraño ruido de los silbatos y la agotadora labor del hormiguero humano que tendía los rieles bajo el impulso económico y la visión de los grandes capitalistas, estaba oculta una fuerza muy complicada que no podía detenerse. Era el progreso. Una vez concluida la vía férrea de México a Ciudad Juárez, aconteció el suceso más importante y excitante que presenciaron los zacatecanos del siglo XIX. El 9 de marzo de 1884 llegó el primer tren procedente de la capital de la República. El maquinista redujo la velocidad al mínimo antes de llegar a la estación y cuando la enorme locomotora con su chimenea en forma de hongo, lanzando tremendas bocanadas de humo, arrastrando su ténder colmado de carbón y sus carros amarillos, se detuvo, los pasajeros se desprendieron de sus asientos de felpa roja y desde las ventanillas saludaron a los espectadores, algunos de los cuales habían viajado en carretas y coches o simplemente a caballo desde sus lejanos pueblos, haciendas, minerales o rancherías. Todos correspondieron al saludo mientras veían el convoy que, como una fantasía, pasaba en medio de los acordes musicales y las desbordantes muestras de júbilo con que fue recibido. Algunos alcanzaron a relatar a sus nietos aquel acontecimiento, aunque, a decir verdad, es de suponerse que su narración jamás llegó a reflejar aquella rara “sensación de potencia” que les causó la máquina, un enorme titán de cerca de 60 toneladas, color negro, con número blanco, marcas y ribe tes rojos, verdes y azules y en cuyos adornos de bronce se reflejaba el sol, mientras la campana tañía solemnemente. Los bronces de la ciudad, que se engalanó para tal ocasión, también estaban echados a vuelo y en medio del mayor de los entusiasmos, músicas y bandas militares recorrieron las calles profusamente ornamentadas con motivos florales y las banderas de México y de los Estados Unidos. Se hicieron salvas de artillería. Hubo carros alegóricos y desfilaron todas las fuerzas vivas. En ceremonia celebrada en la Alameda, tomaron la palabra Fernando Calderón y Antonio Villegas. El festejo se prolongó por dos días más con bailes populares, serenatas, conciertos, fuegos pirotécnicos, desfiles y banquetes. Se iluminó la ciudad y se inauguró la Exposición Minera del Estado.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ferrocarril
    Música
    Geográfica
    Zacatecas
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • Jesús Aréchiga
  • Género
    Corrido

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Alonso López Hernández: Grabador
    Maira Arroyo Estrada: Cantante; contrabajo
    Vladimir Jiménez Cabrera: Músico; guitarra séptima
    La Yerbabuena: Músico
    Nadia Mercedes Salmerón García: Cantante, Músico; clarinete
    Camilo Raxa Camacho Jurado: Músico; violín y mandolina

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    05:02 min

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20160519-120500: 125

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca


    El Corrido zacatecano
    Serie Testimonio Musical de México
    Fonoteca INAH

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.