Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Toro zacamandú
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Toro zacamandú
- Testimonio Musical de México, volumen 6 N°. 5
- Resumen
En algunas zonas el son ha conservado un contenido mágico y legendario. En este ejemplo, cada una de las coplas resume o hace referencia a una leyenda de encantos relacionados con la tradición ganadera del sur del estado.
- Nota
- Ay, ay, en la hacienda del Horcón, (bis) está una vaca ligera, (bis) está una vaca ligera, (bis) que dice que la regala, (bis) don José Julian Rivera, (bis) Ay, ay, vámonos queriendo, vámonos amando, a mi no me pesa, ni me pesará; ay, si me pesara, sí, sí, muy poco será, sí, sí, muy poco será. Ay, ay, se le fue el toro al vaquero, se el fue el toro al vaquero porque se reventó el peal, porque se reventó el peal y como era dinero, y como era dinero, allí se volvió a amarrar, con siete brazos de cuero. Que no va, no va, vámonos queriendo... etc. Ay, ay, soy de cerro colorado, soy de cerro colorado, donde está pintado el león donde está pintado el león; soy chico y no me rebajo, soy chico y no me rebajo, ni me toco el corazón, ni me toco el corazón. Ay, ay, a la rumba, rumba a la rumba iré; yo nunca he sido casado, yo nunca he sido casado, con usted me casaré, con usted me casaré.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Música
- Geográfica
- Veracruz
- San Juan Evangelista
- Género
- Son
- Origen
- Lugar
- San Juan Evangelista, Veracruz
- Fecha de creación
- 1969
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Son
- Descripción física
- Duración
- 02:49
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:605
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:605
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Toro zacamandú
- Testimonio Musical de México, volumen 6 N°. 5
- Resumen
En algunas zonas el son ha conservado un contenido mágico y legendario. En este ejemplo, cada una de las coplas resume o hace referencia a una leyenda de encantos relacionados con la tradición ganadera del sur del estado.
- Nota
- Ay, ay, en la hacienda del Horcón, (bis) está una vaca ligera, (bis) está una vaca ligera, (bis) que dice que la regala, (bis) don José Julian Rivera, (bis) Ay, ay, vámonos queriendo, vámonos amando, a mi no me pesa, ni me pesará; ay, si me pesara, sí, sí, muy poco será, sí, sí, muy poco será. Ay, ay, se le fue el toro al vaquero, se el fue el toro al vaquero porque se reventó el peal, porque se reventó el peal y como era dinero, y como era dinero, allí se volvió a amarrar, con siete brazos de cuero. Que no va, no va, vámonos queriendo... etc. Ay, ay, soy de cerro colorado, soy de cerro colorado, donde está pintado el león donde está pintado el león; soy chico y no me rebajo, soy chico y no me rebajo, ni me toco el corazón, ni me toco el corazón. Ay, ay, a la rumba, rumba a la rumba iré; yo nunca he sido casado, yo nunca he sido casado, con usted me casaré, con usted me casaré.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Música
- Geográfica
- Veracruz
- San Juan Evangelista
- Género
- Son
- Origen
- Lugar
- San Juan Evangelista, Veracruz
- Fecha de creación
- 1969
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Son
- Descripción física
- Duración
- 02:49
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:605
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:605
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Sones de Veracruz
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui