Felinos reticulados sobre círculos seccionados
- Título(s)
- Título
- Felinos reticulados sobre círculos seccionados
- Descripción
Se trata de una procesión de felinos que se repiten en forma simétrica, van del pórtico a la parte central del muro que se encuentra en el fondo del cuarto, uno de los murales desprendido se encontraba en el lado sur del pórtico y en el se presentan dos felinos con dirección hacia la puerta central, el muro opuesto aún no ha sido despejado, pero se supone que llevaba representados dos animales que se dirigían hacia el acceso o puerta central que conduce al aposento. Cada felino tiene como base una línea horizontal de semicírculos o ruedas, dibujadas en mitades por dobles líneas onduladas. Vistos de perfil muestran profusamente adornados con flecos triangulares y plumas, elementos decorativos que aparecen en las patas, en la cola y en su exuberante tocado, las plumas de este último se sostienen en una arqueada franja de triángulos, rematando hacia atrás con un gran abanico. Tienen el hocico abierto, de cuyas comisuras sale un colmillo curvado hacia atrás; de las fauces surgen dos bandas que giran hacia adelante, adornadas con especie de ojos con símbolos celestes.
Los murales o paneles van enmarcados por una ancha franja formada por tres bandas, sobre las que se representa una figura estilizada de la cabeza de Tláloc vista de frente, se compone de cuatro círculos que representan sus orejas y anteojeras, sus colmillo curvilíneos hacia los extremos de su boca y una flor circular o lirio acuático que pende hacia abajo, lleva como tocado un largo moño colocado horizontalmente y un abanico de pequeños frutos, probablemente se trate de la representación de pequeñas mazorcas, a ambos lados de este diseño se repiten tres diseños simbólicos celestes sobre líneas superpuestas, combinadas con una sucesión de espirales.
- Créditos de las imágenes:
- Imagenes: mural_382_038_1.jpg; mural_382_038_2.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1990 Autor(es): Cuevas, Pedro Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_038_3.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1996 Autor(es): Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Fecha de creación
- 450
- Personas/ Instituciones
- Proyecto Teotihuacan 1962-1964 INAH; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en cuatro tonos de rojo.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:38
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Felinos reticulados sobre círculos seccionados
- Descripción
Se trata de una procesión de felinos que se repiten en forma simétrica, van del pórtico a la parte central del muro que se encuentra en el fondo del cuarto, uno de los murales desprendido se encontraba en el lado sur del pórtico y en el se presentan dos felinos con dirección hacia la puerta central, el muro opuesto aún no ha sido despejado, pero se supone que llevaba representados dos animales que se dirigían hacia el acceso o puerta central que conduce al aposento. Cada felino tiene como base una línea horizontal de semicírculos o ruedas, dibujadas en mitades por dobles líneas onduladas. Vistos de perfil muestran profusamente adornados con flecos triangulares y plumas, elementos decorativos que aparecen en las patas, en la cola y en su exuberante tocado, las plumas de este último se sostienen en una arqueada franja de triángulos, rematando hacia atrás con un gran abanico. Tienen el hocico abierto, de cuyas comisuras sale un colmillo curvado hacia atrás; de las fauces surgen dos bandas que giran hacia adelante, adornadas con especie de ojos con símbolos celestes.
Los murales o paneles van enmarcados por una ancha franja formada por tres bandas, sobre las que se representa una figura estilizada de la cabeza de Tláloc vista de frente, se compone de cuatro círculos que representan sus orejas y anteojeras, sus colmillo curvilíneos hacia los extremos de su boca y una flor circular o lirio acuático que pende hacia abajo, lleva como tocado un largo moño colocado horizontalmente y un abanico de pequeños frutos, probablemente se trate de la representación de pequeñas mazorcas, a ambos lados de este diseño se repiten tres diseños simbólicos celestes sobre líneas superpuestas, combinadas con una sucesión de espirales.
- Créditos de las imágenes:
- Imagenes: mural_382_038_1.jpg; mural_382_038_2.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1990 Autor(es): Cuevas, Pedro Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_038_3.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1996 Autor(es): Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Fecha de creación
- 450
- Personas/ Instituciones
- Proyecto Teotihuacan 1962-1964 INAH; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en cuatro tonos de rojo.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:38
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Zona Arqueológica Teotihuacán
- Museo de los Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 80.72 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 233.03 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 101.67 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 249.66 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui