Jaguares en procesión


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Jaguares en procesión

    Descripción

    Los felinos del pórtico se dirigen hacia el cuarto, colocados dos a cada lado del acceso central, en tanto que los del interior, los de los muros laterales, se dirigen hacia el fondo, y los que se encuentran ubicados en los muros divisorios se dirigen hacia la puerta. Su posición, en perfil, indica que están en movimiento, sus patas van pintadas de color rosa delineadas con azul, los dedos representados en color rojo oscuro y las garras en rosa. El cuerpo del animal esta pintado de color naranja delineado con franjas azules; lleva las fauces abiertas mostrando los dientes y colmillos en color blanco; su lengua en color rosa, y sus ojos redondos están formados por tres círculos concéntricos en azul, rosa y rojo.

    Cada figura lleva un tocado o diadema, parcialmente visto, ya que la parte superior del mural se encuentra destruida; la diadema va decorada con figuras triangulares y bandas en blanco y amarillo, rematando con una hilera de plumas arqueadas. En la cenefa que enmarca por los lados las figuras centrales, están representadas dos bandas verticales paralelas entre si; en la franja del lado interior se encuentra una figura repetida en forma de rombos que alternan con círculos concéntricos; las figuras romboidales delineadas en azul, llevan en su interior una imagen en forma de palma colocada hacia abajo y pintada en rojo intenso, misma que se repite hacia el exterior simulando largas gotas rojas; la franja externa de la cenefa presenta una sucesión de figuras en forma de peine, aunque también puede referirse a la representación estilizada de cuchillos vistos de perfil.


    Créditos de las imágenes
    Imagenes: mural_382_033_1.jpg; mural_382_033_2.jpg; mural_382_033_3.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1993-09 Autor(es): Ruíz Gallut, María Elena Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
    De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura teotihuacana
    Animales
    Geográfica
    La Ventilla
    Teotihuacán
    Temporal
    Periodo Clásico

    Origen
    Lugar
    Estado de México, México

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural prehispánica

    Descripción física
    Forma
    Estuco polícromo al fresco, en tonos rojo, amarillo, rosa, azul, naranja y blanco

    Ubicación
    Zona Arqueológica de Teotihuacán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    355_20151215-133000:33

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 61.98 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 194.1 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 192.39 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 3 (JPG) 155.82 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Jaguares en procesión

    Descripción

    Los felinos del pórtico se dirigen hacia el cuarto, colocados dos a cada lado del acceso central, en tanto que los del interior, los de los muros laterales, se dirigen hacia el fondo, y los que se encuentran ubicados en los muros divisorios se dirigen hacia la puerta. Su posición, en perfil, indica que están en movimiento, sus patas van pintadas de color rosa delineadas con azul, los dedos representados en color rojo oscuro y las garras en rosa. El cuerpo del animal esta pintado de color naranja delineado con franjas azules; lleva las fauces abiertas mostrando los dientes y colmillos en color blanco; su lengua en color rosa, y sus ojos redondos están formados por tres círculos concéntricos en azul, rosa y rojo.

    Cada figura lleva un tocado o diadema, parcialmente visto, ya que la parte superior del mural se encuentra destruida; la diadema va decorada con figuras triangulares y bandas en blanco y amarillo, rematando con una hilera de plumas arqueadas. En la cenefa que enmarca por los lados las figuras centrales, están representadas dos bandas verticales paralelas entre si; en la franja del lado interior se encuentra una figura repetida en forma de rombos que alternan con círculos concéntricos; las figuras romboidales delineadas en azul, llevan en su interior una imagen en forma de palma colocada hacia abajo y pintada en rojo intenso, misma que se repite hacia el exterior simulando largas gotas rojas; la franja externa de la cenefa presenta una sucesión de figuras en forma de peine, aunque también puede referirse a la representación estilizada de cuchillos vistos de perfil.


    Créditos de las imágenes
    Imagenes: mural_382_033_1.jpg; mural_382_033_2.jpg; mural_382_033_3.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1993-09 Autor(es): Ruíz Gallut, María Elena Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
    De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura teotihuacana
    Animales
    Geográfica
    La Ventilla
    Teotihuacán
    Temporal
    Periodo Clásico

    Origen
    Lugar
    Estado de México, México

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural prehispánica

    Descripción física
    Forma
    Estuco polícromo al fresco, en tonos rojo, amarillo, rosa, azul, naranja y blanco

    Ubicación
    Zona Arqueológica de Teotihuacán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    355_20151215-133000:33

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Zona Arqueológica Teotihuacán
    Museo de los Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Espacio


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.