000
|
nkm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||||||| |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/382
|
245 |
10|aMascarones frontales de Tláloc|hpicture |
700 |
1 |aPedro |
260 |
|aEstado de México, México |
655 |
7|aPintura mural prehispánica|2mediateca-genero |
650 |
1 |aArqueología|xDioses|yPeriodo Clásico|zTeotihuacán|xCultura teotihuacana |
520 |
|a<p>Estas cenefas representativas de Tláloc, se localizan en dos cuartos del Pórtico 2:</p>
<p>Entrada al Mural 2. El tocado esta formado por tres franjas paralelas sobrepuestas, de abajo hacia arriba en primer término está la más ancha y se decora con tres medallones rectangulares que tienen una cruz inscrita roja, rodeada de verde, con un centro azul. Hacia arriba el tocado está bordeado por un filo formado de plumas amarillas y rodeándolo, otro borde de plumas, ahora verdes. Entre la base del tocado y la cabeza, como si fuera su pelo, le brotan unos chorros de líquido uno rojo y otro azul, separados por una delgada franja blanca y tienen ojos; sus orejeras están formadas por un círculo y un trapecio, la nariz de delinea con rojo, en la boca lleva un lirio acuático de tallo rojo, la hoja verde, un botón amarillo y unas como plumas en azul, rojo, verde y amarillo; los dientes y colmillos son rojos. Los mascarones carecen de cuerpo, sólo se ven las manos que están abrazando lo que pudieran ser dos vasijas que duplican la imagen pero con un tocado distinto, formado por una especie de gorro cónico bordeado por una lista verde, una amarilla y el centro azul delineado todo con rojo. El centro del cono está decorado con tres círculos, tal vez conchas, rojas, bordeadas en verde, que se ven dispuestas como una pirámide, dos abajo y una encima; hacia abajo se ve otro elemento central en forma de cono y lo rematan a los lados sendas volutas, que se apoyan sobre un rectángulo verde delineado en azul; las manos son verdes, las uñas rojas, y tienen un puño de plumas que salen de un filo verde, después lo que pudiera ser su brazo esta en azul. Los mascarones de perfil, tienen un tocado de plumas verdes que salen de una rodela formada con círculos concéntricos: el primero semeja plumas verdes, luego uno rojo, uno amarillo y el centro verde.</p>
<p>Entrada al Cuarto 2. La temática de esta cenefa es diferente porque son plantas con hojas y flores combinadas con líquidos que emergen de las corolas de las flores; los Tláloc están vistos de frente y sus colores son diferentes ya que su rostro es amarillo con las anteojeras rojas y el centro de los ojos azul, su boca esta delineada en verde sobre rojo, la nariz es similar a la de los otros medallones frontales y los dientes y colmillos también, así también como la planta que lleva en su boca, es casi igual sólo que en este caso la hoja tiene un centro amarillo. Su tocado tiene solamente el moño que se forma con un óvalo central y dos laterales rojos, alternados con dos verdes, todos ellos delineados en azul, remata con cintas que alternan los colores a cada lado; lleva unos sartales de piedras verdes en el cuello y de la cabeza brotan tres chorros de líquido con ojos y gotas, dos azules y uno amarillo, estos chorros caen hasta otra franja azul con estrellas rojas de centro verde y de ondulados contornos salen hacia un lado, unos ganchos alargados decorados afuera con hojas y adentro con ojos y con unos óvalos con puntitos; los ganchos rematan en unas flores de cáliz verde y con su corola ornada con una franja transversal en un color contrastante, tres círculos como cuentecitas y tres ojos de los que brotan líneas onduladas o sartales de cuentas rematadas en una borla.</p> |
500 |
|aImagenes: mural_382_029_1.jpg
Información: Detalle, frontal
Fecha: 2007
Autor(es): Alvarado Tapia, Ricardo
Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
-----
Imagenes: mural_382_029_2.jpg
Información: Detalle, frontal
Fecha: 1991
Autor(es): Cuevas, Pedro
Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
-----
Imagenes: mural_382_029_3.jpg
Información: Vista general, frontal
Fecha: 2001
Autor(es): Hernández, Catalina
Ubicación de la imagen: Carpeta TEPENTITLA 90'S, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
|
500 |
|aDe la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM. |
773 |
0 |tTeotihuacán|wsitioprehispanico:2442 |
773 |
0 |tMuseo de los Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente|wmuseo:1468 |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
852 |
|aZona Arqueológica de Teotihuacán |