Pintura de la Tumba 1, Zaachila
- Título(s)
- Título
- Pintura de la Tumba 1, Zaachila
- Descripción
La Tumba 1 se encuentra debajo del aposento norte y se accede a ella mediante escalones que bajan a un vestíbulo sobre el cual se levanta la fachada. El friso está decorado con una greca en forma de “fauces celestiales”, hallada en un tablero de doble escapulario (como las que aparecen en Atzompa durante la época IIIb–IV, en excavaciones de Teotitlán del Valle y en ciertas tumbas de Yagul). Del vestíbulo de la tumba se accede a la cámara principal, pasando por un impluvium situado al centro de la antecámara. Debido a que esta última es más ancha que larga, la planta del sepulcro adopta una forma de T, parecida a la que presenta la Tumba 5 de Suchilquitongo y a otras tantas del Posclásico localizadas en el valle de Tlacolula. Sobre los nichos de la antecámara se encuentran relieves de estuco que figuran a un búho con las alas desplegadas, y sobre el nicho del fondo hay otro más, a manera de personaje cubierto con un caparazón de tortuga y un tocado de reptil. Los muros largos de la cámara principal tienen decorados con relieves que representan a dos esqueletos humanos en procesión y a dos señores, nombrados Cinco y Nueve Flor.
- Créditos de las imágenes:
- Imagenes: mural_218_001_1.jpg Información: Interior de la cámara, vista general, frontal Fecha: 1990 Autor(es): Cuevas, Pedro Ubicación de la imagen: Tumba 1, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- ----- ----- -----
- De la Fuente, Beatriz y Bernard Fahmel Beyer (Coordinadores), 2005, La pintura mural prehispánica en México, Volumen III, Oaxaca, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Tópico
- Cultura zapoteca
- Tumbas
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Fecha de creación
- 650
- 850
- Personas/ Instituciones
- Roberto Gallegos; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco en color rojo aplicado en varias capas, en la porción derecha del dintel se observa un tono café que probablemente se debe a la pátina que recubre al original.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Zaachila
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:71
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Pintura de la Tumba 1, Zaachila
- Descripción
La Tumba 1 se encuentra debajo del aposento norte y se accede a ella mediante escalones que bajan a un vestíbulo sobre el cual se levanta la fachada. El friso está decorado con una greca en forma de “fauces celestiales”, hallada en un tablero de doble escapulario (como las que aparecen en Atzompa durante la época IIIb–IV, en excavaciones de Teotitlán del Valle y en ciertas tumbas de Yagul). Del vestíbulo de la tumba se accede a la cámara principal, pasando por un impluvium situado al centro de la antecámara. Debido a que esta última es más ancha que larga, la planta del sepulcro adopta una forma de T, parecida a la que presenta la Tumba 5 de Suchilquitongo y a otras tantas del Posclásico localizadas en el valle de Tlacolula. Sobre los nichos de la antecámara se encuentran relieves de estuco que figuran a un búho con las alas desplegadas, y sobre el nicho del fondo hay otro más, a manera de personaje cubierto con un caparazón de tortuga y un tocado de reptil. Los muros largos de la cámara principal tienen decorados con relieves que representan a dos esqueletos humanos en procesión y a dos señores, nombrados Cinco y Nueve Flor.
- Créditos de las imágenes:
- Imagenes: mural_218_001_1.jpg Información: Interior de la cámara, vista general, frontal Fecha: 1990 Autor(es): Cuevas, Pedro Ubicación de la imagen: Tumba 1, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- ----- ----- -----
- De la Fuente, Beatriz y Bernard Fahmel Beyer (Coordinadores), 2005, La pintura mural prehispánica en México, Volumen III, Oaxaca, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Tópico
- Cultura zapoteca
- Tumbas
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Fecha de creación
- 650
- 850
- Personas/ Instituciones
- Roberto Gallegos; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco en color rojo aplicado en varias capas, en la porción derecha del dintel se observa un tono café que probablemente se debe a la pátina que recubre al original.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Zaachila
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:71
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Zaachila
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui