Cuaderno de Trabajo para la escritura del Ñomndaa (Amuzgo)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Cuaderno de Trabajo para la escritura del Ñomndaa (Amuzgo)
    Subtítulo
    San Pedro Amuzgos, Oaxaca
    Colección Lingüística Serie Logos

    Resumen
    La posibilidad de escribir de igual forma como hablamos permite comunicarnos a distancia y mantener por más tiempo lo que platicamos, y así dejar testimonio de nuestro conocimiento, a través de su registro.
    Este cuaderno de trabajo tiene el propósito de auxiliar a los hablantes del amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca, a leer y escribir su propia lengua que tiene ciertas diferencias con el amuzgo de la región de Guerrero. Ayuda a ejercitar lo que ya se conocía y ofrece nuevos elementos de la escritura que aporta muchas riquezas. Una lengua no sólo contiene sonidos, sino que con las oraciones o frases formadas, sus hablantes transmiten, entre sí y al mundo, una cantidad de saberes, conocimientos y sentires que ninguna otra lengua expresa de esa forma. Por ello, la autora ofrece, de manera atractiva, ejercicios, cuentos cortos y material didáctico que facilite el aprendizaje de la escritura y posteriormente de la lectura. Las quince lecciones están dedicadas al reconocimiento y escritura de varios de los dígrafos exclusivos del ñomndaa (amuzgo), así como los sonidos diferentes que la lengua tiene a los del español. Al final del libro hay un apartado con las respuestas de los ejercicios de las lecciones, se encuentran también datos léxicos y gramaticales que ayudarán a los estudiosos de la lengua, no hablantes.

    Tabla de Contenido
    - Introducción. - Nota al lector. - Lección Uno. El dígrafo ty. - Lección Dos. El dígrafo dy. - Lección Tres. Vamos a comparar t, nd, ty, ndy. - Lección Cuatro. Las vocales abiertas. - Lección Cinco. La vocal ö abierta. - Lección Seis. La vocal ë abierta. - Lección Siete. El saltillo. - Lección Ocho. El saltillo al principio de las palabras. - Lección Nueve. El saltillo después de las consonantes. - Lección Diez. La letra x. - Lección Once. Las vocales nasales. - Lección Doce. La vocal nasal an. - Lección Trece. La vocal nasal en. - Lección Catorce. La vocal nasal in. - Lección Quince. La vocal nasal on. - Lección Dieciséis. El dígrafo ts. - Lección Diecisiete. El dígrafo ng. - Claves para corregir los ejercicios.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Amuzgo
    Gramática
    Fonología
    Lenguaje
    Lenguas indígenas
    Geográfica
    San Pedro Amuzgos, Oaxaca
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2023
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Susana Cuevas Suárez

    Personas
    / Instituciones
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    104 p.
    Ilus.
    28 x 22 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-788-7

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76-20230703-184626:78
    LC
    PM3516.C84

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 139.88 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 270.84 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Cuaderno de Trabajo para la escritura del Ñomndaa (Amuzgo)
    Subtítulo
    San Pedro Amuzgos, Oaxaca
    Colección Lingüística Serie Logos

    Resumen
    La posibilidad de escribir de igual forma como hablamos permite comunicarnos a distancia y mantener por más tiempo lo que platicamos, y así dejar testimonio de nuestro conocimiento, a través de su registro.
    Este cuaderno de trabajo tiene el propósito de auxiliar a los hablantes del amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca, a leer y escribir su propia lengua que tiene ciertas diferencias con el amuzgo de la región de Guerrero. Ayuda a ejercitar lo que ya se conocía y ofrece nuevos elementos de la escritura que aporta muchas riquezas. Una lengua no sólo contiene sonidos, sino que con las oraciones o frases formadas, sus hablantes transmiten, entre sí y al mundo, una cantidad de saberes, conocimientos y sentires que ninguna otra lengua expresa de esa forma. Por ello, la autora ofrece, de manera atractiva, ejercicios, cuentos cortos y material didáctico que facilite el aprendizaje de la escritura y posteriormente de la lectura. Las quince lecciones están dedicadas al reconocimiento y escritura de varios de los dígrafos exclusivos del ñomndaa (amuzgo), así como los sonidos diferentes que la lengua tiene a los del español. Al final del libro hay un apartado con las respuestas de los ejercicios de las lecciones, se encuentran también datos léxicos y gramaticales que ayudarán a los estudiosos de la lengua, no hablantes.

    Tabla de Contenido
    - Introducción. - Nota al lector. - Lección Uno. El dígrafo ty. - Lección Dos. El dígrafo dy. - Lección Tres. Vamos a comparar t, nd, ty, ndy. - Lección Cuatro. Las vocales abiertas. - Lección Cinco. La vocal ö abierta. - Lección Seis. La vocal ë abierta. - Lección Siete. El saltillo. - Lección Ocho. El saltillo al principio de las palabras. - Lección Nueve. El saltillo después de las consonantes. - Lección Diez. La letra x. - Lección Once. Las vocales nasales. - Lección Doce. La vocal nasal an. - Lección Trece. La vocal nasal en. - Lección Catorce. La vocal nasal in. - Lección Quince. La vocal nasal on. - Lección Dieciséis. El dígrafo ts. - Lección Diecisiete. El dígrafo ng. - Claves para corregir los ejercicios.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Amuzgo
    Gramática
    Fonología
    Lenguaje
    Lenguas indígenas
    Geográfica
    San Pedro Amuzgos, Oaxaca
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2023
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Susana Cuevas Suárez

    Personas
    / Instituciones
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    104 p.
    Ilus.
    28 x 22 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-788-7

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76-20230703-184626:78
    LC
    PM3516.C84

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.