Una multitud de soledades
- Título(s)
- Título
- Una multitud de soledades
- Subtítulo
- Crónicas de la pandemia
- Cátedra Carlos Monsiváis
- Resumen
- He aquí una muestra vívida de jóvenes mexicanos de entre 18 y 34 años que escribieron sus crónicas sobre el azote del Covid-19.
- Mediante una convocatoria a concurso, impulsada por la Cátedra Monsiváis del Instituto Nacional de Antropología e Historia, aparecieron estos relatos sorprendentes que originan o despiertan el drama de la escritura.
- Procedentes de todos los ámbitos del país, de múltiples oficios, de diversos estratos sociales, los autores de este ejercicio narrativo encarnan talentos insospechados, el grito de bocas silenciadas por circunstancias duras y crueles. Y dejaron filtrar la intimidad del conflicto social. Así se abre en este libro una mirada especial sobre el fenómeno universal de la pandemia.
- Al margen de las versiones oficiales, de las estadísticas, de las noticias internacionales y del enfoque científico sobre el primer problema en la salud humana que cubrió en tiempo breve, de un golpe y simultáneamente, la totalidad del mundo.
- Este conjunto de crónicas es un espejo de aumento sobre la particularidad del ser mexicano en su etapa juvenil; del conflicto de clases; de los detalles de la familia, del individuo y sus obstáculos; del modelo de la organización social y política existentes.
- De la pluma de estos jóvenes se reúne aquí una versión vigorosa, estridente, conmovedora. Y, sobre todo, que logra revelar una inteligencia de la cual los modelos de cultura difundida en el país, no ha podido integrar.
- El lector, tiene pues, a sus ojos, un ejemplo literario joven, construido por la espiritualidad múltiple, muchas veces marginada, de todas las estancias nacionales.
- Tabla de Contenido
- - Presentación. - Introducción por Lilia Venegas y Esther Acevedo. - 1er lugar. Caosmosis 20-20 (o de cómo estoy volviendo de donde nunca me fui) por Edgar Lacolz. - 2o lugar. COVID, de Iztapalapa para todo el mundo por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez. - 3er lugar. COVID-19: un retrato familiar por Gloria Miroslava Callejas Sánchez. - Mención Honorífica. Una soledad tan concurrida por Eric Alejandro López Vázquez. - Mención Honorífica. En la madrugada de un 24 de diciembre conocí, al mismo tiempo, la inmensidad del océano y la magnificencia de la Vía Láctea por José Rogelio Estrada Coronado. - Finalista. Crónica de un confinamiento más que anunciado por Araceli Jaramillo Covarrubias. - Finalista. Tan lejos la muerte se veía por Oscar Raúl Pérez Cabrera. - Finalista. Constatar el mundo de nuevo por Emmanuel de la Torre. - Finalista. ¿Periodismo o publicidad? La Dama Poderosa por Tania Lizbeth Jaramillo Reyes. - Finalista. Nací en uno de los pueblos más bonitos de México por Rafael Barbosa Valladares. -Finalista. Minicrónicas de una pandemia por Elena Rivera Mancía. - Finalista. Justicia poética por Eva Paredes. - Relación final.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2022
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Universidad de Sonora
- Edición
- 1
- Autoría
- Lilia Venegas
- Esther Acevedo
- Edgar Lacolz
- Miguel Ángel Teposteco Rodríguez
- Gloria Miroslava Callejas Sánchez
- Eric Alejandro López Vázquez
- José Rogelio Estrada Coronado
- Araceli Jaramillo Covarrubias
- Oscar Raúl Pérez Cabrera
- Emmanuel de la Torre
- Tania Lizbeth Jaramillo Reyes
- Rafael Barbosa Valladares
- Elena Rivera Mancía
- Eva Paredes
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 244 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-622-4
- Identificadores
- MID
- 76_20220112-232237:59
- LC
- PQ7297
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Una multitud de soledades
- Subtítulo
- Crónicas de la pandemia
- Cátedra Carlos Monsiváis
- Resumen
- He aquí una muestra vívida de jóvenes mexicanos de entre 18 y 34 años que escribieron sus crónicas sobre el azote del Covid-19.
- Mediante una convocatoria a concurso, impulsada por la Cátedra Monsiváis del Instituto Nacional de Antropología e Historia, aparecieron estos relatos sorprendentes que originan o despiertan el drama de la escritura.
- Procedentes de todos los ámbitos del país, de múltiples oficios, de diversos estratos sociales, los autores de este ejercicio narrativo encarnan talentos insospechados, el grito de bocas silenciadas por circunstancias duras y crueles. Y dejaron filtrar la intimidad del conflicto social. Así se abre en este libro una mirada especial sobre el fenómeno universal de la pandemia.
- Al margen de las versiones oficiales, de las estadísticas, de las noticias internacionales y del enfoque científico sobre el primer problema en la salud humana que cubrió en tiempo breve, de un golpe y simultáneamente, la totalidad del mundo.
- Este conjunto de crónicas es un espejo de aumento sobre la particularidad del ser mexicano en su etapa juvenil; del conflicto de clases; de los detalles de la familia, del individuo y sus obstáculos; del modelo de la organización social y política existentes.
- De la pluma de estos jóvenes se reúne aquí una versión vigorosa, estridente, conmovedora. Y, sobre todo, que logra revelar una inteligencia de la cual los modelos de cultura difundida en el país, no ha podido integrar.
- El lector, tiene pues, a sus ojos, un ejemplo literario joven, construido por la espiritualidad múltiple, muchas veces marginada, de todas las estancias nacionales.
- Tabla de Contenido
- - Presentación. - Introducción por Lilia Venegas y Esther Acevedo. - 1er lugar. Caosmosis 20-20 (o de cómo estoy volviendo de donde nunca me fui) por Edgar Lacolz. - 2o lugar. COVID, de Iztapalapa para todo el mundo por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez. - 3er lugar. COVID-19: un retrato familiar por Gloria Miroslava Callejas Sánchez. - Mención Honorífica. Una soledad tan concurrida por Eric Alejandro López Vázquez. - Mención Honorífica. En la madrugada de un 24 de diciembre conocí, al mismo tiempo, la inmensidad del océano y la magnificencia de la Vía Láctea por José Rogelio Estrada Coronado. - Finalista. Crónica de un confinamiento más que anunciado por Araceli Jaramillo Covarrubias. - Finalista. Tan lejos la muerte se veía por Oscar Raúl Pérez Cabrera. - Finalista. Constatar el mundo de nuevo por Emmanuel de la Torre. - Finalista. ¿Periodismo o publicidad? La Dama Poderosa por Tania Lizbeth Jaramillo Reyes. - Finalista. Nací en uno de los pueblos más bonitos de México por Rafael Barbosa Valladares. -Finalista. Minicrónicas de una pandemia por Elena Rivera Mancía. - Finalista. Justicia poética por Eva Paredes. - Relación final.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2022
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Universidad de Sonora
- Edición
- 1
- Autoría
- Lilia Venegas
- Esther Acevedo
- Edgar Lacolz
- Miguel Ángel Teposteco Rodríguez
- Gloria Miroslava Callejas Sánchez
- Eric Alejandro López Vázquez
- José Rogelio Estrada Coronado
- Araceli Jaramillo Covarrubias
- Oscar Raúl Pérez Cabrera
- Emmanuel de la Torre
- Tania Lizbeth Jaramillo Reyes
- Rafael Barbosa Valladares
- Elena Rivera Mancía
- Eva Paredes
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 244 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-622-4
- Identificadores
- MID
- 76_20220112-232237:59
- LC
- PQ7297
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui