Líneas imaginarias. Arqueología, Nacionalismo y el norte de México
- Título(s)
- Título
- Líneas imaginarias. Arqueología, Nacionalismo y el norte de México
- Colección Scientia / Científica Serie Ensamblaje
- Resumen
- La práctica de la arqueología en México ha estado siempre relacionada con la construcción de un discurso nacionalista que busca construir la identidad de los mexicanos sobre un conjunto de características vinculadas, principalmente, con las culturas prehispánicas que se desarrollaron en torno a la Cuenca de México y áreas circunvecinas, al mismo tiempo que omite, deliberadamente o no, aquellas otras que no se ajustan del todo a la ortodoxia institucional cimentada en el concepto de Mesoamérica.
- El canon arqueológico mesoamericanista, no solo deja fuera a la arqueología histórica, y con ella todo el periodo virreinal e independiente, y a la arqueología del poblamiento americano, sino que ejerce un silencio tanto discursivo como cartográfico sobre la mitad del territorio nacional ubicada por encima del Trópico de Cáncer, a la que en este trabajo nos referimos como el Norte de México. En este ensayo, se trata de analizar las raíces de dicho desinterés, sus causas y sus cauces, al igual que sus consecuencias, desde diversos ángulos: geográfico, histórico, político, religioso y académico.
- La diversidad cultural de México no puede constreñirse dentro de un discurso hegemónico, y menos si eso implica negar la existencia de todas aquellas culturas que no sirven al interés del nacionalismo.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - Capítulo I. Mesoamericanos vs Chichimecas. - Capítulo II. Nacionalismo y Arqueología. - Capítulo III. Herencias discursivas. - Capítulo IV. Objects in mirror are closer than they appear. - Capítulo V. Consideraciones finales. - Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Filosofía
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XXI
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1°
- Autoría
- Víctor Ortega León
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 222 p.
- 21 x 14 cm
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-475-6
- Identificadores
- MID
- 356_20201117-163232:04
- LC
- CC72.M49 O784
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Líneas imaginarias. Arqueología, Nacionalismo y el norte de México
- Colección Scientia / Científica Serie Ensamblaje
- Resumen
- La práctica de la arqueología en México ha estado siempre relacionada con la construcción de un discurso nacionalista que busca construir la identidad de los mexicanos sobre un conjunto de características vinculadas, principalmente, con las culturas prehispánicas que se desarrollaron en torno a la Cuenca de México y áreas circunvecinas, al mismo tiempo que omite, deliberadamente o no, aquellas otras que no se ajustan del todo a la ortodoxia institucional cimentada en el concepto de Mesoamérica.
- El canon arqueológico mesoamericanista, no solo deja fuera a la arqueología histórica, y con ella todo el periodo virreinal e independiente, y a la arqueología del poblamiento americano, sino que ejerce un silencio tanto discursivo como cartográfico sobre la mitad del territorio nacional ubicada por encima del Trópico de Cáncer, a la que en este trabajo nos referimos como el Norte de México. En este ensayo, se trata de analizar las raíces de dicho desinterés, sus causas y sus cauces, al igual que sus consecuencias, desde diversos ángulos: geográfico, histórico, político, religioso y académico.
- La diversidad cultural de México no puede constreñirse dentro de un discurso hegemónico, y menos si eso implica negar la existencia de todas aquellas culturas que no sirven al interés del nacionalismo.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - Capítulo I. Mesoamericanos vs Chichimecas. - Capítulo II. Nacionalismo y Arqueología. - Capítulo III. Herencias discursivas. - Capítulo IV. Objects in mirror are closer than they appear. - Capítulo V. Consideraciones finales. - Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Filosofía
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XXI
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1°
- Autoría
- Víctor Ortega León
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 222 p.
- 21 x 14 cm
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-475-6
- Identificadores
- MID
- 356_20201117-163232:04
- LC
- CC72.M49 O784
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Escuela Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui