Mui' sapook Volumen I
- Título(s)
- Título
- Mui' sapook
- Subtítulo
- Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur
- Colección Lingüística Serie Sumaria Vol. I
- Resumen
- Pocas cosas muestran tan claramente la cosmovisión de un pueblo como su tradición oral, pues los relatos adquieren el colorido de los lugares donde pasan y de los tiempos que atraviesan, porque narradores y oyentes los arropan con su forma de ver el mundo, aquella que han ido construyendo a lo largo de su vida y en su grupo humano.
- El objetivo de este libro es dar a conocer algunos textos de la narrativa oral de los tepehuanos del sur u o’dam, quienes viven en varias comunidades al sur de Durango y al noreste de Nayarit, y cuya lengua, que forma parte de la rama tepimana del tronco sonorense de la familia yutonahua, cuenta con aproximadamente 30 000 hablantes.
- En los textos de los dos volúmenes de Mui’ sapook -que significa “muchos relatos”- se abordan varios géneros como mitos, leyendas y anécdotas, que después de ser grabados, se transcriben en caracteres fonéticos para hacer la traducción y un análisis morfológico.
- Esta variedad de relatos, llamados sapook por los tepehuanos del sur, se han enriquecido al surcar el tiempo y con el espíritu que cada narrador ha plasmado en ellos, por lo que sin duda contribuirán a la revaloración de la cultura y lengua de este pueblo.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - Gu maamra’n nat mai’ ja iobu. Los hijos abandonados. - Nat tum sur. El diluvio. - Gu bhiich kulierdam. El escarabajo. - Gu chio’ñ gux chuk tɨtɨ’kam. El hombre vestido de negro. - Jix chuumñigam. El rico. - Gu kooxi’. El cochiste (la enfermedad del sueño). - Gu naksɨr. El alacrán. - Gu a’lhich ja’tkam. Los enanitos. - Gu on. La sal. - Nat pai’ dhuuk tu gakɨɨk. La sequía. - Gu tɨyaa gio gu ge’ maa’nkam. La joven y el señor. - Gu maa’nkam na sɨ’p jum buada’. El hombre que se convertía en lobo. - Gu ja’tkam nam bɨɨxchu’ jup jum buada’. La gente que se convertía en muchas cosas. - Tuisap Mɨmɨɨ. Pinole Quemado. - Susbha’ntam. Charcos. - Gu Ge’ ak. El río Mezquital. - Na jax ja’k jum soigat gu suudai’. Cómo se domestica el agua. - Gu biiñ. El vino. - Gu too’m. El conejo. - Gu nui nat jix ko’k maa. El zopilote que le causó dolor.
- isbn
- 978-607-484-391-0 Obra completa
- 978-607-484-392-7 Tomo I
- Idioma
- Español
- Tepehuano
- Temática
- Género
- Lingüística
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2013
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 178 p.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mui' sapook
- Subtítulo
- Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur
- Colección Lingüística Serie Sumaria Vol. I
- Resumen
- Pocas cosas muestran tan claramente la cosmovisión de un pueblo como su tradición oral, pues los relatos adquieren el colorido de los lugares donde pasan y de los tiempos que atraviesan, porque narradores y oyentes los arropan con su forma de ver el mundo, aquella que han ido construyendo a lo largo de su vida y en su grupo humano.
- El objetivo de este libro es dar a conocer algunos textos de la narrativa oral de los tepehuanos del sur u o’dam, quienes viven en varias comunidades al sur de Durango y al noreste de Nayarit, y cuya lengua, que forma parte de la rama tepimana del tronco sonorense de la familia yutonahua, cuenta con aproximadamente 30 000 hablantes.
- En los textos de los dos volúmenes de Mui’ sapook -que significa “muchos relatos”- se abordan varios géneros como mitos, leyendas y anécdotas, que después de ser grabados, se transcriben en caracteres fonéticos para hacer la traducción y un análisis morfológico.
- Esta variedad de relatos, llamados sapook por los tepehuanos del sur, se han enriquecido al surcar el tiempo y con el espíritu que cada narrador ha plasmado en ellos, por lo que sin duda contribuirán a la revaloración de la cultura y lengua de este pueblo.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - Gu maamra’n nat mai’ ja iobu. Los hijos abandonados. - Nat tum sur. El diluvio. - Gu bhiich kulierdam. El escarabajo. - Gu chio’ñ gux chuk tɨtɨ’kam. El hombre vestido de negro. - Jix chuumñigam. El rico. - Gu kooxi’. El cochiste (la enfermedad del sueño). - Gu naksɨr. El alacrán. - Gu a’lhich ja’tkam. Los enanitos. - Gu on. La sal. - Nat pai’ dhuuk tu gakɨɨk. La sequía. - Gu tɨyaa gio gu ge’ maa’nkam. La joven y el señor. - Gu maa’nkam na sɨ’p jum buada’. El hombre que se convertía en lobo. - Gu ja’tkam nam bɨɨxchu’ jup jum buada’. La gente que se convertía en muchas cosas. - Tuisap Mɨmɨɨ. Pinole Quemado. - Susbha’ntam. Charcos. - Gu Ge’ ak. El río Mezquital. - Na jax ja’k jum soigat gu suudai’. Cómo se domestica el agua. - Gu biiñ. El vino. - Gu too’m. El conejo. - Gu nui nat jix ko’k maa. El zopilote que le causó dolor.
- isbn
- 978-607-484-391-0 Obra completa
- 978-607-484-392-7 Tomo I
- Idioma
- Español
- Tepehuano
- Temática
- Género
- Lingüística
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2013
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 178 p.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 76_20190920-153619:16
- LC
- PM4356 / M84
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui