Coloquio Internacional ¿Salvaguardia vs Turismo?
- Título(s)
- Título
- Coloquio Internacional ¿Salvaguardia vs Turismo?
- Subtítulo
- Desafíos en la gestión de los elementos del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Andrés Webster. – Introducción por Francisco Javier López Morales. - Conferencia magistral: Patrimonio, identidad y turismo por Jaime Urrutia Ceruti. - Mesa 1. Desarrollo exitoso de estrategias de participación comunitaria. - El flamenco: símbolo identitario y recurso socioeconómico por Ma. Eusebia López Martínez. - Patrimonio vivo de Cuba: la Tumba Francesa por Grisell del Rosario Fraga Leal. - Xajoj tun o rabinal achi: cosmovisión maya y participación comunitaria por Abisaí de la Cruz Morales. - El Vuelo de los siglos, ceremonia ritual de los voladores y el turismo por Francisco Acosta. - Conferencia magistral: el patrimonio cultural inmaterial en la historia cultural y el desarrollo sostenible por Fréderic Vacheron. - Mesa 2. Conjunción positiva entre las medidas de salvaguardia y la promoción turística. - Valorizar la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial para su Salvaguardia en el Contexto del Turismo y el Desarrollo Comercial, con Referencia Especial al Caso del Batik de Indonesia por Gaura Mancacaritadipura. - Salvaguardia de la Samba de Roda por Teresa Paiva Chaves. - El canto a tenore de cerdeña central, patrimonio inmaterial de la UNESCO por Omar Bandinu. - Conferencia magistral por Silverse Lisamula Anami. - Mesa 3. Impacto benéfico del turismo en el desarrollo social de las comunidades portadoras. - El arte textil de taquile y el turismo por Angelina Huamán. - El tango: dos años de salvaguardia y turismo por Carlos Pernaut. - La fiesta de San Blas, patrono de Dubrovnik – Caminos hacia un acercamiento sustentable y holístico al turismo y al patrimonio cultural por Rut Carek. - La cocina tradicional mexicana: el caso de las cocinas de Michoacán como factor de desarrollo por Sol Rubín de la Borbolla. – Conclusiones por Marcela Acosta, Héctor Latapí, Benjamín Lucas, Crsitina H. de Palacio e Irael Martínez.
- Idioma
- Español
- Inglés
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Fecha de publicación
- 2011
- Editor
- Gobierno del Estado de Oaxaca
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Andrés Webster Henestrosa (Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca)
- Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Jaime Urrutia Ceruti (Director General del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL)
- Ma. Eusebia López Martínez (Instituto Andaluz del Flamenco)
- Grisell del Rosario Fraga Leal (Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba)
- Abisaí de la Cruz Morales (Director Técnico de Patrimonio Cultural Intangible del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala)
- Francisco Acosta (Director del Centro de Artes Indígenas en el Parque Takilhsukut)
- Frédéric Vacheron (Especialista de Programa de Cultura en la Oficina Multipaís de la UNESCO para Argentina, Paraguay y Uruguay con sede en Montevideo)
- Gaura Mancacaritadipura (Consejero del Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Indonesia)
- Teresa Paiva Chaves (Coordinadora General de Salvaguardia del Departamento de Patrimonio Inmaterial del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional de Brasil (IPHAN))
- Omar Bandinu (Graduado en Piano, Música Electrónica y Etnomusicología en el Conservatorio de Cagliari)
- Silverse Lisamula Anami (Representante de Kenia ante el Comité Intergubernamental del PCI)
- Angelina Huamán (Universidad Mayor de San Andrés de La Paz-Bolivia)
- Carlos Pernaut (Universidad de Buenos Aires)
- Rut Carek (Facultad de Filosofía de Zagreb, Croacia)
- Sol Rubín de la Borbolla (Centro Daniel Rubín de la Borbolla, S. C.)
- Marcela Acosta (Subdirectora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cutura de San Luis Potosí)
- Héctor Latapí (Director del Centro de Investigación para el Rescate de la Cocina y Tradiciones hñähñu)
- Benjamín Lucas (Profesor de la Universidad Intercultural y Asesor en materia de Patrimonio Cultural Inmaterial en la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Michoacán)
- Cristina H. de Palacio (Coordinadora del área académica y gastronómica de Cultura Culinaria A. C., Miembro del Grupo de Antropología de la Alimentación, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y del Conservatorio de la Cultura Gastronómica)
- Irael Martínez (Jefe del Departamento de Investigación Cultural, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas)
- Personas/ Instituciones
- Francisco Javier López Morales: Editor
- Edaly Quiroz M.: Editor
- Edaly Quiroz M.; Coordinación editorial
- Edaly Quiroz: Corrector
- Alejandro Alcaraz: Corrector
- Juan Carlos Burgoa: Diseñador
- Héctor Montaño: Fotógrafo
- Edaly Quiroz: Fotógrafo
- Printhum de México S.A. de C.V.: Impresora
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 252 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Coloquio Internacional ¿Salvaguardia vs Turismo?
- Subtítulo
- Desafíos en la gestión de los elementos del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Andrés Webster. – Introducción por Francisco Javier López Morales. - Conferencia magistral: Patrimonio, identidad y turismo por Jaime Urrutia Ceruti. - Mesa 1. Desarrollo exitoso de estrategias de participación comunitaria. - El flamenco: símbolo identitario y recurso socioeconómico por Ma. Eusebia López Martínez. - Patrimonio vivo de Cuba: la Tumba Francesa por Grisell del Rosario Fraga Leal. - Xajoj tun o rabinal achi: cosmovisión maya y participación comunitaria por Abisaí de la Cruz Morales. - El Vuelo de los siglos, ceremonia ritual de los voladores y el turismo por Francisco Acosta. - Conferencia magistral: el patrimonio cultural inmaterial en la historia cultural y el desarrollo sostenible por Fréderic Vacheron. - Mesa 2. Conjunción positiva entre las medidas de salvaguardia y la promoción turística. - Valorizar la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial para su Salvaguardia en el Contexto del Turismo y el Desarrollo Comercial, con Referencia Especial al Caso del Batik de Indonesia por Gaura Mancacaritadipura. - Salvaguardia de la Samba de Roda por Teresa Paiva Chaves. - El canto a tenore de cerdeña central, patrimonio inmaterial de la UNESCO por Omar Bandinu. - Conferencia magistral por Silverse Lisamula Anami. - Mesa 3. Impacto benéfico del turismo en el desarrollo social de las comunidades portadoras. - El arte textil de taquile y el turismo por Angelina Huamán. - El tango: dos años de salvaguardia y turismo por Carlos Pernaut. - La fiesta de San Blas, patrono de Dubrovnik – Caminos hacia un acercamiento sustentable y holístico al turismo y al patrimonio cultural por Rut Carek. - La cocina tradicional mexicana: el caso de las cocinas de Michoacán como factor de desarrollo por Sol Rubín de la Borbolla. – Conclusiones por Marcela Acosta, Héctor Latapí, Benjamín Lucas, Crsitina H. de Palacio e Irael Martínez.
- Idioma
- Español
- Inglés
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Fecha de publicación
- 2011
- Editor
- Gobierno del Estado de Oaxaca
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Andrés Webster Henestrosa (Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca)
- Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Jaime Urrutia Ceruti (Director General del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL)
- Ma. Eusebia López Martínez (Instituto Andaluz del Flamenco)
- Grisell del Rosario Fraga Leal (Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba)
- Abisaí de la Cruz Morales (Director Técnico de Patrimonio Cultural Intangible del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala)
- Francisco Acosta (Director del Centro de Artes Indígenas en el Parque Takilhsukut)
- Frédéric Vacheron (Especialista de Programa de Cultura en la Oficina Multipaís de la UNESCO para Argentina, Paraguay y Uruguay con sede en Montevideo)
- Gaura Mancacaritadipura (Consejero del Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Indonesia)
- Teresa Paiva Chaves (Coordinadora General de Salvaguardia del Departamento de Patrimonio Inmaterial del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional de Brasil (IPHAN))
- Omar Bandinu (Graduado en Piano, Música Electrónica y Etnomusicología en el Conservatorio de Cagliari)
- Silverse Lisamula Anami (Representante de Kenia ante el Comité Intergubernamental del PCI)
- Angelina Huamán (Universidad Mayor de San Andrés de La Paz-Bolivia)
- Carlos Pernaut (Universidad de Buenos Aires)
- Rut Carek (Facultad de Filosofía de Zagreb, Croacia)
- Sol Rubín de la Borbolla (Centro Daniel Rubín de la Borbolla, S. C.)
- Marcela Acosta (Subdirectora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cutura de San Luis Potosí)
- Héctor Latapí (Director del Centro de Investigación para el Rescate de la Cocina y Tradiciones hñähñu)
- Benjamín Lucas (Profesor de la Universidad Intercultural y Asesor en materia de Patrimonio Cultural Inmaterial en la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Michoacán)
- Cristina H. de Palacio (Coordinadora del área académica y gastronómica de Cultura Culinaria A. C., Miembro del Grupo de Antropología de la Alimentación, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y del Conservatorio de la Cultura Gastronómica)
- Irael Martínez (Jefe del Departamento de Investigación Cultural, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas)
- Personas/ Instituciones
- Francisco Javier López Morales: Editor
- Edaly Quiroz M.: Editor
- Edaly Quiroz M.; Coordinación editorial
- Edaly Quiroz: Corrector
- Alejandro Alcaraz: Corrector
- Juan Carlos Burgoa: Diseñador
- Héctor Montaño: Fotógrafo
- Edaly Quiroz: Fotógrafo
- Printhum de México S.A. de C.V.: Impresora
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 252 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- MID
- 393_20190415-183100:03
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui