Prehistoria y Arqueología
- Título(s)
- Título
- Prehistoria y Arqueología
- Antologías Serie Arqueología
- Resumen
- En este volumen se presenta una compilación de artículos de José Luis Lorenzo, éstos, entre otros muchos, han sido publicados en su ya larga y fructífera vida profesional, la que ha significado un doble aporte -iniciador y renovador- para la arqueología mexicana.
- Esta antología contiene estudios prehistóricos, paleoambientales y de teoría arqueológica, aunque también otros que incursionan en campos de la dimensión social de la arqueología, como en "La Revolución Neolítica en Mesoamérica", el cual se enmarca en el pensamiento de Vere Gordon Childe.
- Los objetivos de los artículos -que en la actualidad son de difícil o imposible consulta- que integran esta selección es cubrir una amplia difusión, aun mayor que la que tuvieron cuando aparecieron; y que su lectura dé una idea clara y precisa de cuál ha sido, en las últimas décadas, el desarrollo de la arqueología mexicana, en el que José Luis Lorenzo tuvo parte importante.
- Tabla de Contenido
- - Palabras preliminaries por Lorena Mirambell Silva y José Antonio Pérez Gollán. - Una punta de proyectil acanalada localizada en Durango, México. - Técnica de exploración arqueológica. Empleo de las coordenadas cartesianas, según G. Laplace-Jauretche y L. Meroc. - Las zonas arqueológicas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. - Las técnicas auxiliares de la arqueología moderna. - Un sitio precerámico en Yanhuitlán, Oaxaca. - La Arqueología de V. Gordon Childe. - Un buril de la cultura precerámica de Teopisca, Chiapas. - La Revolución Neolítica en Mesoamérica. - Clima y agricultura en Teotihuacan. - Piezas de arte mobiliar en la prehistoria de México. - Las glaciaciones del pleistoceno superior en México. - Sobre la fauna pleistócénica de Tequixquiac y los artefactos que se han hallado en la misma región. -Algunos datos sobre el albarradón de NezahuaIcóyotl. - La arqueología mexicana y los arqueólogos norteamericanos. - Agroecosistemas prehistóricos. - Sobre el Templo Mayor de México-Tenochtitlan.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1991
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 440 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-742-0
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Prehistoria y Arqueología
- Antologías Serie Arqueología
- Resumen
- En este volumen se presenta una compilación de artículos de José Luis Lorenzo, éstos, entre otros muchos, han sido publicados en su ya larga y fructífera vida profesional, la que ha significado un doble aporte -iniciador y renovador- para la arqueología mexicana.
- Esta antología contiene estudios prehistóricos, paleoambientales y de teoría arqueológica, aunque también otros que incursionan en campos de la dimensión social de la arqueología, como en "La Revolución Neolítica en Mesoamérica", el cual se enmarca en el pensamiento de Vere Gordon Childe.
- Los objetivos de los artículos -que en la actualidad son de difícil o imposible consulta- que integran esta selección es cubrir una amplia difusión, aun mayor que la que tuvieron cuando aparecieron; y que su lectura dé una idea clara y precisa de cuál ha sido, en las últimas décadas, el desarrollo de la arqueología mexicana, en el que José Luis Lorenzo tuvo parte importante.
- Tabla de Contenido
- - Palabras preliminaries por Lorena Mirambell Silva y José Antonio Pérez Gollán. - Una punta de proyectil acanalada localizada en Durango, México. - Técnica de exploración arqueológica. Empleo de las coordenadas cartesianas, según G. Laplace-Jauretche y L. Meroc. - Las zonas arqueológicas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. - Las técnicas auxiliares de la arqueología moderna. - Un sitio precerámico en Yanhuitlán, Oaxaca. - La Arqueología de V. Gordon Childe. - Un buril de la cultura precerámica de Teopisca, Chiapas. - La Revolución Neolítica en Mesoamérica. - Clima y agricultura en Teotihuacan. - Piezas de arte mobiliar en la prehistoria de México. - Las glaciaciones del pleistoceno superior en México. - Sobre la fauna pleistócénica de Tequixquiac y los artefactos que se han hallado en la misma región. -Algunos datos sobre el albarradón de NezahuaIcóyotl. - La arqueología mexicana y los arqueólogos norteamericanos. - Agroecosistemas prehistóricos. - Sobre el Templo Mayor de México-Tenochtitlan.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1991
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 440 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-742-0
- Identificadores
- MID
- 76_20190228-081700:01
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui