Memoria de las manos
- Título(s)
- Título
- Memoria de las manos
- Subtítulo
- Esplendor y colorido del patrimonio de Guizhou
- Resumen
- Derivado de la exposición temporal "Memoria de las manos, esplendor y colorido del patrimonio de Guizhou", este catálogo muestra en total 117 piezas desde la vestimenta, el bordado, el batik, la joyería de plata, el papel recortado, a las máscaras talladas en madera. Estas obras constituyen la cultura y la memoria creadas por el pueblo Guizhou.
- Créditos
- Portada: Mujeres de la provincia de Guizhou durante un festival. Contraportada: Par de aretes de plata con cabezas de dragón.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guizhou, China
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-08
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Personas/ Instituciones
- María Teresa Franco (Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Xu Jing (Directora General de Cultura. Provincia de Guizhou, China)
- Qui Xiaoqi (Embajador de la República Popular China en México)
- Carlos Méndez Domínguez; Coordinación editorial
- Lucía García Noriega y Nieto; Asesoría y supervisión
- Zoveck Estudio: Diseñador
- Centro de Protección de Herencia Cultural Intangible de la Provincia de Guizhou, China: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Texto
- Catálogo de exposición
- Descripción física
- Extensión
- 38 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-801-4
- Identificadores
- MID
- 1_20161209-103500:2
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Memoria de las manos
- Subtítulo
- Esplendor y colorido del patrimonio de Guizhou
- Resumen
- Derivado de la exposición temporal "Memoria de las manos, esplendor y colorido del patrimonio de Guizhou", este catálogo muestra en total 117 piezas desde la vestimenta, el bordado, el batik, la joyería de plata, el papel recortado, a las máscaras talladas en madera. Estas obras constituyen la cultura y la memoria creadas por el pueblo Guizhou.
- Créditos
- Portada: Mujeres de la provincia de Guizhou durante un festival. Contraportada: Par de aretes de plata con cabezas de dragón.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guizhou, China
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-08
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Personas/ Instituciones
- María Teresa Franco (Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Xu Jing (Directora General de Cultura. Provincia de Guizhou, China)
- Qui Xiaoqi (Embajador de la República Popular China en México)
- Carlos Méndez Domínguez; Coordinación editorial
- Lucía García Noriega y Nieto; Asesoría y supervisión
- Zoveck Estudio: Diseñador
- Centro de Protección de Herencia Cultural Intangible de la Provincia de Guizhou, China: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Texto
- Catálogo de exposición
- Descripción física
- Extensión
- 38 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-801-4
- Identificadores
- MID
- 1_20161209-103500:2
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Exposición Memoria de las manos. Esplendor y colorido del patrimonio de Guizhou
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui