Libros y exilio


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Libros y exilio
    Subtítulo
    Epistolario de José Fernando Ramírez con Joaquín García Icazbalceta y otros corresponsales, 1838-1870
    Colección Fuentes

    Resumen
    Libros y exilio es un acercamiento al quehacer bibliográfico e historiográfico de José Fernando Ramírez Álvarez y a sus preocupaciones compartidas con colegas y amigos. Aquí se reproduce su correspondencia con Joaquín García Icazbalceta, Carlos María de Bustamante, Isidro Rafael Gondra, José María Andrade, Francisco Serapio Mora, Francisco Facio y Andrés Ocegura, en la que habla de la recuperación de las fuentes de la historia antigua mexicana, particularmente la prehispánica y la relativa a los primeros años de la dominación española.
    Sin intentar ser exhaustiva, la edición anotada y compilación de las epístolas que aquí se presentan, junto con el estudio introductorio y sus apéndices, tienen el propósito de contribuir al estudio de la vida y obra intelectual de dos bibliógrafos e historiadores mexicanos decimonónicos. José Fernando Ramírez, en primer plano, y Joaquín García Icazbalceta, en segundo. De esta forma se pone al alcance de los lectores esta inapreciable correspondencia, testigo de la personalidad de sus autores; además de ser un medio de aproximación a la bibliografía mexicana, al mundo intelectual y académico, a los acontecimientos políticos y, en última instancia, a la vida cotidiana de estos hombres de la segunda mitad del siglo XIX.

    Tabla de Contenido
    - Preliminar por Ernesto de la Torre Villar. - Agradecimientos. - Prólogo. - Estudio introductorio: - Historia y Bibliografía. - La Biblioteca de José Fernando Ramírez o su “predilecta mitad”: - Libros y exilio. - La dispersión de la Colección Ramírez. - El “lote de Americana”. - Pasaron al extranjero, de donde jamás volverán: Londres, 1880. - El legado de la familia Ramírez. - Las Epístolas: - Número, fechas, temas y corresponsales. - Su custodia y criterios de edición. - Epistolario. Primera parte: 1. Durango, 15 de junio de 1838, de José Fernando Ramírez a Carlos María de Bustamante. - 2. Durango, 5 de febrero de 1849, de José Fernando Ramírez a José María Andrade. - 3. Durango, 1° de enero de 1850, de José Fernando Ramírez a Isidro Rafael Gondra. - 4. Méjico, 22 de enero de 1850, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 5. Durango, 4 de octubre de 1850, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 6. México, 9 de noviembre de 1850, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 7. Durango, 7 de marzo de 1851, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 8. Durango, 25 de abril de 1851, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 9. Noria, 3 de febrero de 1855, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 10. Guanajuato, 23 de febrero de 1855, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 11. Celaya, 11 de marzo de 1855, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 12. México, 31 de julio de 1855, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 13. México, 20 de abril de 1858, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 14. C. de V., [Casa de Ud.] 17 de noviembre de 1864, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 15. México, 1° de septiembre de 1865, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 16. México, 30 de septiembre de 1865, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 17. [¿1865 o 1866?] de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. Nota sin fecha. - 18. [1° de agosto de 1866] de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. Nota. - 19. Orizaba, 31 de enero de 1867, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 20. Cádiz, 13 de abril de 1867, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 21. México, 23 de julio de 1867, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 22. Sevilla, 12 de octubre de 1867, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 23. 8 de octubre de 1868, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 24. Bonn, 12 de noviembre de 1868, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 25. 8 de marzo de 1869, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 26. París, 31 de agosto de 1869, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 27. París, 31 de agosto de 1869, de José María Andrade a Joaquín García Icazbalceta. - 28. Bonn, 13 de noviembre de 1869, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 29. Bonn, 30 de diciembre de 1869, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 30. Bonn, 29 de marzo de 1870, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 31. México, 7 de mayo de 1870, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - Epistolario. Segunda parte: - 32. París, 26 de agosto de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 33. París, 30 de septiembre de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 34. Londres, 1° de octubre de 1852, de Francisco Facio a José Fernando Ramírez. - 35. París, 30 de octubre de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 36. París, 28 de noviembre de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 37. París, 31 de diciembre de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 38. París, 31 de diciembre de 1852, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - 39. París, 20 de enero de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 40. Londres, 1° de febrero de 1853, de Francisco Facio a José Fernando Ramírez. - 41. París, 27 de febrero de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 42. París, 29 de abril de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 43. París, 30 de abril de 1853, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - 44. París, 28 de mayo de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 45. Londres, 31 de agosto de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 46. París, 30 de septiembre de 1853, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - 47. París, 29 de abril de 1854, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - 48. París, 31 de mayo de 1854, de Andrés Oseguera José Fernando Ramírez. - 49. París, 31 de agosto de 1854, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - Apéndices: - I. Artículo “Biblioteca Pública Nacional”, 18 de marzo de 1851. - II . Convenio de venta de la casa y biblioteca de José Fernando Ramírez a la Junta de Instrucción Pública de Durango, 15 de julio de 1851. - III . Breve ensayo a propósito del Durán y del Códice Ramírez. - IV. Carta de Gustav Stahlknecht a José Fernando Ramírez, Tunal, 17 de abril de 1870. - V. Carta de Gustav Stahlknecht a José Fernando Ramírez, Tunal, 21 de febrero de 1871. - VI. Carta de Hermann Stahlknecht a José Hipólito Ramírez, Bonn, 29 de junio de 1871. - VII . Relación de gastos de traslado del cadáver de José Fernando Ramírez, libros y pertenencias, de Bonn al puerto de Veracruz, 26 de junio de 1871. - VIII . Carta de Joaquín García Icazbalceta a Manuel Cerdá, México, 30 de agosto de 1880. - IX. Algunas fechas y sucesos en la vida de José Fernando Ramírez. - Apéndices. - Abreviaturas. - Fuentes consultadas: - Archivos y bibliotecas. - Bibliografía. - Índice analítico.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Exilios
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • José Fernando Ramírez 1804-1871
  • Joaquín García Icazbalceta 1825-1894
  • Género
    Historia

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2010
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Personas
    / Instituciones
    Emma Rivas Mata: Compilador
    Edgar O. Gutiérrez L.: Compilador
    Ernesto de la Torre Villar; Preliminar
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Rústico
    Extensión
    382 p.
    Fotos
    23 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-484-106-0

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0093
    LC
    F1233 / L52

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • Imagen mediana (JPG) 83.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 42.33 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Libros y exilio
    Subtítulo
    Epistolario de José Fernando Ramírez con Joaquín García Icazbalceta y otros corresponsales, 1838-1870
    Colección Fuentes

    Resumen
    Libros y exilio es un acercamiento al quehacer bibliográfico e historiográfico de José Fernando Ramírez Álvarez y a sus preocupaciones compartidas con colegas y amigos. Aquí se reproduce su correspondencia con Joaquín García Icazbalceta, Carlos María de Bustamante, Isidro Rafael Gondra, José María Andrade, Francisco Serapio Mora, Francisco Facio y Andrés Ocegura, en la que habla de la recuperación de las fuentes de la historia antigua mexicana, particularmente la prehispánica y la relativa a los primeros años de la dominación española.
    Sin intentar ser exhaustiva, la edición anotada y compilación de las epístolas que aquí se presentan, junto con el estudio introductorio y sus apéndices, tienen el propósito de contribuir al estudio de la vida y obra intelectual de dos bibliógrafos e historiadores mexicanos decimonónicos. José Fernando Ramírez, en primer plano, y Joaquín García Icazbalceta, en segundo. De esta forma se pone al alcance de los lectores esta inapreciable correspondencia, testigo de la personalidad de sus autores; además de ser un medio de aproximación a la bibliografía mexicana, al mundo intelectual y académico, a los acontecimientos políticos y, en última instancia, a la vida cotidiana de estos hombres de la segunda mitad del siglo XIX.

    Tabla de Contenido
    - Preliminar por Ernesto de la Torre Villar. - Agradecimientos. - Prólogo. - Estudio introductorio: - Historia y Bibliografía. - La Biblioteca de José Fernando Ramírez o su “predilecta mitad”: - Libros y exilio. - La dispersión de la Colección Ramírez. - El “lote de Americana”. - Pasaron al extranjero, de donde jamás volverán: Londres, 1880. - El legado de la familia Ramírez. - Las Epístolas: - Número, fechas, temas y corresponsales. - Su custodia y criterios de edición. - Epistolario. Primera parte: 1. Durango, 15 de junio de 1838, de José Fernando Ramírez a Carlos María de Bustamante. - 2. Durango, 5 de febrero de 1849, de José Fernando Ramírez a José María Andrade. - 3. Durango, 1° de enero de 1850, de José Fernando Ramírez a Isidro Rafael Gondra. - 4. Méjico, 22 de enero de 1850, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 5. Durango, 4 de octubre de 1850, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 6. México, 9 de noviembre de 1850, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 7. Durango, 7 de marzo de 1851, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 8. Durango, 25 de abril de 1851, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 9. Noria, 3 de febrero de 1855, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 10. Guanajuato, 23 de febrero de 1855, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 11. Celaya, 11 de marzo de 1855, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 12. México, 31 de julio de 1855, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 13. México, 20 de abril de 1858, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 14. C. de V., [Casa de Ud.] 17 de noviembre de 1864, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 15. México, 1° de septiembre de 1865, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 16. México, 30 de septiembre de 1865, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 17. [¿1865 o 1866?] de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. Nota sin fecha. - 18. [1° de agosto de 1866] de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. Nota. - 19. Orizaba, 31 de enero de 1867, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 20. Cádiz, 13 de abril de 1867, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 21. México, 23 de julio de 1867, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 22. Sevilla, 12 de octubre de 1867, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 23. 8 de octubre de 1868, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 24. Bonn, 12 de noviembre de 1868, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 25. 8 de marzo de 1869, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - 26. París, 31 de agosto de 1869, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 27. París, 31 de agosto de 1869, de José María Andrade a Joaquín García Icazbalceta. - 28. Bonn, 13 de noviembre de 1869, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 29. Bonn, 30 de diciembre de 1869, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 30. Bonn, 29 de marzo de 1870, de José Fernando Ramírez a Joaquín García Icazbalceta. - 31. México, 7 de mayo de 1870, de Joaquín García Icazbalceta a José Fernando Ramírez. - Epistolario. Segunda parte: - 32. París, 26 de agosto de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 33. París, 30 de septiembre de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 34. Londres, 1° de octubre de 1852, de Francisco Facio a José Fernando Ramírez. - 35. París, 30 de octubre de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 36. París, 28 de noviembre de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 37. París, 31 de diciembre de 1852, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 38. París, 31 de diciembre de 1852, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - 39. París, 20 de enero de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 40. Londres, 1° de febrero de 1853, de Francisco Facio a José Fernando Ramírez. - 41. París, 27 de febrero de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 42. París, 29 de abril de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 43. París, 30 de abril de 1853, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - 44. París, 28 de mayo de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 45. Londres, 31 de agosto de 1853, de Francisco Serapio Mora a José Fernando Ramírez. - 46. París, 30 de septiembre de 1853, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - 47. París, 29 de abril de 1854, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - 48. París, 31 de mayo de 1854, de Andrés Oseguera José Fernando Ramírez. - 49. París, 31 de agosto de 1854, de Andrés Oseguera a José Fernando Ramírez. - Apéndices: - I. Artículo “Biblioteca Pública Nacional”, 18 de marzo de 1851. - II . Convenio de venta de la casa y biblioteca de José Fernando Ramírez a la Junta de Instrucción Pública de Durango, 15 de julio de 1851. - III . Breve ensayo a propósito del Durán y del Códice Ramírez. - IV. Carta de Gustav Stahlknecht a José Fernando Ramírez, Tunal, 17 de abril de 1870. - V. Carta de Gustav Stahlknecht a José Fernando Ramírez, Tunal, 21 de febrero de 1871. - VI. Carta de Hermann Stahlknecht a José Hipólito Ramírez, Bonn, 29 de junio de 1871. - VII . Relación de gastos de traslado del cadáver de José Fernando Ramírez, libros y pertenencias, de Bonn al puerto de Veracruz, 26 de junio de 1871. - VIII . Carta de Joaquín García Icazbalceta a Manuel Cerdá, México, 30 de agosto de 1880. - IX. Algunas fechas y sucesos en la vida de José Fernando Ramírez. - Apéndices. - Abreviaturas. - Fuentes consultadas: - Archivos y bibliotecas. - Bibliografía. - Índice analítico.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Exilios
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • José Fernando Ramírez 1804-1871
  • Joaquín García Icazbalceta 1825-1894
  • Género
    Historia

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2010
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Personas
    / Instituciones
    Emma Rivas Mata: Compilador
    Edgar O. Gutiérrez L.: Compilador
    Ernesto de la Torre Villar; Preliminar
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Rústico
    Extensión
    382 p.
    Fotos
    23 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-484-106-0

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0093
    LC
    F1233 / L52

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.