Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés
- Título(s)
- Título
- Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés
- Colección Lingüística Serie Fundamentos
- Título alternativo
- Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles
- Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English
- Resumen
- El diccionario trilingüe zapoteco - español - inglés es el primero de una lengua de la Sierra Norte de Oaxaca. El zapoteco de Yalálag se habla en Villa Hidalgo Yalálag, en la ciudad de Oaxaca, en la Ciudad de México, pero también en Los Ángeles, CA, y Carolina del Norte en los Estados Unidos. En todos estos sitios habitan vibrantes comunidades transnacionales zapotecas formadas por inmigrantes y por las nuevas generaciones de ciudadanos zapoteco-americanos. Estas comunidades se esfuerzan para mantener su cultura viva en el complejo contexto global. No obstante, un aspecto muy importante de su cultura, la lengua, no se ha transmitido a las nuevas generaciones de zapotecos nacidos en los Estados Unidos o en las grandes ciudades en México. Aún así, los zapotecos han expresado interés en aprender la lengua de sus padres y preservar su cultura ancestral. Este diccionario aspira a ayudar a estas comunidades.
- La introducción explica en detalle las características peculiares de la pronunciación de las palabras zapotecas. Las entradas del diccionario ofrecen el contexto de uso, la transcripción fonética, información gramatical y etimológica, así como oraciones ilustrativas de la palabra representada en la entrada principal. Esta información será útil tanto para el público no especialista como para lingüistas y otros científicos interesados en la lengua.
- La naturaleza multilingüe del diccionario refleja a la sociedad dinámica que siempre ha caracterizado a los zapotecos y su cultura. Los pueblos zapotecos tienen derecho a la existencia de documentos que complementen su historia milenaria para que disfruten del registro escrito de su lengua tal como la conocemos ahora. El diccionario trilingüe aspira a ayudar en el conocimiento, preservación y revitalización de las lenguas indígenas de México y, en particular, del zapoteco de Yalálag.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Introducción: - La lengua zapoteca de Yalálag y sus hablantes. - Corpus y métodos de colección. - Público. - Ortografía, análisis fonológico y pronunciación. - Fonología segmental. - Ortografía y complejidad lingüística del zapoteco de Yalálag. - Tono y acento. - La estructura del diccionario. - Uso. - Oraciones ilustrativas. - El asunto del anisomorfism. - Información lingüística. - Lema. - Categorías gramaticales. - Estructura argumental. - Frases idiomáticas. - Acknowledgements. - Introduction: - The Yalalag Zapotec language and its speakers. - Corpus and collection methods. - Audience. - Orthography, phonological analysis, and pronunciation. - Segmental phonology. - Orthography and linguistic complexity in Yalalag Zapotec. - Tone and stress. - The structure of the dictionary. - Usage. - Illustrative sentences. - The issue of anisomorphism. - Linguistic information. - Headword. - Parts of speech. - Argument structure. - Idioms. - Abreviaturas/Abbreviations. - Bibliografía/References. - Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles. - Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés. - Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2024
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Heriberto Avelino
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 238 p.
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-971-3
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés
- Colección Lingüística Serie Fundamentos
- Título alternativo
- Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles
- Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English
- Resumen
- El diccionario trilingüe zapoteco - español - inglés es el primero de una lengua de la Sierra Norte de Oaxaca. El zapoteco de Yalálag se habla en Villa Hidalgo Yalálag, en la ciudad de Oaxaca, en la Ciudad de México, pero también en Los Ángeles, CA, y Carolina del Norte en los Estados Unidos. En todos estos sitios habitan vibrantes comunidades transnacionales zapotecas formadas por inmigrantes y por las nuevas generaciones de ciudadanos zapoteco-americanos. Estas comunidades se esfuerzan para mantener su cultura viva en el complejo contexto global. No obstante, un aspecto muy importante de su cultura, la lengua, no se ha transmitido a las nuevas generaciones de zapotecos nacidos en los Estados Unidos o en las grandes ciudades en México. Aún así, los zapotecos han expresado interés en aprender la lengua de sus padres y preservar su cultura ancestral. Este diccionario aspira a ayudar a estas comunidades.
- La introducción explica en detalle las características peculiares de la pronunciación de las palabras zapotecas. Las entradas del diccionario ofrecen el contexto de uso, la transcripción fonética, información gramatical y etimológica, así como oraciones ilustrativas de la palabra representada en la entrada principal. Esta información será útil tanto para el público no especialista como para lingüistas y otros científicos interesados en la lengua.
- La naturaleza multilingüe del diccionario refleja a la sociedad dinámica que siempre ha caracterizado a los zapotecos y su cultura. Los pueblos zapotecos tienen derecho a la existencia de documentos que complementen su historia milenaria para que disfruten del registro escrito de su lengua tal como la conocemos ahora. El diccionario trilingüe aspira a ayudar en el conocimiento, preservación y revitalización de las lenguas indígenas de México y, en particular, del zapoteco de Yalálag.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Introducción: - La lengua zapoteca de Yalálag y sus hablantes. - Corpus y métodos de colección. - Público. - Ortografía, análisis fonológico y pronunciación. - Fonología segmental. - Ortografía y complejidad lingüística del zapoteco de Yalálag. - Tono y acento. - La estructura del diccionario. - Uso. - Oraciones ilustrativas. - El asunto del anisomorfism. - Información lingüística. - Lema. - Categorías gramaticales. - Estructura argumental. - Frases idiomáticas. - Acknowledgements. - Introduction: - The Yalalag Zapotec language and its speakers. - Corpus and collection methods. - Audience. - Orthography, phonological analysis, and pronunciation. - Segmental phonology. - Orthography and linguistic complexity in Yalalag Zapotec. - Tone and stress. - The structure of the dictionary. - Usage. - Illustrative sentences. - The issue of anisomorphism. - Linguistic information. - Headword. - Parts of speech. - Argument structure. - Idioms. - Abreviaturas/Abbreviations. - Bibliografía/References. - Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles. - Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés. - Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2024
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Heriberto Avelino
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 238 p.
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-971-3
- Identificadores
- MID
- 80_20240903-150121:132
- LC
- PM4548
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui