Los antiguos nunca mueren


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los antiguos nunca mueren
    Subtítulo
    Etnografía e imaginarios del metal de inspiración prehispánica en México
    Colección Textos de divulgación

    Resumen
    En este trabajo se realiza un análisis antropológico del Heavy Metal de inspiración prehispánica en México. El objetivo principal es dilucidar las razones por las que esta particular música ha tenido un importante desarrollo en México desde los inicios de la década de los noventa, así como definir sus características ideológicas principales.
    Para alcanzar estos objetivos, se realiza un análisis histórico del Folk Metal mundial y su adaptación en nuestro país. Así, a partir de la teoría de los imaginarios y de un ejercicio etnográfico con participantes de la escena mexicana, se explora la inserción del idílico mundo precolombino con la ideología transgresora del metal, donde resaltan los discursos poscoloniales, como el derrumbe de la cristiandad y el triunfo del paganismo, así como la violenta derrota de los invasores europeos. Finalmente, muchos de estos discursos ficcionales se encuentran presentes entre los partidarios del movimiento milenarista de la mexicanidad, por lo que algunas bandas de metal de inspiración prehispánica tienden a estar influenciadas por estas concepciones, las cuales son llevadas a su máxima expresión con la puesta en escena de diferentes actos performativos exotizantes.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - I. Anclajes teóricos. - II. Los actores del juego. - III. Símbolos del ayer. Imaginario, nativismo y performatividad. - Reflexiones finales. - Bibliografía.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Historia
    Crítica
    Aspectos sociales
    Antropología
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2023
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Stephen Castillo Bernal

    Personas
    / Instituciones
    Miguel Martínez Villalobos: Illustrator; Imagen de portada - Tzompantli
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    156 p.
    Ilus.
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-804-4

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20230712-225434:84
    LC
    ML3534.6

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 83.59 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 165.21 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los antiguos nunca mueren
    Subtítulo
    Etnografía e imaginarios del metal de inspiración prehispánica en México
    Colección Textos de divulgación

    Resumen
    En este trabajo se realiza un análisis antropológico del Heavy Metal de inspiración prehispánica en México. El objetivo principal es dilucidar las razones por las que esta particular música ha tenido un importante desarrollo en México desde los inicios de la década de los noventa, así como definir sus características ideológicas principales.
    Para alcanzar estos objetivos, se realiza un análisis histórico del Folk Metal mundial y su adaptación en nuestro país. Así, a partir de la teoría de los imaginarios y de un ejercicio etnográfico con participantes de la escena mexicana, se explora la inserción del idílico mundo precolombino con la ideología transgresora del metal, donde resaltan los discursos poscoloniales, como el derrumbe de la cristiandad y el triunfo del paganismo, así como la violenta derrota de los invasores europeos. Finalmente, muchos de estos discursos ficcionales se encuentran presentes entre los partidarios del movimiento milenarista de la mexicanidad, por lo que algunas bandas de metal de inspiración prehispánica tienden a estar influenciadas por estas concepciones, las cuales son llevadas a su máxima expresión con la puesta en escena de diferentes actos performativos exotizantes.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - I. Anclajes teóricos. - II. Los actores del juego. - III. Símbolos del ayer. Imaginario, nativismo y performatividad. - Reflexiones finales. - Bibliografía.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Historia
    Crítica
    Aspectos sociales
    Antropología
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2023
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Stephen Castillo Bernal

    Personas
    / Instituciones
    Miguel Martínez Villalobos: Illustrator; Imagen de portada - Tzompantli
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    156 p.
    Ilus.
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-804-4

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20230712-225434:84
    LC
    ML3534.6

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.