Decisiones en conservación y restauración
- Título(s)
- Título
- Decisiones en conservación y restauración
- Subtítulo
- Reflexiones desde la formación y la práctica profesional
- Colección Conservación y Restauración del Patrimonio Serie Testimonios
- Resumen
- ¿Decidir o no decidir?, ¿cómo decidir?, ¿cómo enseñar a decidir? Estas y otras preguntas son el hilo conductor de la primera publicación dedicada exclusivamente a exponer, reflexionar y debatir acerca de la toma de decisiones en conservación y restauración.
- El libro reúne a especialistas interesados en compartir nociones conceptuales, mecanismos, metodologías y conflictos actuales de la conservación y restauración de objetos culturales. Con un ánimo de transparentar sus procedimientos e interrogantes más como diálogo, sobre lo que se planea y lo que se logra realizar, que en ocasiones, también, se aleja de lo planteado de manera incial. Con ello deseamos ampliar la mirada disciplinar para darle voz a los diferentes ámbitos del mundo de la conservación y la restauración, incluidas la investigación y la docencia.
- El resultado es un volumen que le permitirá a los lectores disfrutar una instantánea de lo que se construye en la conservación y la restauración en nuestro país; donde se enseña a restaurar, se aprende a enseñar, se cuestiona, se plantean conceptos y lineamientos, y donde, finalmente se conserva y se restaura en distintos contextos, con distintos alcances y por distintos motivos.
- Tabla de Contenido
- - Lo que dicen nuestras decisiones, a manera de presentación por Gabriela Peñuelas Guerrero. - Parte I. Decisiones en el ámbito formativo de restauración: - I. Influencias y lecciones. Toma de decisiones en conservación por Valerie Magar Meurs. - II. ¿Decisiones críticas? Testimonio en torno al ejercicio de la toma de decisiones en el seminario Taller de Restauración de Pintura de Caballete de la ENCRyM, 1990-2015 por Yolanda Madrid Alanís. - III. El Seminario Taller de Restauración de Cerámica: un espacio abierto a la toma de decisiones desde la formación de profesionales en conservación por Laura Suárez Pareyón Aveleyra. - IV. El proceso de toma de decisiones dentro del Seminario Taller de Restauración de Pintura de Caballete de la ENCRyM por Magdalena Castañeda Hernández. - V. Enseñar a tomar decisiones, el caso del taller de escultura de la ENCRyM por Luis Amaro Cavada y Fanny Unikel Santoncini. - Parte II. Decisiones de conservación y restauración en el ámbito profesional: - VI. Conservar y preservar. Discusión sobre la estabilización de estructuras arqueológicas de reciente excavación en el Centro Histórico de la Ciudad de México por María Barajas Rocha. - VII. ¿Se conserva?, ¿se restaura? o ¿se reentierra? La toma de decisiones en el patrimonio arqueológico in situ por Yareli Jáidar Benavides. - VIII. La cuestión de límites como un metaprincipio en la toma de decisiones de la conservación-restauración por Isabel Medina-González. - IX. Reintegrar o no reintegrar, ¿ésa es la cuestión? Reflexión sobre la restauración de la Virgen de Guadalupe de Huasinapí, Baja California Sur, México por Daniel Sánchez Villavicencio. - X. Encontrar la autenticidad en la réplica: el caso de un estandarte escocés de las Brigadas Internacionales por Daniel Sánchez Villavicencio. - XI. La intervención del libro de coro de 1715, un estudio de caso por Patricia de la Garza y Tania Estrada. - XII. Paradojas en la restauración de arte contemporáneo, el análisis de los factores que influyen en la toma de decisiones. Caso de estudio La fiesta de las balas de Enrique Ježik por Ana Lizeth Mata Delgado.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Gabriela Peñuelas Guerrero (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Valerie Magar Meurs (ICCROM)
- Yolanda Madrid Alanís (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Laura Suárez Pareyón Aveleyra (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Magdalena Castañeda Hernández (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Luis Amaro Cavada (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Fanny Unikel Santoncini (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- María Barajas Rocha (Templo Mayor, INAH)
- Yareli Jáidar Benavides (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)
- Isabel Medina-González (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Daniel Sánchez Villavicencio (Restaurador independiente)
- Patricia de la Garza (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Tania Estrada (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Ana Lizeth Mata Delgado (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Gabriela Peñuelas Guerrero (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH): Director de proyecto
- Renata Schneider Glantz: Director de proyecto
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 244 p.
- Ilus.
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-770-2
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Decisiones en conservación y restauración
- Subtítulo
- Reflexiones desde la formación y la práctica profesional
- Colección Conservación y Restauración del Patrimonio Serie Testimonios
- Resumen
- ¿Decidir o no decidir?, ¿cómo decidir?, ¿cómo enseñar a decidir? Estas y otras preguntas son el hilo conductor de la primera publicación dedicada exclusivamente a exponer, reflexionar y debatir acerca de la toma de decisiones en conservación y restauración.
- El libro reúne a especialistas interesados en compartir nociones conceptuales, mecanismos, metodologías y conflictos actuales de la conservación y restauración de objetos culturales. Con un ánimo de transparentar sus procedimientos e interrogantes más como diálogo, sobre lo que se planea y lo que se logra realizar, que en ocasiones, también, se aleja de lo planteado de manera incial. Con ello deseamos ampliar la mirada disciplinar para darle voz a los diferentes ámbitos del mundo de la conservación y la restauración, incluidas la investigación y la docencia.
- El resultado es un volumen que le permitirá a los lectores disfrutar una instantánea de lo que se construye en la conservación y la restauración en nuestro país; donde se enseña a restaurar, se aprende a enseñar, se cuestiona, se plantean conceptos y lineamientos, y donde, finalmente se conserva y se restaura en distintos contextos, con distintos alcances y por distintos motivos.
- Tabla de Contenido
- - Lo que dicen nuestras decisiones, a manera de presentación por Gabriela Peñuelas Guerrero. - Parte I. Decisiones en el ámbito formativo de restauración: - I. Influencias y lecciones. Toma de decisiones en conservación por Valerie Magar Meurs. - II. ¿Decisiones críticas? Testimonio en torno al ejercicio de la toma de decisiones en el seminario Taller de Restauración de Pintura de Caballete de la ENCRyM, 1990-2015 por Yolanda Madrid Alanís. - III. El Seminario Taller de Restauración de Cerámica: un espacio abierto a la toma de decisiones desde la formación de profesionales en conservación por Laura Suárez Pareyón Aveleyra. - IV. El proceso de toma de decisiones dentro del Seminario Taller de Restauración de Pintura de Caballete de la ENCRyM por Magdalena Castañeda Hernández. - V. Enseñar a tomar decisiones, el caso del taller de escultura de la ENCRyM por Luis Amaro Cavada y Fanny Unikel Santoncini. - Parte II. Decisiones de conservación y restauración en el ámbito profesional: - VI. Conservar y preservar. Discusión sobre la estabilización de estructuras arqueológicas de reciente excavación en el Centro Histórico de la Ciudad de México por María Barajas Rocha. - VII. ¿Se conserva?, ¿se restaura? o ¿se reentierra? La toma de decisiones en el patrimonio arqueológico in situ por Yareli Jáidar Benavides. - VIII. La cuestión de límites como un metaprincipio en la toma de decisiones de la conservación-restauración por Isabel Medina-González. - IX. Reintegrar o no reintegrar, ¿ésa es la cuestión? Reflexión sobre la restauración de la Virgen de Guadalupe de Huasinapí, Baja California Sur, México por Daniel Sánchez Villavicencio. - X. Encontrar la autenticidad en la réplica: el caso de un estandarte escocés de las Brigadas Internacionales por Daniel Sánchez Villavicencio. - XI. La intervención del libro de coro de 1715, un estudio de caso por Patricia de la Garza y Tania Estrada. - XII. Paradojas en la restauración de arte contemporáneo, el análisis de los factores que influyen en la toma de decisiones. Caso de estudio La fiesta de las balas de Enrique Ježik por Ana Lizeth Mata Delgado.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Gabriela Peñuelas Guerrero (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Valerie Magar Meurs (ICCROM)
- Yolanda Madrid Alanís (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Laura Suárez Pareyón Aveleyra (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Magdalena Castañeda Hernández (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Luis Amaro Cavada (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Fanny Unikel Santoncini (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- María Barajas Rocha (Templo Mayor, INAH)
- Yareli Jáidar Benavides (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)
- Isabel Medina-González (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Daniel Sánchez Villavicencio (Restaurador independiente)
- Patricia de la Garza (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Tania Estrada (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Ana Lizeth Mata Delgado (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Gabriela Peñuelas Guerrero (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, INAH): Director de proyecto
- Renata Schneider Glantz: Director de proyecto
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 244 p.
- Ilus.
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-770-2
- Identificadores
- MID
- 76_20230703-234745:80
- LC
- N8560
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui