La venta de Totolcingo, anexa a la hacienda jesuita de San José Acolman
- Título(s)
- Título
- La venta de Totolcingo, anexa a la hacienda jesuita de San José Acolman
- Colección Historia Serie Logos
- Resumen
- La venta de Totolcingo fue fundada en 1740 por la Compañía de Jesús en la entrada de la población del mismo nombre. En ella, los viajeros que se dirigían de México a Veracruz por la vía de Xalapa podían descansar momentáneamente, comer, beber pulque y también hospedarse. El libro que el lector tiene en sus manos da cuenta de las características de los sitios para el descanso y el abastecimiento a lo largo de los caminos durante el periodo virreinal, la localización de esta venta, los pormenores de su fundación, el personal que trabajaba en ella y la importancia que tuvo durante el tiempo que se mantuvo en funcionamiento.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Introducción. - De ventas, mesones, posadas, hospederías… y postas: - Estado de la cuestión. - Legislación. - Hacia una distinción. - San Miguel Totolcingo: - Localización y toponimia. - Desarrollo histórico-político. - Administración religiosa. - La venta de Totolcingo: - Establecimiento y localización. - Fábrica y bienes muebles. - Arrendamiento. - Trabajadores, ingresos y egresos. - Funciones. - Anexa a San José Acolman, sostén del Colegio de San Gregorio. - Anexa a la hacienda de San Juan Tepexpan. - Descanso en el camino de México a Veracruz. - Fortín. - Consideraciones finales. - Anexo 1. Inventarios de la venta de Totolcingo: 1769, 1774, 1813, 1815, 1824 y 1853. - Anexo 2. Copia del contrato de arrendamiento de la venta de Totolcingo, 1747. - Anexo 3. Garita en el camino de México a Tuxpan. - Abreviaturas. - Bibliografía. - Folletos. - Documentación de archivo. - Recursos electrónicos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- San Miguel Totolcingo
- Temporal
- Siglo XVIII
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 213 p.
- Ilus.
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-751-1
- Identificadores
- MID
- 76_20230508-221651:76
- LC
- F1301 S83
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La venta de Totolcingo, anexa a la hacienda jesuita de San José Acolman
- Colección Historia Serie Logos
- Resumen
- La venta de Totolcingo fue fundada en 1740 por la Compañía de Jesús en la entrada de la población del mismo nombre. En ella, los viajeros que se dirigían de México a Veracruz por la vía de Xalapa podían descansar momentáneamente, comer, beber pulque y también hospedarse. El libro que el lector tiene en sus manos da cuenta de las características de los sitios para el descanso y el abastecimiento a lo largo de los caminos durante el periodo virreinal, la localización de esta venta, los pormenores de su fundación, el personal que trabajaba en ella y la importancia que tuvo durante el tiempo que se mantuvo en funcionamiento.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Introducción. - De ventas, mesones, posadas, hospederías… y postas: - Estado de la cuestión. - Legislación. - Hacia una distinción. - San Miguel Totolcingo: - Localización y toponimia. - Desarrollo histórico-político. - Administración religiosa. - La venta de Totolcingo: - Establecimiento y localización. - Fábrica y bienes muebles. - Arrendamiento. - Trabajadores, ingresos y egresos. - Funciones. - Anexa a San José Acolman, sostén del Colegio de San Gregorio. - Anexa a la hacienda de San Juan Tepexpan. - Descanso en el camino de México a Veracruz. - Fortín. - Consideraciones finales. - Anexo 1. Inventarios de la venta de Totolcingo: 1769, 1774, 1813, 1815, 1824 y 1853. - Anexo 2. Copia del contrato de arrendamiento de la venta de Totolcingo, 1747. - Anexo 3. Garita en el camino de México a Tuxpan. - Abreviaturas. - Bibliografía. - Folletos. - Documentación de archivo. - Recursos electrónicos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- San Miguel Totolcingo
- Temporal
- Siglo XVIII
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 213 p.
- Ilus.
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-751-1
- Identificadores
- MID
- 76_20230508-221651:76
- LC
- F1301 S83
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui