Santa Bárbara Rebelde
- Título(s)
- Título
- Santa Bárbara Rebelde
- Subtítulo
- Historia oral de la insurgencia sindical en un pueblo minero, 1970-1990
- Colección Historia Serie Testimonios
- Resumen
- Santa Bárbara rebelde es el producto de conversaciones grabadas con quienes residieron en la región minera del sur de Chihuahua. La historia oral narra las experiencias de mineros jóvenes que, en los años setenta del siglo pasado, decidieron oponerse al liderazgo local y nacional del sindicato, porque sentían que esos líderes no representaban su interés como trabajadores. La historia comienza con su entrada a la mina y a la secundaria nocturna. En esos espacios convergieron sus vidas y se mezclaron con las de maestros jóvenes de izquierda; colaboraron en el inicio de la lucha por democratizar el sindicato y continuar hasta lograr la transformación socialista de la sociedad mexicana. Durante diez años, a través de dos largas huelgas y continuos enfrentamientos con patrones y charros sindicales, estos jóvenes tejieron extensas redes de solidaridad dentro y fuera del pueblo, y conformaron un frente común con otras secciones en el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico para enfrentar a la dirección nacional. Así como fue épica su batalla, fue tremenda su derrota. Los entonces mineros jóvenes reflexionan hoy acerca de la importancia de lo vivido y de legar a nuevas generaciones su experiencia.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - I. Crecer en un pueblo minero. - II. La huelga de 1975. - III. La escuela nocturna y la brigada ideológica. - IV. Ahí ‘tan los rojillos: estudiantes y brigadistas rojos. - V. El poder formal lo tenían ellos, pero en realidad lo teníamos nosotros. - VI. La del 75 fue económica, la huelga del 81 fue política. - VII. Cuando estaban los rojillos, la empresa no hacía esto. - VIII. Conversación de despedida.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Santa Bárbara
- Temporal
- Siglo XX
- Género
- Científica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Gerardo Necoechea Gracia
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 247 p.
- Ilus.
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-760-3
- Identificadores
- MID
- 76_20230508-161335:74
- LC
- HD6534.M
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Santa Bárbara Rebelde
- Subtítulo
- Historia oral de la insurgencia sindical en un pueblo minero, 1970-1990
- Colección Historia Serie Testimonios
- Resumen
- Santa Bárbara rebelde es el producto de conversaciones grabadas con quienes residieron en la región minera del sur de Chihuahua. La historia oral narra las experiencias de mineros jóvenes que, en los años setenta del siglo pasado, decidieron oponerse al liderazgo local y nacional del sindicato, porque sentían que esos líderes no representaban su interés como trabajadores. La historia comienza con su entrada a la mina y a la secundaria nocturna. En esos espacios convergieron sus vidas y se mezclaron con las de maestros jóvenes de izquierda; colaboraron en el inicio de la lucha por democratizar el sindicato y continuar hasta lograr la transformación socialista de la sociedad mexicana. Durante diez años, a través de dos largas huelgas y continuos enfrentamientos con patrones y charros sindicales, estos jóvenes tejieron extensas redes de solidaridad dentro y fuera del pueblo, y conformaron un frente común con otras secciones en el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico para enfrentar a la dirección nacional. Así como fue épica su batalla, fue tremenda su derrota. Los entonces mineros jóvenes reflexionan hoy acerca de la importancia de lo vivido y de legar a nuevas generaciones su experiencia.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - I. Crecer en un pueblo minero. - II. La huelga de 1975. - III. La escuela nocturna y la brigada ideológica. - IV. Ahí ‘tan los rojillos: estudiantes y brigadistas rojos. - V. El poder formal lo tenían ellos, pero en realidad lo teníamos nosotros. - VI. La del 75 fue económica, la huelga del 81 fue política. - VII. Cuando estaban los rojillos, la empresa no hacía esto. - VIII. Conversación de despedida.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Santa Bárbara
- Temporal
- Siglo XX
- Género
- Científica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Gerardo Necoechea Gracia
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 247 p.
- Ilus.
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-760-3
- Identificadores
- MID
- 76_20230508-161335:74
- LC
- HD6534.M
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui