Conservación in situ de materiales arqueológicos
- Título(s)
- Título
- Conservación in situ de materiales arqueológicos
- Subtítulo
- Un manual
- Resumen
- Los textos que ponemos a su consideración en las siguientes páginas han sido desarrollados por investigadores y restauradores profesionales con amplia experiencia en la conservación de materiales arqueológicos en campo, a diferencia de algunos manuales disponibles sobre el tema, en los que los autores carecen de formación académica en la materia. Ha sido elaborado por personal del Departamento de Conservación de Material Arqueológico de la Coordinación Nacional de Restauración, de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, así como de otras áreas del Instituto como por ejemplo de museos de sitio o de laboratorios especializados.
- Tabla de Contenido
- - Presentación. - Introducción. - Agradecimientos. - La conservación de los materiales arqueológicos durante los procesos de registro, excavación y extracción por Haydeé Orea Magaña, Dulce María Grimaldi y Valerie Magar Meurs.- Conservación de metales arqueológicos por Rocío Carolusa González Tirado, Ma. del Pilar Tapia López y Josefina Granados García.- Fibras tejidas arqueológicas por Susana Miranda Ham. - Conservación de estucos por Frida I. Mateos González. - Conservación de madera arqueológica por Alejandra Alonso Olvera. - El hueso. Composición, deterioro y tratamiento por Ma. de Lourdes Gallardo Parrodi. - Sobre los pigmentos y colorantes durante la excavación arqueológica por Javier Vázquez Negrete. - La conservación in situ en la arqueología subacuática por Patricia Meehan Hermanson. - Conservación preventiva de objetos cerámicos en excavaciones arqueológicas por María Eugenia Guevara Muñoz. - Conservación de arte rupestre por Valerie Magar Meurs. - Conchas y caracoles prehispánicos exentos de policromía, extraídos de contextos arqueológicos por Luisa M. Mainou. - Conservación preventiva de materiales arqueológicos pétreos por Valeria A. García Vierna. - La protección y conservación de la pintura mural arqueológica por Haydeé Orea Magaña y Margarita López Fernández. - Conservación de vidrio arqueológico excavaciones arqueológicas por Blanca Noval Vilar. - Preservación y conservación de arquitectura de tierra por Renata Schneider Glantz. - Preservación y conservación de vidrio por Alejandra Alonso Olvera. - Glosario mínimo de adhesivos y consolidantes. - Fichas curriculares.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2001
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Haydeé Orea Magaña (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Valerie Magar Meurs
- Dulce María Grimaldi Sierra (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Rocío Carolusa González Tirado
- Ma. del Pilar Tapia López
- Josefina Granados García
- Susana Miranda Ham (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Frida I. Mateos González
- Alejandra Alonso Olvera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Ma. de Lourdes Gallardo Parrodi
- Javier Vázquez Negrete
- Patricia Meehan Hermanson (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- María Eugenia Guevara Muñoz
- Luisa M. Mainou (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Valeria A. García Vierna
- Margarita López Fernández
- Blanca Noval Vilar
- Renata Schneider Glantz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Personas/ Instituciones
- Renata Schneider Glantz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Director de proyecto
- Patricia Meehan Hermanson (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Corrector
- Haydeé Orea Magaña (Instituto Nacional de Antropología e Historia): Corrector
- Alejandra Alonso Olvera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Corrector
- Renata Schneider Glantz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Corrector
- Sergio Gaytán Legorreta: Diseñador de libros
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 188 p.
- Il., fotografías
- 21 x 14 cm
- Identificadores
- ISBN
- 970-18-5075-0
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Conservación in situ de materiales arqueológicos
- Subtítulo
- Un manual
- Resumen
- Los textos que ponemos a su consideración en las siguientes páginas han sido desarrollados por investigadores y restauradores profesionales con amplia experiencia en la conservación de materiales arqueológicos en campo, a diferencia de algunos manuales disponibles sobre el tema, en los que los autores carecen de formación académica en la materia. Ha sido elaborado por personal del Departamento de Conservación de Material Arqueológico de la Coordinación Nacional de Restauración, de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, así como de otras áreas del Instituto como por ejemplo de museos de sitio o de laboratorios especializados.
- Tabla de Contenido
- - Presentación. - Introducción. - Agradecimientos. - La conservación de los materiales arqueológicos durante los procesos de registro, excavación y extracción por Haydeé Orea Magaña, Dulce María Grimaldi y Valerie Magar Meurs.- Conservación de metales arqueológicos por Rocío Carolusa González Tirado, Ma. del Pilar Tapia López y Josefina Granados García.- Fibras tejidas arqueológicas por Susana Miranda Ham. - Conservación de estucos por Frida I. Mateos González. - Conservación de madera arqueológica por Alejandra Alonso Olvera. - El hueso. Composición, deterioro y tratamiento por Ma. de Lourdes Gallardo Parrodi. - Sobre los pigmentos y colorantes durante la excavación arqueológica por Javier Vázquez Negrete. - La conservación in situ en la arqueología subacuática por Patricia Meehan Hermanson. - Conservación preventiva de objetos cerámicos en excavaciones arqueológicas por María Eugenia Guevara Muñoz. - Conservación de arte rupestre por Valerie Magar Meurs. - Conchas y caracoles prehispánicos exentos de policromía, extraídos de contextos arqueológicos por Luisa M. Mainou. - Conservación preventiva de materiales arqueológicos pétreos por Valeria A. García Vierna. - La protección y conservación de la pintura mural arqueológica por Haydeé Orea Magaña y Margarita López Fernández. - Conservación de vidrio arqueológico excavaciones arqueológicas por Blanca Noval Vilar. - Preservación y conservación de arquitectura de tierra por Renata Schneider Glantz. - Preservación y conservación de vidrio por Alejandra Alonso Olvera. - Glosario mínimo de adhesivos y consolidantes. - Fichas curriculares.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2001
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Haydeé Orea Magaña (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Valerie Magar Meurs
- Dulce María Grimaldi Sierra (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Rocío Carolusa González Tirado
- Ma. del Pilar Tapia López
- Josefina Granados García
- Susana Miranda Ham (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Frida I. Mateos González
- Alejandra Alonso Olvera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Ma. de Lourdes Gallardo Parrodi
- Javier Vázquez Negrete
- Patricia Meehan Hermanson (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- María Eugenia Guevara Muñoz
- Luisa M. Mainou (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Valeria A. García Vierna
- Margarita López Fernández
- Blanca Noval Vilar
- Renata Schneider Glantz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Personas/ Instituciones
- Renata Schneider Glantz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Director de proyecto
- Patricia Meehan Hermanson (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Corrector
- Haydeé Orea Magaña (Instituto Nacional de Antropología e Historia): Corrector
- Alejandra Alonso Olvera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Corrector
- Renata Schneider Glantz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Corrector
- Sergio Gaytán Legorreta: Diseñador de libros
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 188 p.
- Il., fotografías
- 21 x 14 cm
- Identificadores
- ISBN
- 970-18-5075-0
- Identificadores
- MID
- 54_20221108-192236:02
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui