A vuelo de gavilanes
- Título(s)
- Título
- A vuelo de gavilanes
- Subtítulo
- Etnografías entre los teenek de San Luis Potosí
- Colección Etnología y Antropología Social Serie Testimonios
- Resumen
- Esta obra se integra por siete artículos en los que se privilegia la etnografía como método y contenido. En medio de una región asolada por políticas de carácter extractivista, A vuelo de gavilanes nos deja ver que la tradición se erige como nodo de resistencia que rearticula el ámbito comunitario entre los teenek de San Luis Potosí. A lo largo del libro se muestra cómo los curanderos y otros especialistas rituales siguen siendo sujetos con una amplia injerencia entre las comunidades; su saber influye en la preservación de conocimientos fundamentales acerca del mundo. Observamos que la música y la danza son indispensables para el funcionamiento de la ritualidad y del amplio espectro de relaciones sociales. De la misma manera, se ponen en discusión los cambios que han experimentado los bordados teenek y sus técnicas tras el fenómeno del marketing y la producción en serie. Con las transformaciones que responden a los influjos de la modernidad también se aprecia una constante e inacabada redefinición sobre lo que significa ser teenek, ahora en contextos de migración urbana. El aporte fundamental consiste en proporcionar al lector descripciones sustanciosas, generadas a partir del trabajo de campo realizado en comunidades con población teenek, recuperando datos de larga duración que se contrastan y comparan con los obtenidos de manera reciente.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Leopoldo Trejo Barrientos. – Introducción por Imelda Aguirre Mendoza. - Terapéutica de la defensa. El hacer de los curanderos teenek en la Huasteca potosina por Imelda Aguirre Mendoza. – El rabel teenek en la Huasteca potosina por Jocelyn P. Vázquez Toledano. - Etnografía de la música y la danza en dos comunidades teenek potosinas por Ana Luz Minera Castillo. - Perder el miedo. Ritual de consagración al capitán de la Danza de Gavilanes en Tamaletom, Tancanhuitz de Santos, S. L. P. por Luis Ernesto Ibarra de Albino. - Tsakam ts’een. Fiesta a la vida por José Joel Lara González. - Alabel Dwchee. Lo artesanal, lo artesanable y el paradigma de las artesanías indígenas teenek por Manuel Alfonso Martínez Treviño. - Los procesos de identificación entre migrantes teenek de la Huasteca potosina en Monterrey por Jorge Arturo Castillo Hernández. – Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- San Luis Potosí
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2022
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Leopoldo Trejo Barrientos (Curador de la sala etnográfica Culturas del Golfo de México del Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Imelda Aguirre Mendoza (Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM)
- Jocelyn P. Vázquez Toledano (Maestra en Música por la Facultad de Música, UNAM)
- Ana Luz Minera Castillo (Doctorante en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas)
- Luis Ernesto Ibarra de Albino (Antropólogo por la Universidad Autónoma de Querétaro)
- José Joel Lara González (Doctor en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, sede Ciudad de México)
- Manuel Alfonso Martínez Treviño (Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Regional Occidente)
- Jorge Arturo Castillo Hernández (Maestro en Antropología Social por El Colegio de San Luis)
- Personas/ Instituciones
- Imelda Aguirre Mendoza (Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM): Director de proyecto
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 245 p.
- Ilus.
- 17 x 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-647-7
- Identificadores
- MID
- 76_20220112-232237:65
- LC
- F1221.H8 A48
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- A vuelo de gavilanes
- Subtítulo
- Etnografías entre los teenek de San Luis Potosí
- Colección Etnología y Antropología Social Serie Testimonios
- Resumen
- Esta obra se integra por siete artículos en los que se privilegia la etnografía como método y contenido. En medio de una región asolada por políticas de carácter extractivista, A vuelo de gavilanes nos deja ver que la tradición se erige como nodo de resistencia que rearticula el ámbito comunitario entre los teenek de San Luis Potosí. A lo largo del libro se muestra cómo los curanderos y otros especialistas rituales siguen siendo sujetos con una amplia injerencia entre las comunidades; su saber influye en la preservación de conocimientos fundamentales acerca del mundo. Observamos que la música y la danza son indispensables para el funcionamiento de la ritualidad y del amplio espectro de relaciones sociales. De la misma manera, se ponen en discusión los cambios que han experimentado los bordados teenek y sus técnicas tras el fenómeno del marketing y la producción en serie. Con las transformaciones que responden a los influjos de la modernidad también se aprecia una constante e inacabada redefinición sobre lo que significa ser teenek, ahora en contextos de migración urbana. El aporte fundamental consiste en proporcionar al lector descripciones sustanciosas, generadas a partir del trabajo de campo realizado en comunidades con población teenek, recuperando datos de larga duración que se contrastan y comparan con los obtenidos de manera reciente.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Leopoldo Trejo Barrientos. – Introducción por Imelda Aguirre Mendoza. - Terapéutica de la defensa. El hacer de los curanderos teenek en la Huasteca potosina por Imelda Aguirre Mendoza. – El rabel teenek en la Huasteca potosina por Jocelyn P. Vázquez Toledano. - Etnografía de la música y la danza en dos comunidades teenek potosinas por Ana Luz Minera Castillo. - Perder el miedo. Ritual de consagración al capitán de la Danza de Gavilanes en Tamaletom, Tancanhuitz de Santos, S. L. P. por Luis Ernesto Ibarra de Albino. - Tsakam ts’een. Fiesta a la vida por José Joel Lara González. - Alabel Dwchee. Lo artesanal, lo artesanable y el paradigma de las artesanías indígenas teenek por Manuel Alfonso Martínez Treviño. - Los procesos de identificación entre migrantes teenek de la Huasteca potosina en Monterrey por Jorge Arturo Castillo Hernández. – Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- San Luis Potosí
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2022
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Leopoldo Trejo Barrientos (Curador de la sala etnográfica Culturas del Golfo de México del Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Imelda Aguirre Mendoza (Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM)
- Jocelyn P. Vázquez Toledano (Maestra en Música por la Facultad de Música, UNAM)
- Ana Luz Minera Castillo (Doctorante en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas)
- Luis Ernesto Ibarra de Albino (Antropólogo por la Universidad Autónoma de Querétaro)
- José Joel Lara González (Doctor en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, sede Ciudad de México)
- Manuel Alfonso Martínez Treviño (Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Regional Occidente)
- Jorge Arturo Castillo Hernández (Maestro en Antropología Social por El Colegio de San Luis)
- Personas/ Instituciones
- Imelda Aguirre Mendoza (Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM): Director de proyecto
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 245 p.
- Ilus.
- 17 x 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-647-7
- Identificadores
- MID
- 76_20220112-232237:65
- LC
- F1221.H8 A48
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui