Historia Gráfica de México 2
- Título(s)
- Título
- Historia Gráfica de México 2
- Subtítulo
- Época Colonial I
- Colección Divulgación
- Tabla de Contenido
- - El Siglo XVI: La Gran Transformación: - Antecedentes ibéricos y antillanos. - La Reconquista española. - La integración del estado español. - El descubrimiento de América. - Los primeros asentamientos españoles en las Antillas. - La Conquista: - La conquista de México. - Los primeros contactos. - La expedición de Cortés. - La caída de Tenochtitlán. - El derrumbe de la población indígena. - Inicios de la Dominación Española: - La primera sociedad colonial. - La expansión conquistadora. - Las primeras formas de explotación. - La lucha por el poder. - La Segunda Audiencia (1531-1535). - Los experimentos sociales. - El primer virrey, Antonio de Mendoza (1535-1550). - Las Leyes Nuevas de 1542. - La conspiración de los encomenderos (1565-1568). - La «Conquista Espiritual». - La «conquista espiritual» y la incorporación del indio a la sociedad colonial. - Los primeros evangelizadores. - La distribución de las órdenes mendicantes en el territorio. - Los misioneros y los indios. - El proyecto místico de los frailes. - La Economía Colonial: - El desarrollo económico. - Las primeras explotaciones mineras. - El descubrimiento de las minas de plata y sus efectos. - La ampliación del territorio y el desarrollo de nuevas actividades productivas. - La formación de las estancias ganaderas y de los latifundios agrícolas. - Los nuevos sistemas de trabajo.
- isbn
- 968-39-0129-8 Obra completa
- 968-39-0131-X Tomo 2
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tenochtitlan
- Temporal
- Siglo XVI
- Nombres
- Hernán Cortés
- Antonio de Mendoza
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1988
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Editorial Patria, S.A. de C.V.
- Edición
- 1°
- Personas/ Instituciones
- Arturo Soberón; Textos adicionales e investigación gráfica
- Martha Terán; Textos adicionales e investigación gráfica
- Roberto Ortiz: Fotógrafo
- Alejandro Mass: Fotógrafo
- Archivo General de la Nación: Fotógrafo
- Archivo de Notarías: Fotógrafo
- Biblioteca Nacional: Fotógrafo
- Pinacoteca Virreinal: Fotógrafo
- Instituto de Investigaciones Estéticas: Fotógrafo
- Museo Nacional de Historia: Fotógrafo
- José Luis Martínez: Fotógrafo
- Consejo Consultivo de la Ciudad de México: Fotógrafo
- María Teresa Franco (Dirección de Estudios Históricos)
- Jaime Bali; Coordinación técnica editorial
- Arturo Soberón; Coordinación técnica editorial
- Juan Carlos Burgoa; Diseño y formación
- Lorenzo Rafael Ávila; Cuidado de la edición
- Francisco Bravo F.: Productor
- Vicente Salazar: Productor
- Sopa de Letras, S.A. de C.V.; Tipografía
- Enrique Florescano; Coordinador General de la obra
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 164 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Historia Gráfica de México 2
- Subtítulo
- Época Colonial I
- Colección Divulgación
- Tabla de Contenido
- - El Siglo XVI: La Gran Transformación: - Antecedentes ibéricos y antillanos. - La Reconquista española. - La integración del estado español. - El descubrimiento de América. - Los primeros asentamientos españoles en las Antillas. - La Conquista: - La conquista de México. - Los primeros contactos. - La expedición de Cortés. - La caída de Tenochtitlán. - El derrumbe de la población indígena. - Inicios de la Dominación Española: - La primera sociedad colonial. - La expansión conquistadora. - Las primeras formas de explotación. - La lucha por el poder. - La Segunda Audiencia (1531-1535). - Los experimentos sociales. - El primer virrey, Antonio de Mendoza (1535-1550). - Las Leyes Nuevas de 1542. - La conspiración de los encomenderos (1565-1568). - La «Conquista Espiritual». - La «conquista espiritual» y la incorporación del indio a la sociedad colonial. - Los primeros evangelizadores. - La distribución de las órdenes mendicantes en el territorio. - Los misioneros y los indios. - El proyecto místico de los frailes. - La Economía Colonial: - El desarrollo económico. - Las primeras explotaciones mineras. - El descubrimiento de las minas de plata y sus efectos. - La ampliación del territorio y el desarrollo de nuevas actividades productivas. - La formación de las estancias ganaderas y de los latifundios agrícolas. - Los nuevos sistemas de trabajo.
- isbn
- 968-39-0129-8 Obra completa
- 968-39-0131-X Tomo 2
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tenochtitlan
- Temporal
- Siglo XVI
- Nombres
- Hernán Cortés
- Antonio de Mendoza
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1988
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Editorial Patria, S.A. de C.V.
- Edición
- 1°
- Personas/ Instituciones
- Arturo Soberón; Textos adicionales e investigación gráfica
- Martha Terán; Textos adicionales e investigación gráfica
- Roberto Ortiz: Fotógrafo
- Alejandro Mass: Fotógrafo
- Archivo General de la Nación: Fotógrafo
- Archivo de Notarías: Fotógrafo
- Biblioteca Nacional: Fotógrafo
- Pinacoteca Virreinal: Fotógrafo
- Instituto de Investigaciones Estéticas: Fotógrafo
- Museo Nacional de Historia: Fotógrafo
- José Luis Martínez: Fotógrafo
- Consejo Consultivo de la Ciudad de México: Fotógrafo
- María Teresa Franco (Dirección de Estudios Históricos)
- Jaime Bali; Coordinación técnica editorial
- Arturo Soberón; Coordinación técnica editorial
- Juan Carlos Burgoa; Diseño y formación
- Lorenzo Rafael Ávila; Cuidado de la edición
- Francisco Bravo F.: Productor
- Vicente Salazar: Productor
- Sopa de Letras, S.A. de C.V.; Tipografía
- Enrique Florescano; Coordinador General de la obra
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 164 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 76_20190920-153619:20
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui