La antropología en México. Panorama histórico
- Título(s)
- Título
- La antropología en México. Panorama histórico
- Subtítulo
- 5. Las disciplinas antropológicas y la mexicanística extranjera
- Colección Biblioteca del INAH
- Tabla de Contenido
- - Siglas utilizadas. – Presentación. - Las disciplinas antropológicas: - La antropología física por Carlos Serrano y María Villanueva. - La lingüística por Benjamín Pérez González. - La arqueología por Alba Guadalupe Mastache y Robert H. Cobean. - La etnología por Barbro Dalhgren Jordán. - La etnohistoria por Jesús Monjarás-Ruiz, Emma Pérez-Rocha y Perla Valle. - Los proyectos interdisciplinarios: - La Expedición Científica Mexicana por María de la Cruz Paillés Hernández. - El Proyecto Puebla-Tlaxcala por Ángel García Cook y B. Leonor Merino Carrión. - El Proyecto Arqueológico Botánico Tehuacán por Ángel García Cook. - La mexicanística extranjera: - Los aportes de la antropología física europea por Carlos Serrano Sánchez y Sergio López Alonso. - Los aportes de la etnología alemana por Brígida von Mentz. - Los aportes coloniales de croatas, silesios, moravos y bohemios por Luis González Rodríguez. - Los aportes de la antropología francesa por Jacques Soustelle. - Los aportes de la lingüística francesa por Françoise Neff. - Los aportes de la etnología y antropología social francesas por Jacques Galinier y Alain Breton. - Los aportes de la antropología holandesa por Ted J. J. Leyenaar. - Los aportes de la antropología soviética por José Antonio Aparicio Q. - Los aportes de la antropología física estadounidense por Sergio López Alonso. - Los aportes de la arqueología estadounidense por Paul Schmidt Schoenberg. - Los aportes de la etnohistoria estadounidense por Susan Schroeder.
- isbn
- 978-607-484-676-8 Obra completa
- 978-607-484-681-2 Volumen 5
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1988
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1°
- Autoría
- Carlos Serrano Sánchez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- María Villanueva (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Benjamín Pérez González (Departamento de Lingüística del INAH)
- Alba Guadalupe Mastache (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- Robert H. Cobean (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- Barbro Dalhgren Jordán (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- Emma Pérez-Rocha (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- Perla Valle (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- María de la Cruz Paillés Hernández (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- B. Leonor Merino Carrión (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- Sergio López Alonso (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Brígida von Mentz (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social)
- Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Jaques Soustelle (Academia Francesa)
- Françoise Neff (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Jaques Galinier (Centre National de la Recherche Scientifique)
- Alain Breton (Centre National de la Recherche Scientifique)
- Ted J. J. Leyenaar (Museo Nacional de Etnología de Holanda)
- José Antonio Aparicio Q. (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)
- Paul Schmidt Schoenberg (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Susan Schroeder (Loyola University of Chicago)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 510 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20190306-173100:05
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La antropología en México. Panorama histórico
- Subtítulo
- 5. Las disciplinas antropológicas y la mexicanística extranjera
- Colección Biblioteca del INAH
- Tabla de Contenido
- - Siglas utilizadas. – Presentación. - Las disciplinas antropológicas: - La antropología física por Carlos Serrano y María Villanueva. - La lingüística por Benjamín Pérez González. - La arqueología por Alba Guadalupe Mastache y Robert H. Cobean. - La etnología por Barbro Dalhgren Jordán. - La etnohistoria por Jesús Monjarás-Ruiz, Emma Pérez-Rocha y Perla Valle. - Los proyectos interdisciplinarios: - La Expedición Científica Mexicana por María de la Cruz Paillés Hernández. - El Proyecto Puebla-Tlaxcala por Ángel García Cook y B. Leonor Merino Carrión. - El Proyecto Arqueológico Botánico Tehuacán por Ángel García Cook. - La mexicanística extranjera: - Los aportes de la antropología física europea por Carlos Serrano Sánchez y Sergio López Alonso. - Los aportes de la etnología alemana por Brígida von Mentz. - Los aportes coloniales de croatas, silesios, moravos y bohemios por Luis González Rodríguez. - Los aportes de la antropología francesa por Jacques Soustelle. - Los aportes de la lingüística francesa por Françoise Neff. - Los aportes de la etnología y antropología social francesas por Jacques Galinier y Alain Breton. - Los aportes de la antropología holandesa por Ted J. J. Leyenaar. - Los aportes de la antropología soviética por José Antonio Aparicio Q. - Los aportes de la antropología física estadounidense por Sergio López Alonso. - Los aportes de la arqueología estadounidense por Paul Schmidt Schoenberg. - Los aportes de la etnohistoria estadounidense por Susan Schroeder.
- isbn
- 978-607-484-676-8 Obra completa
- 978-607-484-681-2 Volumen 5
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1988
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1°
- Autoría
- Carlos Serrano Sánchez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- María Villanueva (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Benjamín Pérez González (Departamento de Lingüística del INAH)
- Alba Guadalupe Mastache (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- Robert H. Cobean (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- Barbro Dalhgren Jordán (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- Emma Pérez-Rocha (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- Perla Valle (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- María de la Cruz Paillés Hernández (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- B. Leonor Merino Carrión (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH)
- Sergio López Alonso (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Brígida von Mentz (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social)
- Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Jaques Soustelle (Academia Francesa)
- Françoise Neff (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Jaques Galinier (Centre National de la Recherche Scientifique)
- Alain Breton (Centre National de la Recherche Scientifique)
- Ted J. J. Leyenaar (Museo Nacional de Etnología de Holanda)
- José Antonio Aparicio Q. (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)
- Paul Schmidt Schoenberg (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Susan Schroeder (Loyola University of Chicago)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 510 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20190306-173100:05
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui